Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tropas extranjeras en Ecuador para luchar contra el crimen organizado ¿qué se sabe del anuncio oficial?

El presidente Daniel Noboa está en la búsqueda de "fuerzas especiales" de países aliados que ingresen a Ecuador para ayudar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Imagen referencial de un operativo militar de control en la frontera norte, el 12 de febrero de 2025.

Imagen referencial de un operativo militar de control en la frontera norte, el 12 de febrero de 2025.

- Foto

@DefensaEc

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 feb 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano lleva más de 13 meses sumido en un conflicto interno contra el crimen organizado, aunque la Corte Constitucional dejó de reconocerlo como tal desde abril 2024. En esa cruzada, la última oferta del presidente Daniel Noboa es "la incorporación de fuerzas especiales de países aliados".

El anuncio llegó después del enero más violento de la historia reciente del país y a puertas de la segunda vuelta presidencial. La tarea está a manos de la canciller Gabriela Sommerfeld, que debe realizar los acercamientos para alcanzar esa meta.

Y, si bien la Constitución no prohibe el ingreso de fuerzas de seguridad extranjeras a Ecuador, tampoco es algo que se puede realizar de la noche a la mañana.

  • Estas son las ciudades de Ecuador en las que se cometieron asesinatos en el enero más violento

Por ejemplo, en enero de 2024, cuando el Mandatario declaró el inicio de dicha 'guerra', Argentina y Brasil ofrecieron enviar personal de seguridad para colaborar en la lucha contra el crimen transnacional. Ninguna de esas ofertas se ha concretado, pese a que en ese momento Noboa dijo que ya había aceptado.

Y, ayer, el ministro de Gobierno, José de La Gasca mencionó como posibles cooperantes a Italia, y Argentina, nuevamente.

Es así que, el nuevo anuncio del Gobierno podría tomar más tiempo del que anuncia la propaganda estatal. Esto debido a que el ingreso de personal militar o policial extranjero debe tener un marco regulatorio claro y que haya pasado por el filtro de la Corte Constitucional.

Ecuador tiene una reciente experiencia en eso, con la trilogía de acuerdos de seguridad firmados con Estados Unidos, que fueron negociados durante el gobierno de Guillermo Lasso y aprobados por la Corte dos días después del inicio del conflicto interno, en enero de 2024.

  • Seguridad: Así es cómo funcionará la cooperación con Estados Unidos

El mismo Noboa ratificó los documentos un mes después, a mediados de febrero de 2024. Se trata de marcos para la cooperación militar en tierra, aire y mar ecuatorianos, con las fuerzas del orden estadounidenses. Es decir, llevan vigentes casi el mismo tiempo que la 'guerra' interna y la crisis de seguridad no ha menguado.

Aunque Washington había intensificado la cooperación en seguridad con Ecuador, desde 2017, esto no ha implicado el ingreso y despliegue de tropas en el país, sino que se ha centrado en cooperación técnica: equipos, ejercicios conjuntos, información y capacitación.

Esto enmarcado en los planes previos de la Casa Blanca, de "enviar militares en medio de la explosión de los carteles de la droga" en Ecuador, mucho antes de la llegada de Donald Trump y de Daniel Noboa al poder en ambas naciones.

¿Qué sucede ahora?

El Gobierno sigue en la búsqueda anunciada. Al igual que con los acuerdos firmados con Estados Unidos, negociar nuevos tratados bilaterales de seguridad lleva tiempo, pueden ser meses o años. Y todo dependerá de la capacidad e interés de los países aliados de inmiscuirse en los problemas internos de Ecuador.

Y no se trata solo de una responsabilidad de la Cancillería. El artículo 11 de la Ley de Seguridad Pública establece que el Ministerio de Defensa deberá previamente acordar las líneas de cooperación, intercambio de información y operaciones militares combinadas.

El 25 de febrero, la entidad difundió un video sobre del tema, sin embargo, no explicó cómo se ejecutará, desde cuándo o con qué países aliados, aunque una bandera de Estados Unidos figura en la imagen inicial. 

El audio se limita a afirmar sin claridad que "la presencia militar extranjera fortalece nuestras capacidades, más tecnología, más recursos y mejor estrategia".

  • Daniel Noboa planea instalar bases militares provisionales en El Oro y habla de una Constituyente

Sin zanjar tampoco las dudas sobre estas "fuerzas especiales", la canciller Sommerfeld se limitó a decir que se trata de "grupos especiales con capacidades especiales, incluso tácticas, con equipamiento tecnológico". Y que la lista de los países aliados no puede revelarse por seguridad.

Incluso, el Ejecutivo derivó la atención a la Asamblea Nacional, a cuyos miembros pidió que se pronuncien sobre la iniciativa. Pero, en este momento, sin ningún acuerdo específico por delante, resulta innecesario.

Solo en caso de que el Gobierno decida firmar tratados internacionales que establezcan "alianzas militares", el Legislativo tendría la palabra final. Sino, si se trata de la cooperación de siempre, dependerá solamente del Ejecutivo.

¿Qué es una alianza militar?

Pese a que Ecuador firmó tres acuerdos de seguridad con Estados Unidos, que permiten el ingreso de tropas norteamericanas, la interceptación de aeronaves y operaciones marítimas conjuntas, no se trató de "alianzas militares". 

Según la Corte Constitucional, esos documentos son "compromisos de cooperación interestatal encaminada a fortalecer las actividades operativas" de las fuerzas del orden nacionales. Mientras que una alianza militar tiene tres características, según el dictamen del 12 de julio de 2023:

  • Tienen como objetivo realizar actividades militares o bélicas para afrontar amenazas propias de conflictos armados.
  • Prevén la creación de una estructura orgánica mínima.
  • O establecen la participación conjunta de miembros militares de dos o más países para responder a una amenaza de carácter militar.

De todas formas, la Corte reconoce que las amenazas de carácter militar no son solo aquellas que nacen de los conflictos armados entendidos de manera tradicional. Sino también de las amenazas como el terrorismo y el tráfico de drogas.

En caso de tratarse de este tipo de acuerdos, después de que los países involucrados lleguen a un acuerdo final, el texto deberá ir a la Corte Constitucional, para su revisión y posteriormente pasará a la Asamblea, donde deberá analizarse en una comisión, cuyo informe se votará en un máximo de 20 días. Y solo será aprobado con la mayoría absoluta de votos (77, desde el 14 de mayo próximo).

  • El presidente Daniel Noboa revive el recuerdo de la Base de Manta a puertas de las elecciones

En caso de que existiesen cambios, el texto deberá ser refrendado nuevamente por la contraparte del Estado ecuatoriano y, solo entonces, podría ser ratificado y entrar en vigor.

A esto se suma la reforma parcial a la Constitución, que también planteó Noboa y que discute la Asamblea, para levantar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador. Sin embargo, esto deberá ser refrendado en las urnas.

En caso de que el Gobierno logre ese objetivo, todavía queda pendiente conseguir los aliados que estén dispuestos a enviar tropas o "fuerzas especiales" al país, con el costo enconómico que eso implica. Puesto que, al momento, hay conflictos más apremiantes que tienen concentrada la atención de las potencias mundiales.

  • #Daniel Noboa
  • #Gabriela Sommerfeld
  • #cooperación internacional
  • #Seguridad
  • #crisis seguridad
  • #Fuerzas Armadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025