Paro en Ecuador | Camiones retenidos por comuneros son liberados en Cañar
Las Fuerzas Armadas informaron que se ejecutaron operaciones militares en las provincias de Cañar y Azuay, con el objetivo de garantizar la libre movilidad.

Camiones retenidos en Cañar por el paro de la Conaie retoman la circulación.
- Foto
@FFAAECUADOR
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con algunas vías cerradas a lo largo de la Sierra y manifestaciones puntuales en ciudades como Quito y Cuenca, el paro nacional convocado por la Conaie en Ecuador llega a su decimotercer día este sábado 3 de octubre de 2025.
04/10/2025
13:26
Camiones secuestrados ruedan nuevamente
Maria-Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, informó que por fin los camiones "secuestrados" desde el 29 de septiembre en el contexto del paro indígena en Cañar pudieron circular. "Más de 200 personas pudieron regresar a casa tras una semana de incertidumbre y miedo. ¡Inaudito que los trabajadores honestos sufran una experiencia así en su propio país!", expresó la dirigente gremial.
Por su lado, las Fuerzas Armadas informaron que se ejecutaron operaciones militares en las provincias de Cañar y Azuay, con el objetivo de garantizar la libre movilidad y el desarrollo de las actividades cotidianas de la población civil.
"Gracias al diálogo sostenido entre el personal militar, los párrocos de la zona y los comuneros, se logró abrir las vías que permanecían obstaculizadas, restableciendo el tránsito vehicular en beneficio de toda la ciudadanía", expresó la entidad en sus redes sociales.
04/10/2025
12:39
La Ecuarunari sigue en paro
Lilian Gualavisí, vicepresidenta de la Ecuarunari, organización que forma parte de la Conaie, expresó que las comunidades "autoconvocadas" se mantienen en resistencia. La dirigente rechazó al Gobierno Nacional, al que calificó de “neoliberal y de derecha”, y reiteró que la legitimidad de la movilización indígena.
04/10/2025
10:55
La Conaie habla de tomar Quito
En un discurso en la comunidad de Nizag, perteneciente al cantón Alausí, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, expresó: "Si hay que ir a radicalizar, ¡vamos a radicalizar el paro nacional! Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, ¡vamos a tomarnos!, y vamos a decir Quito, Luz de América".
04/10/2025
10:45
Los pueblos del norte siguen en paro
Los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi del Norte, agremiados en la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (CHIJALLTA FICI), anunciaron que se mantienen en paro y resistencia. “No habrá diálogo sin justicia, no habrá paz sin respeto a nuestros derechos”, escribieron en un comunicado.
Los cuatro pueblos emitieron su comunicado la mañana de este 4 de octubre de 2025, cuando se cumplen 13 días del paro nacional convocado por la Conaie, tras la promulgación del Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel. Según ellos, la eliminación de este subsidio atenta contra sus derechos colectivos, economía y “la vida digna” de sus familias.
Adelantaron que sus territorios permanecerán movilizados y que no habrá diálogo hasta que encuentren justicia.
Compartir: