"Vemos con buenos ojos la elección de Marlon Vargas" en la Conaie, dice Ministro de Gobierno
Para el ministro de Gobierno, José De La Gasca, Leonidas Iza ha sido derrotado por completo tras la elección de Marlon Vargas en la Conaie. En el sector indígena hay posiciones divididas.

El nuevo presidente de la Conaie, Marlon Vargas, durante el VIII Congreso de la organización indígena, el 20 de julio de 2025.
- Foto
Rolando Enríquez / API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La elección de Marlon Vargas en la Conaie no ha pasado desapercibida por el Gobierno, que ve "con muy buenos ojos" el fin del mandato de Leonidas Iza, quien había conducido una férrea oposición a la administración de Daniel Noboa desde su arribo a la presidencia de Ecuador en 2023.
Vargas estará a cargo del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para el periodo 2025-2028. "Sabemos dialogar, pero también sabemos resistir", fue una de las primeras declaraciones del nuevo líder de la agruapción.
Y este 22 de julio de 2025, dos días despues de la designación de Vargas, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, se refirió al cambio dirigencial en la Conaie.
En entrevista con Radio América, De la Gasca afirmó que la dirigencia saliente, la de Leonidas Iza, fue "autoritaria y déspota" y que con la llegada de Vargas se "ha cambiado de rumbo".

Vargas pasa la primera prueba
En su entrevista, De La Gasca reconfirmó que ""Nosotros vemos con muy buenos ojos la elección del señor Richard Marlon Vargas [como dirigente de la Conaie], que además ha sido claro en su mensaje de que está presto para construir un nuevo Ecuador".
De la Gasca consideró que en la organización indígena ha existido una "lucha ideológica [...] fuertemente representada por el señor [Leonidas] Iza".
Cuando fue consultado si este cambio en la dirigencia de la Conaie es visto como una maduración de los pueblos indígenas, De La Gasca señaló: "Me parece que sí".
'Iza perdió la Conaie'
"El bloque de Pachakutik hoy siempre suma nueve votos a los proyectos del Gobierno" en la Asamblea, recordó De La Gasca.
"Veo una derrota contundente. Veo que el señor Iza perdió las elecciones presidenciales. Veo que el señor Iza perdió el control del bloque de Pachakutik. Ahora vemos que pierde la Conaie".
José De la Gasca, ministro de Gobierno
De la Gasca tachó de "completa ilegalidad", "violación de la ley y al debido proceso" la expulsión de los asambleístas de Pachakutik, a quienes posteriormente describió como "pensantes".
Aunque se mostró firme respecto a los problemas en torno a la explotación de recursos naturales a la que tradicionalmente se opone el sector indígena.
"Una cosa es que que ellos tengan sus luchas fundamentales y que cuiden la naturaleza, las fuentes de agua, lo cual es absolutamente legítimo, que se opongan a la minería ilegal, y otra cosa es que algunos se opongan al desarrollo del país por simplemente obstaculizar la labor, el progreso y la visión del Gobierno", afirmó.
División del sector indígena
En entrevista a TV Color Canal 36, el asambleísta Alex Toapanta comentó, en referencia a la derrota de Iza en la Conaie, que "como en toda democracia debe haber un ganador".
Aunque destacó la "acción organizativa" y de "vocería" de Leonidas Iza, así como "el nivel de autogestión" para mejorar la infraestructura de la Conaie.
Mientras que la exdirigente de la Ecuarunari, Nayra Chalán, consideró que Apawaki Castro, coordinador de la bancada de Pachakutik, dio una "puñalada por la espalda" a Leonidas Iza.
Según Chalán, Castro fue "una de las personas que tejió para que Marlos Vargas llegue a la presidencia de la Conaie".
Compartir: