Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’”
En medio de cuestionamientos sobre presuntas presiones, el nuevo ministro de Trabajo, Harold Burbano, explicó a la Asamblea el proceso que permitió al radiodifusor Álvaro Rosero quedar habilitado para ejercer cargos públicos.

Harold Burbano, ministro de Trabajo, en su comparecencia a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, el 21 de noviembre de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Trabajo, Harold Burbano, se presentó este viernes, 21 de noviembre de 2025, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para explicar el procedimiento mediante el cual se levantó la prohibición de ejercer cargos públicos al radiodifusor Álvaro Rosero, quien estuvo a punto de ser nombrado ministro de Gobierno.
Burbano, quien lleva tres días en ese puesto, lamentó tener que acudir al Legislativo para tratar lo que calificó como “un tema bastante doméstico”, aunque aseguró estar dispuesto a despejar cualquier duda sobre la habilitación de Rosero en el Ministerio de Trabajo.
En su comparencia ante la Comisión de Fiscalización, controlada por la bancada oficialista ADN, el funcionario también abordó la salida del director de Trabajo de Pichincha, Christian Marín, quien señaló que renunció debido a presiones de Burbano para levantar la prohibición de Rosero.
Sobre el levantamiento de la prohibición, Burbano explicó que Rosero cumplió con todos los requisitos y presentó un formulario acompañado del certificado de la entidad pública correspondiente, que acreditaba que ya no existía tal prohibición. En este caso, el ministro mostró el certificado emitido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que confirmaba que Rosero no tenía deudas pendientes con la entidad.
Burbano aclaró que la función del Ministerio de Trabajo es verificar la autenticidad del certificado, pero no determinar si la deuda se pagó ni los términos del arreglo que permitió la emisión del documento.
Además, comentó que, en los pocos días que lleva al frente de la cartera desde el 18 de noviembre, observó que estos procedimientos son administrativamente muy extensos y requieren la intervención de varias personas antes de ser registrados en el sistema informático del ministerio.
Respecto a la salida de Marín, Burbano aseguró que fue desvinculado bajo su potestad de prescindir de funcionarios de confianza y calificó como “falso” que la renuncia haya ocurrido por supuestas presiones para levantar la prohibición de Rosero.
Señaló además que no tiene competencia para levantar prohibiciones de este tipo, por lo que no tendría sentido presionar a Marín para realizar una acción fuera de sus funciones.
El ministro hizo un llamado a los legisladores de Revolución Ciudadana o a cualquier otra persona interesada a presentar una denuncia penal en la Fiscalía si consideran que se ha cometido un posible delito de tráfico de influencias.
Finalmente, negó haberse reunido con Rosero para tratar el tema y negó haber recibido instrucciones superiores para tramitar o agilizar el levantamiento de la prohibición.
Burbano fue designado como nuevo Ministro de Trabajo el 18 de noviembre, en reemplazo de Ivonne Núñez, como parte de los cambios en el gabinete ministerial tras la derrota del Gobierno en la consulta popular y referéndum.
Compartir:















