Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las cuestionadas elecciones en Venezuela reacomodan el escenario en Latinoamérica

Después de un cuestionado conteo de votos, Nicolás Maduro fue declarado como vencedor, mientras Latinoamérica se divide frente a los resultados oficiales y el chavismo rompe relaciones con sus críticos. 

Una ficha de votación para las elecciones presidenciales de Venezuela, del 28 de julio de 2024.

Una ficha de votación para las elecciones presidenciales de Venezuela, del 28 de julio de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 jul 2024 - 18:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del chavista Nicolás Maduro empieza a quedarse solo. Después de un dudoso y oscuro escrutinio de la votación presidencial, de este domingo 28 de julio, únicamente cuatro gobiernos de Latinoamérica reconocieron la que sería su tercera elección.

Mientras que Ecuador, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay cuestionaron las irregularidades del proceso y el opaco conteo de votos. Por lo que exigieron una "revisión completa de los resultados con la presencia de observadores independientes".

  • Esto es lo que debería saber sobre los discutidos resultados de las elecciones de Venezuela

También se sumaron a la cautela y el escepticismo los gobiernos de izquierda de Chile, Brasil, México y Colombia, que pidieron que se respete la voluntad popular con transparencia.

Pero la respuesta de Maduro fue tajante e inmediata: llamó a siete países a retirar de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano, rompiendo relaciones diplomáticas. Esta fue la medida contra Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a quienes acusó de ser "injerencistas".

En esa lista no está el gobierno de Daniel Noboa, porque las relaciones con Ecuador llevan rotas desde septiembre de 2018, cuando se cerraron las embajadas de ambos países. 

Aunque, de todas formas, Maduro las 'terminó nuevamente' al cerrar los consulados en el país, pese a que casi medio millón de venezolanos migraron a Ecuador y se quedaron sin su derecho a votar en las presidenciales.

Ya no se trata de un pulso ideológico

Los únicos en celebrar el resultado en Latinoamérica fueron los gobiernos de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Cuba. Estos dos últimos liderados por Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel. El primero lleva 17 años en el poder y el segundo, es el heredero del castrismo desde 2019.

Pero, los otrora aliados de Nicolás Maduro y líderes de la izquierda regional, Lula da Silva (Brasil), Andrés López (México) y Gustavo Petro (Colombia), se pasaron al bando de los escépticos. A ellos se sumó el chileno Gabriel Boric. Esto después de que el mismo Maduro anunciara que habría un baño de sangre si perdía en las presidenciales. 

  • Venezuela y Nicolás Maduro llevan más de una década de elecciones cuestionadas y ecos de fraude

Por lo que ahora, en el lado de quienes cuestionan las actuaciones del representante del chavismo, están también quienes lo apoyaron abiertamente durante 11 años, después de la muerte de Hugo Chávez, e incluso durante el éxodo venezolano, que puso en apuros a todos los países de la región.

Esta última crisis migratoria ha sacado de su país a unos ocho millones de venezolanos desde 2014, justamente después de que Maduro llegara al poder. Y, desde entonces, Latinoamérica ha visto pasar por sus territorios a millones de personas que huyen de la pobreza, la hambruna o la persecución.

Antes de estas elecciones presidenciales, el tablero regional se había mantenido divido al son de los gobiernos de turno en cada país. Rotando entre la derecha y la izquierda, una izquierda que siempre había pedido al mundo no interferir en los asuntos internos de Venezuela y había minimizado las denuncias de violaciones de derechos humanos y políticos.

  • Daniel Noboa tras elecciones en Venezuela: "Ese es el peligro de la dictadura"

Eso permitió que el gobierno de Maduro no quede aislado en la región y que los intentos de unidad de los gobiernos de derecha fracasen, como el Grupo de Lima, creado en Perú en 2019, que finalmente se disolvió en silencio.

Sin embargo, con las vacilaciones de los referentes de la izquierda regional y de los países más grandes de Latinoamérica, el futuro del chavismo en Venezuela podría complicarse. Esto lo dejaría solo con aliados igualmente aislados o debilitados como Bolivia, Honduras, Nicaragua y Cuba. O en manos de potencias lejanas e igualmente cuestionadas, como Rusia, Irán o China.

  • #Elecciones Venezuela
  • #Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #Latinoamérica
  • #gobiernos
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito venció cómodamente a Patrón Mejía en la Fecha 5 de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. El Nacional por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    ¡Final histórica! Brasil derrota a Colombia en un partidazo y es campeón de la Copa América Femenina

  • 04

    Barcelona SC se reencuentra con la victoria como local ante Orense y escala al segundo lugar en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el triunfo de Barcelona SC ante Orense

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024