Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿La llegada de tres nuevos jueces cambiará la orientación de la Corte Constitucional?

El mayor tribunal del país atraviesa su segunda renovación parcial, desde 2019. Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides reemplazarán a tres de los nueve jueces constitucionales.

Los jueces de la Corte Constitucional previo al sorteo para la renovación parcial del organismo, el 11 de marzo de 2025.

Los jueces de la Corte Constitucional previo al sorteo para la renovación parcial del organismo, el 11 de marzo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS / Gonzalo Calvache

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 mar 2025 - 18:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional (CC) ha sido una institución polémica a lo largo de su existencia, sea por su cercanía o independencia del poder de turno o porque sus decisiones han zanjado, en el papel, intensos debates sociales, como el matrimonio igualitario, el aborto por violación o la reciente despenalización de la eutanasia.

Entre 2008 y 2024, por el máximo tribunal del país han pasado 32 jueces y otros tres se sumarán este año con la segunda renovación parcial de la Corte posesionada en febrero de 2019 por el Consejo de Participación Transitorio.

  • Después del ‘halón de orejas’, el Gobierno acusa a la Corte Constitucional de entrometerse en sus funciones

Desde ese entonces, la mayoría de magistrados han tenido inclinaciones progresistas, especialmente en materia de derechos humanos. Fue, precisamente, con la llegada de este nuevo tribunal que se tomaron decisiones históricas, que posicionaron a Ecuador en el escenario internacional.

Por ejemplo, el país ocupó el noveno lugar en la lista de naciones, como Luxemburgo, Bélgica, Canadá, Nueva Zelanda, que han despenalizado la muerte asistida, una batalla legal liderada por Paola Roldán (+), que buscaba el derecho a una muerte digna.

Pero, ¿cómo se puede saber la inclinación política de un juez? Los jueces evidencian su forma de pensar y afinidad en sus votaciones en el pleno de la Corte y también en la sustanciación de las sentencias que les son asignadas por sorteo.

En ciertos casos, también están sus opiniones como abogados, previamente en ejercicio privado, o académicos. Además, hay factores adicionales, como el pasado político del magistrado Enrique Herrería, con cercanía al Partido Social Cristiano (PSC), de tendencia de derecha, más conservadora.

Para este texto, PRIMICIAS revisó la votación de los magistrados en 18 sentencias, en temas ambientales, civiles, educativos, penales, laborales, de uso de la fuerza, de derechos humanos y de derechos colectivos.

  • La Corte Constitucional 'hala las orejas' a las autoridades de seguridad y ahora supervisará sus tareas

Y las juezas con una consistencia más progresista o de izquierda en sus votaciones son Karla Andrade, Daniela Salazar, Alejandra Cárdenas y Jhoel Escudero. 

Por ejemplo, los cuatro salvaron sus votos en el reciente dictamen que desestimó una demanda de inconstitucionalidad contra el divorcio por causales, en la que un ciudadano argumentaba que “la renuencia de uno de los cónyuges para divorciarse, estanca al otro cónyuge en una relación jurídica de la que yo no quiere formar parte”.

Los votos salvados expresan un desacuerdo total o parcial con la decisión, según el artículo 38 del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.

En el otro extremo, más de derecha o conservador, han estado las juezas Carmen Corral y Teresa Nuques.

  • Presidencia, Asamblea y la Judicatura rendirán cuentas ante la Corte Constitucional por estados de excepción

Estas dos magistradas salvaron sus votos en temas con marcadas distancias ideológicas entre las posturas: matrimonio igualitario, despenalización del aborto por violación y de la eutanasia, derechos de los animales silvestres y derecho a la consulta previa.

Aunque, el juez Enrique Herrería comparte muchas decisiones con ellas, se ubica un poco más hacia el centro, puesto a que estuvo a favor de la despenalización del aborto por violación y la eutanasia, así como la declaratoria de inconstitucionalidad de la preferencia materna en la tenencia de menores.

Algo similar sucede en menos medida con los jueces Alí Lozada y Richard Ortiz, aunque sus decisiones los ubican en el ala progresista de la Corte, han tomado algunas decisiones que los acercan un poco más hacia una posición central.

De todos ellos, Daniela Salazar, Carmen Corral y Enrique Herrería dejaron sus cargos este 11 de marzo, tras un sorteo notarizado. Y serán reemplazados por los tres ganadores del concurso de méritos y oposición: Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides.

Es decir, el ala más conservadora de la Corte perdió dos magistrados. Por lo que, aunque todos los nuevos jueces tuviesen la misma tendencia, el pleno seguiría teniendo una inclinación mayoritaria hacia el progresismo. 

Aunque, finalmente, cada votación es única y depende del tema que esté sobre la mesa en su momento.

Así fue el sorteo para renovar la Corte

  • #Corte Constitucional
  • #renovación de la Corte Constitucional
  • #Jueces
  • #sentencias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. El Nacional por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    Deportivo Quito venció cómodamente a Patrón Mejía en la Fecha 5 de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 03

    ¡Final histórica! Brasil derrota a Colombia en un partidazo y es campeón de la Copa América Femenina

  • 04

    Barcelona SC se reencuentra con la victoria como local ante Orense y escala al segundo lugar en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el triunfo de Barcelona SC ante Orense

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024