Paro Nacional 2025: Últimas noticias sobre las movilizaciones en Ecuador
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, advirtió que el Gobierno no permitirá bloqueos ni actos delictivos en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie. Según el ECU 911, hay cierre de vías en puntos de Pichincha, Imbabura y Orellana.

Presencial policial en el sector de San Miguel del Común, en el norte de Quito, este 22 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Hay expectativa en Ecuador por el paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para este 22 de septiembre de 2025, en rechazo a la eliminación al subsidio del diésel.
Desde la medianoche de este lunes se registraron pequeños cierres viales en comunidades del norte de Imbabura; sin embargo, en las principales ciudades del país no hay, hasta el momento, mayores reportes de aglomeraciones o restricciones de movilidad.
Dada esta situación, las clases presenciales se mantienen en el país, aunque la medida podría pasar a la virtualidad si las circunstancias lo requieren.
22/09/2025
08:37
Camiones de la Sierra llegaron con normalidad al Mercado Mayorista de Montebello, en Guayaquil
La mañana de este lunes 22 de septiembre de 2025, el terminal de transferencia de víveres de Montebello, principal centro de distribución agrícola del norte de Guayaquil, funcionó con normalidad pese al paro nacional de la Conaie.
Comerciantes confirmaron que los camiones de la Sierra llegaron sin retrasos y que hubo más compradores, sobre todo tenderos que buscan prevenir un desabastecimiento. “No se ha afectado nada todavía, los productos han llegado con normalidad”, comentó una vendedora, aunque advirtió que el impacto podría sentirse en los próximos días.
Comerciantes en Mercado Mayorista de Montebello, en Guayaquil, este 22 de septiembre de 2025Primicias Otro comerciante alertó sobre disturbios aislados en la vía a Daule y el peaje de Chivería. El quintal de papa se mantiene entre USD 34 y 35, tras descender de los USD 42 de la semana pasada. El mercado opera bajo resguardo de una docena de policías.
22/09/2025
08:07
Simpatizantes del Gobierno en Latacunga
Zaida Rovira, ministra de Gobierno, confirmó que varios simpatizantes del presidente Daniel Noboa llegaron a Latacunga para respaldar las actividades del Mandatario.
En el sector del parque Nantinacazo, en Latacunga, arribaron decenas de buses con ciudadanos que marcharán hacia la Gobernación de Cotopaxi.
Buses de simpatizantes del Gobierno que llegaron a Latacunga para respaldar al presidente Daniel Noboa, este 22 de septiembre de 2025.Primicias Durante la jornada, el presidente encabezará la entrega de créditos para el fortalecimiento del sector turístico en Quinta Locoa, en un acto organizado por el Ministerio de Producción.
En la misma ciudad, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) iniciará sus movilizaciones en el marco del paro nacional convocado para este 22 de septiembre.
En el sector del Parque Nantinancazo, en Latacunga, han llegado decenas de buses de simpatizantes del presidente Daniel Noboa, que marcharán hacia la Gobernación de Cotopaxi, donde funciona temporalmente la Presidencia de la República. Mientras tanto, todavía no se registran… pic.twitter.com/STRnKSwVfP
— Primicias (@Primicias) September 22, 2025
22/09/2025
07:53
“No vamos a permitir actos delictivos"
Este 22 de septiembre, Zaida Rovira, ministra de Gobierno, señaló en una entrevista con Teleamazonas que "el Ecuador amaneció en calma", pese al anuncio de paro nacional convocado por la Conaie.
Según la funcionaria, "las carreteras están abiertas" y cualquier intento de bloquear las vías o afectar los servicios será sancionado, mientras que las fuerzas del orden intervendrán de inmediato.
"Hemos dialogado. Si alguien pretende continuar con el caos, no habrá diálogo. Se va a detener a las personas que cierren las carreteras", agregó la ministra.
Además, advirtió que el Gobierno "no permitirá actos delictivos que afecten a los ciudadanos", en caso de que, como ha planteado la dirigencia de la Conaie, se intente interrumpir el suministro de víveres a las ciudades o la toma de pozos petroleros.
Por otro lado, para evitar la especulación de precios tras la eliminación del subsidio al diésel, Rovira enfatizó que más de 1.000 funcionarios se encuentran desplegados para verificar que no se registren incrementos irregulares en tiendas y mercados.
Además, recordó que la ciudadanía puede presentar denuncias de forma virtual para prevenir este tipo de ilícitos.
22/09/2025
07:42
Terminal de Guayaquil opera con normalidad
En medio del paro nacional convocado por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel, el Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, en el norte de Guayaquil, opera con normalidad este 22 de septiembre, manteniendo el flujo habitual de pasajeros, pese a los cierres de vías en otras provincias.
Pasajeros se suben a un bus en la Terminal Terrestre de Guayaquil, este 22 de septiembre de 2025.Primicias Desde tempranas horas se observa el movimiento cotidiano de estudiantes, trabajadores y familias, con 87 cooperativas despachando rutas interprovinciales e intraprovinciales y 18 líneas de buses urbanos conectando distintos sectores de la ciudad.
22/09/2025
07:31
MICC se unirá a las movilizaciones a las 10:00
En una publicación realizada la mañana de este 22 de septiembre, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció que se sumará a las movilizaciones desde las 10:00.
El movimiento indicó que exigirán la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, además de la reducción del IVA al 12%, la revocatoria de licencias mineras y un presupuesto digno para salud, educación y seguridad.
22/09/2025
07:31
Vías cerradas en Ecuador
La mañana del lunes, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 reportó cierres viales en distintas provincias, en el marco del paro nacional.
En Imbabura hay restricciones viales en Otavalo, San Rafael; semáforo de Peguche, San Luis de Agualongo, partidero de Cotacachi, puente del Río Blanco, vía rural a Quiroga.
Presencial militar en San Miguel del Común, en el norte de Quito, este 22 de septiembre de 2025.Primicias En Pichincha, hay bloqueos en Cayambe, redondel de Cajas; Panamericana Norte-La Bola de Guachalá; Panamericana Norte-Otón y Santa María del Milán.
De igual forma, en el ingreso a Quito se mantiene un cierre parcial en la vía Quito-Guayllabamba, donde habitantes de la comuna San Miguel del Común salieron a las calles y quemaron llantas. Sin embargo, existe presencial militar y policial que resguarda la zona y permite la circulación vehicular.
En otros puntos de Ecuador, se registra cierres viales en la provincia de Orellana en los sectores de Aguarico y Bloque 31 de Petroecuador.
22/09/2025
07:30
Latacunga militarizada
Pasadas las 22:00 del 21 de septiembre de 2025, y con el toque de queda vigente en Cotopaxi, un fuerte contingente policial y militar resguarda la Gobernación de la provincia, sede temporal del Ejecutivo.
La capital de Cotopaxi ha visto alterada su cotidianidad con la presencia de fuerzas de seguridad y vallas en las vías, sobre todo en el sector de la Gobernación, caracterizado por su comercio.
Este 22 de septiembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, y el movimiento indígena cumplirán diversas actividades en Latacunga que, en el contexto del paro de la Conaie, servirán para medir fuerzas.
Compartir: