Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Paro en Ecuador | Las organizaciones de los pueblos indígenas de Quito se suman al paro y anuncian una marcha

Mientras tanto, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) denunció que grupos de indígenas intentaron ingresar a las fincas de Cotacachi a la fuerza.

Movilización de la Conaie del 4 de octubre del Chunchi.

Movilización de la Conaie del 4 de octubre del Chunchi.

- Foto

@CONAIE_Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 oct 2025 - 22:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con algunas vías cerradas a lo largo de la Sierra y manifestaciones puntuales en ciudades como Quito y Cuenca, el paro nacional convocado por la Conaie en Ecuador llega a su decimotercer día este sábado 3 de octubre de 2025.

  • 04/10/2025

    21:14

    Se anuncia marcha en Quito

    La Coordinadora de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Quito (COIQ) anunció que entra a las jornadas del Paro Nacional 2025. Según su presidente, Marcelo Atupaña, se prevé una movilización que partirá desde La Villaflora, en el sur de Quito, y avanzará hasta el parque El Arbolito el 12 de octubre. Atupaña aseguró que la marcha será pacífica, pero que forma parte de las acciones de la Conaie en su llamado paro nacional.

    El pronunciamiento se realizó en la casa barrial de Solanda, donde se reunieron dirigentes y representantes de colectivos, comerciantes, trabajadores y organizaciones sociales de la capital. 

    #ATENCIÓN | Marcelo Tupaña, coordinador de las organizaciones indígenas de Quito, anuncia que se movilizarán el 12 de octubre desde La Villaflora hasta el parque de El Arbolito. pic.twitter.com/gDsxctjXzm

    — Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) October 4, 2025
  • 04/10/2025

    20:01

    Las fincas de flores, bajo asedio

    La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) denunció que grupos de indígenas intentaron ingresar a las fincas de flores de Cotacachi a la fuerza. El gremio aseguró que no se trató de supuestos infiltrados, sino de indígenas articulados con la Conaie.

    "Este paro no es una lucha social, como intentan hacerlo creer", expresó la entidad en un comunicado. "Al igual que en 2019 y 2022, es un acto de violencia que busca intimidar y extorsionar, promovido directamente por comuneros e impulsado por la dirigencia de la Conaie".

    El 26 de septiembre, Expoflores denunció que trabajadores de las fincas de Imbabura furon agredidos y obligados por los manifestantes a abandonar sus labores para unirse al paro. Además, robaron los teléfonos celulares del personal para no dejar evidencia.

    thumb
    Manifestantes asedian las puertas de una finca de Cotacachi, el 4 de octubre de 2025.@ExpofloresEc
  • 04/10/2025

    18:51

    El líder de la Conaie visita 

    En Chunchi, provincia de Chimborazo, se realizó una movilización que acompañó al presidente de la Conaie, Marlon Vargas, quien junto a dirigentes nacionales y provinciales se reunió con las bases movilizadas del sector.

    Vargas anunció que la Conaie insiste en que sus demandas sean atendidas para levantar la movilización: Derogatoria del Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, reducción del IVA al 12 % y más inversión pública en salud y educación.

    ⭕ #ParoNacional2025 | En Chunchi, una gran movilización acompañó al presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, quien junto a dirigentes nacionales y provinciales se reunió con las bases movilizadas de #Chimborazo.

    El encuentro reafirmó la fuerza de la resistencia y las demandas… pic.twitter.com/wxUcG2UWoB

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 4, 2025
  • 04/10/2025

    13:26

    Camiones secuestrados ruedan nuevamente

    Maria-Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, informó que por fin los camiones "secuestrados" desde el 29 de septiembre en el contexto del paro indígena en Cañar pudieron circular. "Más de 200 personas pudieron regresar a casa tras una semana de incertidumbre y miedo. ¡Inaudito que los trabajadores honestos sufran una experiencia así en su propio país!", expresó la dirigente gremial.

    Por su lado, las Fuerzas Armadas informaron que se ejecutaron operaciones militares en las provincias de Cañar y Azuay, con el objetivo de garantizar la libre movilidad y el desarrollo de las actividades cotidianas de la población civil.

    "Gracias al diálogo sostenido entre el personal militar, los párrocos de la zona y los comuneros, se logró abrir las vías que permanecían obstaculizadas, restableciendo el tránsito vehicular en beneficio de toda la ciudadanía", expresó la entidad en sus redes sociales.

    thumb
    Camiones retenidos en Cañar por el paro de la Conaie retoman la circulación.@FFAAECUADOR
  • 04/10/2025

    12:39

    La Ecuarunari sigue en paro

    Lilian Gualavisí, vicepresidenta de la Ecuarunari, organización que forma parte de la Conaie, expresó que las comunidades "autoconvocadas" se mantienen en resistencia. La dirigente rechazó al Gobierno Nacional, al que calificó de “neoliberal y de derecha”, y reiteró que la legitimidad de la movilización indígena.

  • 04/10/2025

    10:55

    La Conaie habla de tomar Quito

    En un discurso en la comunidad de Nizag, perteneciente al cantón Alausí, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, expresó: "Si hay que ir a radicalizar, ¡vamos a radicalizar el paro nacional! Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, ¡vamos a tomarnos!, y vamos a decir Quito, Luz de América".

  • 04/10/2025

    10:45

    Los pueblos del norte siguen en paro

    Los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi del Norte, agremiados en la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (CHIJALLTA FICI), anunciaron que se mantienen en paro y resistencia. “No habrá diálogo sin justicia, no habrá paz sin respeto a nuestros derechos”, escribieron en un comunicado.

    Los cuatro pueblos emitieron su comunicado la mañana de este 4 de octubre de 2025, cuando se cumplen 13 días del paro nacional convocado por la Conaie, tras la promulgación del Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel. Según ellos, la eliminación de este subsidio atenta contra sus derechos colectivos, economía y “la vida digna” de sus familias.

    Adelantaron que sus territorios permanecerán movilizados y que no habrá diálogo hasta que encuentren justicia.

  • #Paro nacional 2025
  • #comunidades indígenas
  • #pueblos indígenas
  • #movilización indígena
  • #diésel
  • #Gobierno
  • #Conaie
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano, es sentenciado a 40 meses de prisión en Estados Unidos

  • 02

    Álvaro Rosero ya no registra impedimento para asumir el Ministerio de Gobierno

  • 03

    Concluye escrutinio de la consulta popular y referéndum en Guayas, Pichincha, Esmeraldas y otras 18 provincias

  • 04

    Asambleísta pide a la Contraloría que inicie un examen especial al contrato del IESS para la plataforma de HealthBird

  • 05

    TCE revoca multa para Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025