"No hay diezmos, jamás los ha habido", dice Nuria Butiñá, asambleísta denunciada en el Comité de Ética
El Comité de Ética de la Asamblea calificó las pruebas de cargo y descargo en el proceso que enfrenta la asambleísta Nuria Butiñá (RC), tras una denuncia de Mishel Mancheno (ADN).

Nuria Butiñá, asambleísta de la Revolución Ciudadana, en una sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Nuria Butiñá, asambleísta de la Revolución Ciudadana, cuestionó este miércoles, 10 de septiembre de 2025, la actuación del Comité de Ética del Parlamento, que la investiga por el supuesto cobros indebidos o diezmos a sus colaboradores.
"No hay diezmos, jamás los ha habido", sostuvo la legisladora, al tiempo de señalar que enviará una solicitud al Comité "para que se valoren las pruebas excluidas sin motivación alguna".
Según Butiñá, las acusaciones provienen de un exasesor, "utilizado para crear una cortina de humo", mientras la bancada de la Revolución Ciudadana fiscaliza al Gobierno.
La denuncia fue presentada por Mishel Mancheno, asambleísta del bloque oficialista ADN. El cobro de diezmos es una infracción que puede desembocar en la destitución de un asambleísta.
Las pruebas fueron calificadas en una sesión del Comité de Ética, el 9 de septiembre, con cinco votos a favor.
Pruebas de cargo
Los integrantes del Comité de Ética determinaron que las pruebas de cargo "cumplen con los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia, legalidad y decisión".
Según informó la Asamblea, entre las pruebas calificadas constan:
- La denuncia escrita del exasesor Iván Darío Castro
- Un CD con audios de WhatsApp
- Capturas de mensajes de WhatsApp correspondientes a mayo y junio de 2025
- Conversaciones certificadas acompañadas de una transferencia bancaria del 10 de junio de 2025
- Solicitud de certificación a la Dirección de Talento Humano sobre vinculaciones y desvinculación de personal; además de tres nuevas pruebas incorporadas.
Pruebas de descargo
Asimismo, el Comité de Ética conoció el listado de las 21 pruebas de descargo presentadas por la asambleísta denunciada, Nuria Butiñá.
Con el respaldo de cinco votos, se calificaron las siguientes:
- Certificados bancarios de cuentas a nombre de Nuria Butiñá
- Desmaterialización de correos institucionales
- Declaración juramentada de la asambleísta
- Certificado de historial de dominio del inmueble ubicado en Puerto Azul
- Certificado del Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito
- Registro Único de Contribuyentes con constancia de domicilio tributario
- Credencial de asambleísta y registro de historial de tickets aéreos
- Solicitud de información a la Superintendencia de Bancos sobre cuentas y movimientos financieros de Iván Castro; y memorando dirigido a Talento Humano sobre pagos realizados a Iván Castro.
Butiñá es la primera asambleísta investigada por el Comité de Ética de la Asamblea en el actual periodo legislativo.
Compartir: