Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

A puertas de las elecciones, el Gobierno y la Asamblea incrementan la medición de fuerzas

No se trata solo del último pulso sobre la "Ley Antipillos", el Ejecutivo y el Legislativo han intensificado los golpes de efecto para truncar las intenciones del otro en el último semestre del año.

El presidente Daniel Noboa y la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, en la sesión solemne de Quito, el 5 de diciembre de 2024.

El presidente Daniel Noboa y la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, en la sesión solemne de Quito, el 5 de diciembre de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 dic 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A casi dos semanas del final de 2024 y tres del inicio de la campaña presidencial, es evidente que el pulso entre el Gobierno y la Asamblea Nacional sigue escalando. El último ejemplo es la emisión de un decreto ley y la amenaza, incluso, de una denuncia penal.

Sin embargo, tanto el presidente Daniel Noboa, como los legisladores de la oposición, defienden y argumentan legalmente sus decisiones. Todos afirman tener la razón y acusan al otro de inconstitucionalidades, mientras las crisis eléctrica y de inseguridad siguen sin solución.

  • La Asamblea pasará a tener 151 legisladores con las elecciones de 2025

Es así que de los discursos de noviembre de 2023, cuando inició el periodo excepcional, tras la muerte cruzada, quedaron atrás. En ese entonces, frente a la Asamblea, el Mandatario decía que "los viejos esquemas políticos quedaron atrás, los revanchismos no tienen lugar".

Pero los constantes 'rounds' y dimes y diretes entre el Ejecutivo y el Legislativo evidencian que los discursos y prácticas políticas, a las que está acostumbrado el país, se mantienen vigentes. Esto sin contar el próximo episodio que abrirá la filtración del correísmo de los supuestos chats de la exministra Andrea Arrobo.

Por ello, a continuación PRIMICIAS hace una recopilación de los cinco pulsos entre las dos funciones del Estado, en la que el Presidente candidato y los legisladores que apuntan por la reelección miden fuerzas:

  1. 1

    La polémica 'Ley Antipillos'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 27 de noviembre, la oposición en el Legislativo archivó rápidamente el proyecto urgente denominado 'Ley Antipillos', en la sesión en la que debía llevarse a cabo el primer debate de la propuesta presidencial.

    El Gobierno rechazó la decisión y pidió a los legisladores que lleven a cabo los dos debates. Pero no sucedió. Y casi dos semanas después, este 10 de diciembre, ese mismo proyecto fue remitido al Registro Oficial por el presidente Daniel Noboa, como un decreto ley.

    La Asamblea acusa a Noboa de violentar la Constitución, mientras que el Ejecutivo responde de la misma manera. Y solo la Corte Constitucional puede dirimir cuál de las dos demostraciones de fuerza fue legal. Mientras tanto, la Ley Antipillos estará vigente.

  2. 2

    Vetos totales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sea por anuncios de TikTok o publicaciones en X, el Gobierno ha utilizado su capacidad de vetar totalmente las propuestas que salen de la Asamblea y le disgustan. Desde mayo, el Mandatario ha objetado totalmente ocho proyectos de Ley. 

    El último ejemplo fue, el 5 de diciembre, con la Ley de Lactancia Materna. A este le antecedieron los proyectos de Cultura, reformas a la Ley del Registro, reformas ambientales, de Prevención de Incendios, de Asignación Directa a los Gobiernos Locales y reformas judiciales.

    Esto implica que esos temas entran en una 'congeladora' por un año y no pueden terminar su proceso. Sin embargo, una vez terminado ese plazo, la Asamblea puede votar la aprobación de la normativa, tal como fue vetada, y enviarla al Registro Oficial para su entrada en vigencia.

    ​Esta medida del Ejecutivo ha aumentado desde que la Asamblea requiere menos votos (70) para ratificarse en sus propuestas originales y descartar las objeciones presidenciales parciales. Antes se necesitaban 92 votos.

  3. 3

    Fiscalización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayoría de la Asamblea Nacional aprobó, en junio, la creación de una comisión ocasional para investigar supuestas irregularidades en la administración pública. El Ejecutivo lo tomó como una afrenta y el entonces viceministro Esteban Torres dijo que la comisión se dedicaría a buscar cómo afectar al Gobierno.

    Además, durante este breve periodo, los asambleístas han realizado miles de pedidos de información. Lo que el Ejecutivo catalogó como un incremento en la presión de la Asamblea sobre el Gobierno.

    El clímax de este pulso llegó con la aceleración de los juicios políticos contra las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y del Interior, Mónica Palencia, la oposición en el Legislativo desechó otros procesos que estaban en cola, contra ministros de la administración de Guillermo Lasso: Pablo Arosemena, Sebastián Corral y Andrea Montalvo.

    Aunque, finalmente, las dos funcionarias evitaron la destitución.  

  4. 4

    La falsa acusación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio, el Gobierno difundió una carta firmada por el Primer Mandatario, aseverando que el informe para segundo debate de las reformas penales no cumplía con el resultado de la votación en la consulta popular.

    En la misiva, el presidente Noboa acusó a los asambleístas de "legislar a favor de los delincuentes", por no aceptar sus propuestas de incremento de penas, para los delitos relacionados con el crimen organizado.

    Sin embargo, eso nunca sucedió. El informe de la Comisión aceptó las propuestas en su totalidad, aunque muchos legisladores no estaban de acuerdo con la ausencia de dosimetría en los cambios. Por ejemplo, el tráfico de armas fue penado con mayor severidad que el asesinato. 

    Y las reformas entraron en vigencia como las planteó el Gobierno.

  5. 5

    Verónica Abad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio, con 75 votos, en su mayoría de las bancadas del correísmo, el Partido Social Cristiano y Construye, la Asamblea no dio paso a la autorización para que la vicepresidenta Verónica Abad fuese procesada penalmente por supuesta concusión en el caso Nene, que involucra a su hijo, Francisco Barreiro.

    El Gobierno los acusó de "un sucio pacto político en el que prima la impunidad y los intereses personales y partidarios por encima de la dignidad y la justicia que merece el país y sus ciudadanos".

    Desde entonces, la Segunda Mandataria ha encontrado en la Asamblea un foro donde ventilar sus pugnas legales, administrativas y políticas con el presidente Noboa. E, incluso, en noviembre, el Legislativo desconoció la suspensión del cargo de Abad, por 150 días, que le aplicó el Ministerio de Trabajo. 

  • #Daniel Noboa
  • #Asamblea Nacional
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 02

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 03

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 04

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 05

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025