¿Inconstitucional? ¿Restringe derechos? Esto dicen los abogados sobre la ley de Daniel Noboa contra las economías criminales
Abogados expertos temas penales y en derechos humanos mencionan que el proyecto contra las economías criminales tiene puntos que atentarían contra la seguridad jurídica de los ciudadanos.

La Policía Nacional, conjuntamente con el Bloque de Seguridad, ejecuta el "Operativo Tormenta 2", que incluyó más de 65 allanamientos en distintos sectores del cantón Durán, este miércoles 16 octubre del 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El primer proyecto de ley urgente en materia económica enviado por Daniel Noboa a la Asamblea Nacional ha generado opiniones diversas entre abogados, que tienen observaciones respecto de la constitucionalidad de la normativa.
Al ser un proyecto urgente en materia económica, la Asamblea Nacional debería tramitarlo en 30 días. Fernando Bastias, abogado y especialista en derechos humanos, considera que esta es la primera inconstitucionalidad de la propuesta.
“El presidente tiene la competencia de establecer si una propuesta es de urgencia económica, pero no es menos cierto que el artículo 284 y 285 de la Constitución establece los lineamientos de la política económica y no encuentro nada de eso en esta ley”, dijo Bastias a PRIMICIAS.
El jurista menciona que este proyecto de ley, presentado el pasado 17 de mayo de 2025, tiene la finalidad de neutralizar a los grupos armados, por lo que deber ser considerada en materia de seguridad y no en el ámbito económico. Espera que el CAL considere lo mismo.
A su criterio, el pedido de Noboa deja abierto el camino a la impunidad o violación de derechos humanos. La libertad de allanar domicilios sin orden judicial, detenciones sin pruebas, indultos al personal del Bloque de Seguridad y la conformación de juzgados especializados en conflicto armado interno son los puntos que más le preocupan.
“Nos pone en peligro a todos. No quiero creer que al presidente le cuesta seguir los procedimientos y busque una vía fácil, con juicios exprés y procedimientos para-legales”, dijo el jurista.
Con él coinciden otros especialistas como la abogada Melania Carrión. En su cuenta de X, la jurista realiza una extensa exposición de los puntos que considera peligrosos de la propuesta de Noboa.
Según ella, este proyecto busca crear un régimen de impunidad frente a las violaciones de derechos humanos, abre la puerta para la persecución a líderes sociales e incluiría disposiciones contrarias al bloque de constitucionalidad.
Alejandro Vanegas también se refirió a este proyecto en sus redes sociales. “Todos apoyamos la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, pero eso no justifica que la Asamblea pueda aprobar ninguna norma o ley que sea contraria los derechos que reconoce la constitución”, escribió.
Entre sus apuntes, Vanegas cuestiona principalmente los indultos presidenciales considerados en este proyecto de ley, dirigidos a miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, Mónica Luzarraga, especialista en derecho penal, civil y constitucional, calificó a este proyecto como “profundamente regresivo” y atentatorio contra la independencia judicial.
“No estamos ante una justicia más eficiente. Estamos ante un proceso penal transformado en herramienta de sometimiento”, dijo.
Compartir: