Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Este es el trámite que debe sortear la primera ley urgente enviada por Noboa a la nueva Asamblea

El Consejo de Administración Legislativa calificó a trámite el proyecto urgente para desarticular la economía criminal. A dos días de que ingresara el documento, la propuesta del Ejecutivo es rechazada por el correísmo y defendida por el oficialismo.

El presidente Daniel Noboa durante la entrega de credenciales como ganador de la segunda vuelta, el 15 de mayo de 2025.

El presidente Daniel Noboa durante la entrega de credenciales como ganador de la segunda vuelta, el 15 de mayo de 2025.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

19 may 2025 - 20:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea, para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno en Ecuador, sumó críticas y defensores este 19 de mayo en el Legislativo.

La propuesta llegó a la Asamblea Nacional con el sello de urgente en materia económica, pero desde la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) aseguran que más que solucionar los problemas financieros del país, el proyecto incluye reformas de tipo penal.

  • Niels Olsen reacciona al proyecto de ley contra la economía de los grupos criminales

El asambleísta por Pichincha, Franklin Samaniego, calificó como "populismo penal" lo que plantea el gobierno en este proyecto y aseguró que existen algunas inconstitucionalidades que deben ser revisadas. Mencionó algunas:

  • Allanamientos sin autorización judicial.
  • Juicio y procesos penales acelerados.
  • La creación de jueces especializados.

"Ahora el relato nuevamente es que estamos a favor de quienes cometen delitos o que el correísmo blinda a los grupos de delincuencia organizada. Eso es falso"

Franklin Samaniego, asambleísta correísta

La defensa de ADN

La oposición en la Asamblea también critica una supuesta falta de unidad de materia al incluir reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en un proyecto de ley urgente en materia económica.

La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango, que podría recibir el proyecto de ley para su tratamiento, niega que exista inconsistencias en la propuesta enviada por el Ejecutivo.

  • Daniel Noboa anuncia cuáles serán las prioridades de su Gobierno en los próximos cuatro años

Por eso, rechazó la postura de la bancada de la Revolución Cuidadana de oponerse al proyecto sin que antes se haya producido un debate amplio, primero en la comisión que aborde el tema y luego en el Pleno de la Asamblea.

"La urgencia económica se justifica cuando las economías criminales tienen inclusive más dinero para financiar delitos y el Estado no puede combatirles sin esta legislación. Por supuesto que hay unidad de materia", aseguró la asambleísta de ADN.

El trámite del proyecto

A las 17:00 de este 19 de mayo se desarrolló la primera sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) del actual periodo, un organismo controlado por completo por ADN.

En su primera sesión de trabajo bajo la presidencia de Niels Olsen (ADN), el CAL calificó a trámite el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno. Eso, solo dos días después de que el texto fuera enviado con carácter de urgencia en materia económica por el presidente de la República, Daniel Noboa, el pasado 17 de mayo de 2025.

  • ¿Cómo le fue a Daniel Noboa con las promesas de campaña en su primer periodo presidencial?

La decisión fue adoptada tras conocer el informe no vinculante de la Unidad de Técnica Legislativa, el cual determinó que la iniciativa cumple con los requisitos formales establecidos en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL): unidad de materia; presentación; exposición de motivos y considerandos; claridad en el articulado; e identificación precisa de las normas a reformar o derogar.

El CAL resolvió remitir el proyecto a la Comisión de Desarrollo Económico, que deberá iniciar su tratamiento y, en un plazo máximo de 10 días, presentar el informe para primer debate con las observaciones correspondientes. La mesa es encabezada por la jefa de bloque de ADN, Valentina Centeno-

Dentro de aquel tiempo se considerará un plazo no menor a 5 días para que los ciudadanos expongan sus argumentos, observaciones o aportes sobre la propuesta, informó la Asamblea en un comunicado.

Tras la resolución del CAL, lo que sigue es:

  • El secretario del CAL tiene tres días el informe técnico- jurídico y la fecha de inicio del tratamiento del proyecto.
  • La comisión tendrá 10 días presentarán al presidente de la Asamblea el o los informes con las observaciones al proyecto.
  • De estos 10 se deben destinar no menos de cinco días para escuchar a actores sociales que tengan aportes o consideren que la propuesta les puede afectar.
  • Cuando el proyecto regrese a la comisión, la mesa legislativa cuenta con cuatro días para presentar el informe de segundo debate con la sistematización de la observaciones presentadas.
  • El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dispondrá distribuir, en 48 horas, el informe de segundo debate entre los 151 legisladores.
  • El presidente de la Asamblea convocará a la sesión para tratar el informe definitivo.
  • Si en el debate el ponente determina que aún quedan cambios por hacer, podrá pedir la suspensión del punto y en 48 horas volver a presentar la propuesta.
  • Se necesita mayoría absoluta, es decir 77 votos, para aprobar la propuesta del Gobierno, pero con ese mismo número se lo podrá archivar.

Si en el plazo de 30 días la Asamblea no aprueba, modifica o niega el proyecto, el presidente de la República puede promulgarla como proyecto ley y ordenará su publicación en el Registro Oficial.

  • #Asamblea Nacional
  • #Daniel Noboa
  • #proyectos de ley
  • #Proyecto económico urgente
  • #Niels Olsen
  • #crimen organizado
  • #movimiento ADN
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones románticas de los años 80

  • 02

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones llega a 52 y podría aumentar

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Independiente y Barcelona SC

  • 04

    Barcelona SC le saca un empate a Independiente del Valle y deja abierta la LigaPro

  • 05

    Ruta de las Iglesias 10K: vías cerradas, rutas alternas y cambios del Trole por la carrera en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024