Caso Sinohydro | Justicia retoma el proceso contra expresidente Lenín Moreno y su entorno por supuestos sobornos
En la primera parte de la audiencia preparatoria de juicio del caso Sinohydro, varios abogados de los involucrados piden la nulidad de una parte del proceso, argumentando que la Corte de Justicia no pidió a la Asamblea la autorización para procesar al expresidente Lenin Moreno.

La audiencia preparatoria de juicio en el caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenin Moreno, se instaló el 27 de agosto de 2025, en la Corte Nacional de Justicia.
- Foto
Corte Nacional de Justicia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana de este miércoles 27 de agosto de 2025, se instaló en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del denominado caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno.
La Fiscalía General del Estado acusa a un total de 25 personas, entre ellas Moreno, su esposa Rocío González, su hija Irina, sus hermanos Guillermo y Edwin, su cuñada Martha González, y al menos una veintena de funcionarios por haber formado parte de una presunta red de corrupción alrededor de la contratación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Según la teoría fiscal, esta red habría movido sobornos por un monto estimadado de USD 76 millones, asimilable al 4% del valor del contrato de contrucción de la hidroeléctrica, que se habrían entregado mediante consultorías ficticias, empresas pantalla y triangulaciones financieras.
La Fiscalía habla de un presunto delito de cohecho.
Estructura del caso y avances
La acusación alega que los sobornos se habrían pagado entre 2009 y 2018 y se habrían canalizado desde la estatal china Sinohydro hasta la empresa local Recorsa C.A., dispersándose luego entre terceros vinculados a la trama.
Luego de investigaciones iniciadas en 2019, y dos años después del cierre de la etapa de instrucción fiscal (2023), la Fiscalía redujo los imputados de los 37 iniciales a 25 que continúan en esta etapa judicial.
Entre los procesados también están María Auxiliadora Patiño y José Xavier Macías, hija y yerno del empresario Conto Patiño, señalados como operadores de Sinohydro para conseguir el contrato de Coca Codo Sinclair.
27/08/2025
11:04
Interviene el abogado de Conto Patiño
La defensa del empresario Conto Patiño respaldó la tesis del abogado de Moreno y pidió al juez que suspenda la audiencia, para que remita a la Asamblea Nacional la solicitud de autorización del procesamiento del expresidente.
27/08/2025
10:12
Abogado de Lenín Moreno pide la nulidad del proceso
El juez dio un tiempo de 10 minutos para cada intervención, debido al número de procesados. Inició el abogado de Lenín Moreno, David Meza, quien pidió que se declare la nulidad del proceso desde marzode 2023, cuando se cumplió la audiencia de formulación de cargos contra el expresidente.
El abogado argumentó que no hubo un pedido para que la Asamblea Nacional autorice el enjuiciamiento de Moreno. Citó algunos ejemplos en los que el Legislativo actuó de esa forma.
Pero también existe otro precedente, en el caso del exvicepresidente Jorge Glas, cuando un juez solicitó que la Asamblea autorice el juicio en el caso Reconstrucción de Manabí.
El caso sí llegó a la Asamblea, pero no hubo los votos necesarios para autorizar el juicio, sin embargo, Glas sí fue enjuiciado, incluso sentenciado en este caso.
27/08/2025
09:30
Se instala la audiencia
Tras verificar la presencia de los procesados o sus defensas, la audiencia se instaló en la Corte Nacional de Justicia, con la presencia del fiscal general subrogante Wilson Toainga.
#AHORA | #CasoSinohydro: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instala la audiencia preparatoria de juicio contra 24 personas –entre ellas el exvicepresidente de la República, Lenín M.–, por el presunto delito de #Cohecho. pic.twitter.com/5tXV1THwbG
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 27, 2025
27/08/2025
09:00
Moreno se conecta desde Paraguay
Lenín Moreno vive en Paraguay, por lo que el exmandatario y su esposa se conectaron a la audiencia de forma virtual.
Compartir: