Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo
Cuatro días después de que fuera aprobada por la Asamblea, la Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia. Este es el texto publicado en el Registro Oficial.

Curules vacios de la bancada correísta en la votación de la ley de Áreas Protegidas. Quito, 10 de julio de 2025
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, tercer proyecto catalogado como económico urgente en lo que va del nuevo mandato de Daniel Noboa, entró en vigencia este lunes, 14 de julio de 2025, una vez que fue publicada en el Cuarto Suplemento número 80 del Registro Oficial.
Como ocurrió con la Ley de Solidaridad y la Ley de Integridad Pública, los dos primeros proyectos aprobados por el oficialismo y sus aliados, este cuerpo legal tampoco recibió objeciones del presidente Noboa. El texto se compone de ocho artículos y 16 disposiciones.
La norma establece "medidas económicas emergentes para garantizar el fortalecimiento y la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como para asegurar la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de las funciones ecológicas, la gestión sostenible de estas áreas y el desarrollo local".
El texto abarca reformas a las leyes de Movilidad Humana; de Régimen Tributario Interno; al Código Orgánico Monetario y Financiero; a la Codificación de la Ley de Aviación Civil; a la Ley de Reforma Tributaria de 2001; y, a la Ley Orgánica del Servicio Público.
Entre otros temas, se elimina la frase "sin superar en cada año 12 días en total”, del artículo de la Ley de Régimen Tributario Interno, lo que permite al Presidente reducir el IVA del 15% al 8% para determinados servicios turísticos en feriados".
Además, se incluye una reforma a la Ley de Movilidad Humana para que se pueda recibir como válidos los pasaportes de terceros países que los turistas presenten para ingresar al país.
A continuación puede revisar el texto completo de la Ley de Áreas Protegidas:
Compartir: