Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las cuestionadas elecciones en Venezuela reacomodan el escenario en Latinoamérica

Después de un cuestionado conteo de votos, Nicolás Maduro fue declarado como vencedor, mientras Latinoamérica se divide frente a los resultados oficiales y el chavismo rompe relaciones con sus críticos. 

Una ficha de votación para las elecciones presidenciales de Venezuela, del 28 de julio de 2024.

Una ficha de votación para las elecciones presidenciales de Venezuela, del 28 de julio de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 jul 2024 - 18:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del chavista Nicolás Maduro empieza a quedarse solo. Después de un dudoso y oscuro escrutinio de la votación presidencial, de este domingo 28 de julio, únicamente cuatro gobiernos de Latinoamérica reconocieron la que sería su tercera elección.

Mientras que Ecuador, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay cuestionaron las irregularidades del proceso y el opaco conteo de votos. Por lo que exigieron una "revisión completa de los resultados con la presencia de observadores independientes".

  • Esto es lo que debería saber sobre los discutidos resultados de las elecciones de Venezuela

También se sumaron a la cautela y el escepticismo los gobiernos de izquierda de Chile, Brasil, México y Colombia, que pidieron que se respete la voluntad popular con transparencia.

Pero la respuesta de Maduro fue tajante e inmediata: llamó a siete países a retirar de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano, rompiendo relaciones diplomáticas. Esta fue la medida contra Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a quienes acusó de ser "injerencistas".

En esa lista no está el gobierno de Daniel Noboa, porque las relaciones con Ecuador llevan rotas desde septiembre de 2018, cuando se cerraron las embajadas de ambos países. 

Aunque, de todas formas, Maduro las 'terminó nuevamente' al cerrar los consulados en el país, pese a que casi medio millón de venezolanos migraron a Ecuador y se quedaron sin su derecho a votar en las presidenciales.

Ya no se trata de un pulso ideológico

Los únicos en celebrar el resultado en Latinoamérica fueron los gobiernos de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Cuba. Estos dos últimos liderados por Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel. El primero lleva 17 años en el poder y el segundo, es el heredero del castrismo desde 2019.

Pero, los otrora aliados de Nicolás Maduro y líderes de la izquierda regional, Lula da Silva (Brasil), Andrés López (México) y Gustavo Petro (Colombia), se pasaron al bando de los escépticos. A ellos se sumó el chileno Gabriel Boric. Esto después de que el mismo Maduro anunciara que habría un baño de sangre si perdía en las presidenciales. 

  • Venezuela y Nicolás Maduro llevan más de una década de elecciones cuestionadas y ecos de fraude

Por lo que ahora, en el lado de quienes cuestionan las actuaciones del representante del chavismo, están también quienes lo apoyaron abiertamente durante 11 años, después de la muerte de Hugo Chávez, e incluso durante el éxodo venezolano, que puso en apuros a todos los países de la región.

Esta última crisis migratoria ha sacado de su país a unos ocho millones de venezolanos desde 2014, justamente después de que Maduro llegara al poder. Y, desde entonces, Latinoamérica ha visto pasar por sus territorios a millones de personas que huyen de la pobreza, la hambruna o la persecución.

Antes de estas elecciones presidenciales, el tablero regional se había mantenido divido al son de los gobiernos de turno en cada país. Rotando entre la derecha y la izquierda, una izquierda que siempre había pedido al mundo no interferir en los asuntos internos de Venezuela y había minimizado las denuncias de violaciones de derechos humanos y políticos.

  • Daniel Noboa tras elecciones en Venezuela: "Ese es el peligro de la dictadura"

Eso permitió que el gobierno de Maduro no quede aislado en la región y que los intentos de unidad de los gobiernos de derecha fracasen, como el Grupo de Lima, creado en Perú en 2019, que finalmente se disolvió en silencio.

Sin embargo, con las vacilaciones de los referentes de la izquierda regional y de los países más grandes de Latinoamérica, el futuro del chavismo en Venezuela podría complicarse. Esto lo dejaría solo con aliados igualmente aislados o debilitados como Bolivia, Honduras, Nicaragua y Cuba. O en manos de potencias lejanas e igualmente cuestionadas, como Rusia, Irán o China.

  • #Elecciones Venezuela
  • #Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #Latinoamérica
  • #gobiernos
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • 03

    Caso Epstein: Trump, Kissinger, Jagger y Hoffman en lista de contactos telefónicos revelada por el Congreso

  • 04

    "Qué no se hagan las víctimas", dirigente de Emelec acusa a Diogo Bagüí de negociar contratos en el extranjero

  • 05

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024