Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas
El desembolso de los USD 250 millones por parte del BID se efectúa como parte de un proyecto para la prevención y diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles, anunció la Presidencia de Ecuador.

Imagen del interior del Hospital Enrique Garcés de Quito, en agosto de 2025.
- Foto
Cortesía pacientes
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de las quejas por la falta de medicamentos en hospitales públicos de Ecuador, el Gobierno de Daniel Noboa anunció este 5 de noviembre que el país recibirá USD 250 millones el Banco Intermericano de Desarrollo (BID) para la compra de medicinas.
"Ecuador recibirá USD 250 millones para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar la atención médica en todo el país", fue el anuncio presidencial divulgado en la cuenta de X de la institución.
En la publicación se observa al presidente Daniel Noboa estrechando manos con el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.
Según la información de Presidencia, este desembolso se efectúa como parte de un programa médico para prevenir y diagnosticar enfermedades no transmisibles.
Entre estas enfermedades crónicas y de larga duración está la diabetes, que precisamente tiene una alta incidencia de casos en Ecuador, y requiere la compra y entrega de medicamentos de forma continúa.
Uno de estos medicamentos es la Metformina, utilizado para controlar la glucosa en la sangre en pacientes diabéticos. Este fármaco forma parte de las medicinas con un stock crítico en hospitales, por ejemplo, del IESS.
Según los informes oficiales —utilizados para sostener las declaratorias de emergencia y las compras "a dedo" que se harán para buscar una solución al problema— el abastecimiento en los hospitales del IESS llega a un 65%, y en los del Ministerio de Salud a un 45%.
Por otra parte, con el BID el gobierno ecuatoriano mantiene varios créditos en curso. En junio de 2025, el multilateral aprobó un préstamo de USD 400 millones a Ecuador para la lucha contra el crimen organizado.
Compartir:











