Paro Nacional 2025 | Protestas se mantienen en Imbabura y el norte de Pichincha; hay 24 detenidos
En San Miguel del Común, en Calderón, norte de Quito, se retomaron enfrentamientos entre manifestantes y policías la noche del 22 de septiembre. El Ministerio del Interior presentó un balance sobre detenidos.

Militares y policías vigilan protesta de manifestantes en Latacunga, Cotopaxi, en el primer día del paro convocado por la Conaie, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las protestas se focalizaron en Imbabura y el norte de Pichincha este lunes, 22 de septiembre de 2025, en el primer día del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Desde la medianoche de este lunes se registraron pequeños cierres viales en comunidades del norte de Imbabura; aunque en las principales ciudades del país no hubo, hasta el momento, mayores reportes de aglomeraciones o restricciones de movilidad.
Incluso, el sector del transporte mantuvo su operación con normalidad y no se sumó al paro de actividades, aunque hubo ataques contra unidades.
Debido a esta situación, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases en modalidad presencial en 11 localidades de la Sierra.
22/09/2025
22:21
Conaie anuncia respaldo al paro de comunidades de Pastaza y Cotopaxi
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que "siete nacionalidades de Pastaza, darán su pronunciamiento de plegar al paro nacional", este martes, 23 de septiembre.
Eso, después de que el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, convocara "a la unidad de todos los sectores" para esta medida de hecho. "No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios", sostuvo.
Además, la Conaie aseguró que comunidades de Saquicilí, en la provincia de Cotopaxi, se sumaron esta noche a una movilización en la vía E35 o Panamericana Sur. "El paro toma fuerza en las carreteras y territorios del Ecuador", apuntó.
⭕#ParoNacional | Comunidades de Saquisilí se suman a la movilización en la vía E35 (Panamericana Sur, fortaleciendo el #ParoNacional2025.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
¡El paro toma fuerza en las carreteras y territorios del #Ecuador!#EnUnidad #CONAIE #Ecuador pic.twitter.com/WGzRykiDya
22/09/2025
21:22
Enfrentamientos se reactivan en San Miguel del Común, ingreso norte de Quito
La noche de este 22 de septiembre se reavivaron las protestas en San Miguel del Común, una barriada situada en la parroquia de Calderón, en el ingreso norte de Quito, después de que fueran dispersadas por la Policía esta mañana, a la altura del peaje de Oyacoto.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a manifestantes enfrentarse con palos y piedras a equipos antimotines de la Policía. Los uniformados lanzaron gas lacrimógeno.
Sin embargo, la Policía aseguró a la prensa que la situación "se encuentra bajo control" y negó que se hayan dado incidentes. Señaló que, aproximadamente 100 personas, se movilizan de manera pacífica desde dicha comunidad, en sentido norte-sur, hasta el ingreso a Calderón, para posteriormente retornar a su lugar de origen.
22/09/2025
19:06
24 detenidos en Ecuador durante protestas
El Ministerio del Interior confirmó que 24 personas han sido detenidas, a escala nacional, en el primer día del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales.
Cinco de ellos fueron aprehendidos en el sector de Cajas, en la Panamericana Norte, que conecta a las provincias de Pichincha e Imbabura.
Los hechos violentos sucedieron en Otavalo, Imbabura, en donde una muchedumbre atacó el Comando Policial y dejó a dos uniformados heridos, carros y motos quemadas, y severos daños en el edificio.
22/09/2025
17:41
Dos policías heridos en manifestaciones en Otavalo
En un nuevo comunicado, la Policía Nacional confirmó que dos agentes resultaron heridos en las manifestaciones frente al cuartel de la entidad en Otavalo, en el marco de las protestas por el fin del subsidio al diésel.
Según la Policía, unos 1.000 manifestantes, "con acciones terroristas" dañaron parte de las instalaciones del cuartel y amenazaron a los servidores policiales.
"Rechazamos de manera categórica estos actos terroristas, que pretenden sembrar el caos", dijo la institución policial.
22/09/2025
17:32
Nacionalidad Kichwa de la Amazonía se une a protestas
Luego de una asamblea realizada este 22 de septiembre de 2025, la nacionalidad Kichwa de Pastaza en la Amazonía se unirá al paro nacional, convocado la semana antes por la Conaie.
Pero en rueda de prensa, el pueblo amazónico indicó que no solo protestará en las calles por el fin del subsidio al diésel, sino también por los altos índices de inseguridad y violencia criminal en Pastaza.
Agregaron que se unirán a las manifestaciones de una forma progresiva y pacífica a partir del 23 de septiembre de 2025.
"Declaramos un gran levantamiento de la nacionalidad kichwa de Pastaza Pakkiru con movilizaciones pacíficas y contundentes para exigir la derogatoria de cinco leyes" más recientes del Gobierno de Daniel Noboa, indicó la organización, este lunes.
Otra exigencia del pueblo Kichwa es que el Gobierno dé marcha atrás sobre su convocatoria a una Asamblea Constituyente.
22/09/2025
16:43
Ataque contra cuartel policial en Otavalo
En Otavalo, donde se aún se realizan manifestaciones en contra del fin del subsidio y el Gobierno de Daniel Noboa, el ECU 911 denunció presuntos actos vandálicos en el cuartel policial de este cantón de Imbabura.
De acuerdo con información del ECU 911, mediante las cámaras de videovigilancia se observó a personas quemando llantas frente al cuartel, a la altura de la intersección de la vía Panamericana y Antonio José de Sucre.
Toma general de la intersección de la vía Panamericana y Antonio José de Sucre, en Otavalo, el 22 de septiembre de 2025.ECU 911
22/09/2025
16:34
Balance del Ministerio del Interior
El ministro de Interior, John Reimberg, dio un breve balance sobre el primer día de paro nacional convocado por la Conaie y organizaciones indígenas.
Según Reimberg, los cierres viales comenzaron poco después de las 23:00 del 21 de septiembre. Se observó concentraciones que no superaron las 100 personas, añadió el Ministro.
Desde Latacunga, donde se realizó una contramarcha del Gobierno, Reimberg reconoció que hubo vías cerradas en Imbabura, y que hasta la tarde del lunes, hay unos seis o seite puntos bloqueados por los manifestantes en Imbabura.
"Cuando escuche 10 o 12 puntos cerrados, es la misma vía en 12 lugares distintos, pero la Fuerza Pública ya está conversando con ellos, y cuando no se puede, hacemos uso de la fuerza", dijo Reimberg.
En los cantones del norte de Ecuador, donde se concentran las manifestaciones, Reimberg confirmó que hay 15 detenidos por presuntamente "atentar contra los servidores policiales y militares".
Un grupo de manifestantes se tomaron la Panamericana y fueron dispersados de manera pacífica por la policía y el ejército, en las afueras de Latacunga, el 22 de septiembre del 2025.API / Rolando Enríquez
22/09/2025
16:02
Plantón en el sector La Estación en Latacunga
Manifestantes indígenas se concentraron en el sector de La Estación, cerca del centro de Latacunga, luego de bloquear una de las vías del cantón en las protestas contra el fin del subsidio al diésel.
Permanecieron en este sector por varias horas, y algunos de ellos pidieron a los dueños de los negocios que cierren las puertas de sus locales en apoyo al paro nacional.
Pero, poco después de las 16:00 del lunes comenzó a llover en esta ciudad, lo que fue aprovechado por militares y policías para desalojar a los manifestantes.
22/09/2025
15:43
ECU 911 denuncia daño de cámara de videovigilancia
El servicio de emergencias ECU 911 rechazó el daño de una cámara de videovigilancia del Estado en el sector de Caluquí, en Otavalo, en medio de las manifestaciones convocadas por organizaciones indígenas.
En imágenes que circulan en redes sociales se evidencia cómo manifestantes destruyen el dispositivo colocado en un poste, durante la protesta en Otavalo.
La entidad pidió calma a los ciudadanos que protestan en las calles y pidió que las manifestaciones sean pacíficas.
También recordó que el daño de un bien ajeno significa una pena privativa de cárcel de dos a seis meses.
22/09/2025
15:24
Indígenas sesionarán en la carretera
Apawki Castro, actual coordinador en Cotopaxi de Pachakutik, el brazo político de la Conaie, lideró la marcha indígena en Latacunga, con la intención de llegar hacia el centro de la ciudad.
El paso hacia la Gobernación de Cotopaxi estaba cerrado por militares y policías, y es en este lugar hasta donde se trasladó la sede del Ejecutivo en medio de las protestas por el fin del subsidio al diésel."Los seguidores y fanáticos de Noboa fueron traídos de otras provincias y no queremos caer en provocaciones, menos en confrontación", aseveró Castro a los medios.
Según el dirigente, los indígenas van a instalar una asamblea en la mitad de la carretera, para decidir qué hacer."Para nosotros, lo que hizo Noboa es un acto de cobardía intentando enfrentar pueblo contra pueblo. De momento nuestra lucha es indefinida hasta que se decida lo contrario", agregó Castro.
22/09/2025
15:09
Protestas en El Chasqui
En un mensaje en redes sociales, el movimiento campesiono de Cotopaxi (MICC) indicó que iniciaron "medidas de hecho en El Chasqui contra las medidas económicas".
El MICC adjuntó un video en que se observa a varios manifestantes portando banderas de Ecuador, y a lo lejos se evidencia a policías que tratan de despejar la vía en El Chasqui, en Latacunga.#URGENTE 🚨
— Mov.IndígenaCotopaxi (@Micc_Ec) September 22, 2025
Las bases del MICC inician medidas de hecho en El Chasqui contra las medidas económicas de Noboa.
Pese a la represión, seguimos firmes para frenar el autoritarismo y la prepotencia en Cotopaxi. pic.twitter.com/nnDmsqSxj7
22/09/2025
15:03
Seis detenidos en las marchas en Cayambe, según organización
La presidenta de la Confederación del Pueblo Cayambi, Denise de la Cruz, confirmó que al menos seis personas han sido detenidas por las autoridades en las manifestaciones contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador.
Los detenidos se reportan en el contexto de los cierres en sectores como la parroquia Ayora, en Cayambe, en el límite entre Pichincha e Imbabura. Las organizaciones también registran una persona herida.
22/09/2025
13:31
Se impide acceso de manifestantes a Latacunga
Policías y militares cercaron los dos accesos a Latacunga en la Panamericana Sur, mientras las comunidades indígenas continúan reunidas sobre la vía.
En la capital de Cotopaxi el Gobierno mantiene su sede temporal y en la mañana cientos de simpatizantes del presidente Daniel Noboa se convocaron a una marcha en su favor.
Para prevenir incidentes, oficiales del Ejército y la Policía Nacional solicitaron a los dirigentes indígenas retirar cualquier material que obstruya la vía Panamericana Sur, recordando que, bajo el estado de excepción vigente, los bloqueos están prohibidos.
Tras el pedido de la fuerza pública, los dirigentes habilitaron la vía y retornaron a su sede en Latacunga para continuar con su asamblea.
Policías y militares cercan los dos accesos a Latacunga en la Panamericana Sur, mientras las comunidades indígenas continúan reunidas sobre la vía. https://t.co/wPcNCqyqOt pic.twitter.com/1zOzgtdwR1
— Primicias (@Primicias) September 22, 2025
22/09/2025
13:28
Tres detenidos en El Cajas
La Policía Nacional confirmó a Ecuavisa la detención de tres personas en la vía E28, en el sector de El Cajas, límite entre Pichincha e Imbabura.
En la zona se registraron cinco cierres viales, lo que motivó la intervención de las fuerzas del orden para restablecer la circulación.
Édgar Padilla, jefe del Distrito de Cayambe, indicó que los aprehendidos serán puestos a órdenes de las autoridades competentes para que se determine su situación legal.
22/09/2025
12:57
Conaie denuncia represión en la comunidad Pijal
En la comunidad Pijal, parroquia González Suárez (Imbabura), la Conaie denunció represión por parte de la fuerza pública en el contexto del paro nacional en Ecuador.
La organización señaló un "uso desmedido de la fuerza" contra comunidades que ejercían su derecho a la protesta y defendían sus derechos.
⭕#ParoNacional | Comunidad Pijal, parroquia González Suárez. Hoy, en el marco del #ParoNacionalEcuador, la Comunidad Pijal (Imbabura) fue reprimida por la fuerza pública mientras ejercía su derecho a la protesta.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
Denunciamos el uso desmedido de la fuerza contra comunidades que… pic.twitter.com/ROPJMEuiGrEn videos difundidos por la Conaie se observa la presencia de policías en los exteriores de una vivienda, mientras de fondo se escuchan detonaciones.
Según la organización, “la Policía ingresó violentamente a domicilios y disparó contra la población movilizada”.
En uno de los clips, un habitante de Pijal muestra lo que sería el resto de un cartucho hallado en el lugar, el cual, de acuerdo con la Conaie, correspondería al uso de “armamento de guerra como fusiles de asalto”.
22/09/2025
12:46
Incidentes en marcha del MICC en Latacunga
Durante la marcha del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se registraron incidentes en el ingreso a Latacunga entre manifestantes y fuerzas del orden. En medio de la tensión, un grupo de personas rodeó a policías motorizados y los obligó a retirarse de la vía. Pese a los roces, no se reportaron detenidos.
22/09/2025
12:11
“No somos terroristas”: Conaie exige respeto a derechos durante paro nacional
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), compartió un mensaje sobre el inicio del paro nacional en el país.
"Hoy iniciamos el paro nacional, ejerciendo nuestro derecho a la resistencia. Exigimos al presidente Daniel Noboa respeto a la vida y a los derechos de nuestra gente. Nuestras demandas son legítimas y no somos terroristas. Está en sus manos escuchar y dar respuestas al pueblo; la solución a nuestras demandas no puede ser la represión ni la violencia", fue el mensaje del dirigente indígena, este 22 de septiembre.
🔴 #ParoNacional | Mensaje del presidente de la #CONAIE, Marlon Richard Vargas Santi.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
“Hermanas y hermanos, hoy iniciamos el Paro Nacional. No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios.
La respuesta… pic.twitter.com/sSBzLzPttz
22/09/2025
11:54
Organizaciones campesinas de Azuay anuncian un "levantamiento permanente"
La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) anunció el inicio de un “levantamiento permanente” para exigir al presidente Daniel Noboa la derogatoria del permiso ambiental otorgado al proyecto minero Loma Larga, y en apoyo al paro nacional convocado por la Conaie.
Las acciones comenzarán el 23 de septiembre desde las 09:00 con una concentración y cierre de vía en la “Y” de Tarqui, que conecta las provincias de Azuay y El Oro. Los dirigentes no precisaron cuánto tiempo se mantendrá esta medida.
El levantamiento incluirá asambleas, visitas a comunidades y concentraciones.
Por su parte, el Frente Popular y el Frente Unitario de Trabajadores convocaron una concentración el mismo martes, desde las 17:00, que se desplazará desde el parque San Blas hacia la Gobernación.
22/09/2025
11:46
MICC asegura movilización pese a bloqueos militares en Cotopaxi
Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), se dirigió a los medios para hablar sobre la movilización anunciada para este 22 de septiembre. Afirmó que la organización se mantiene firme en la medida, ya que “la subida de combustible nos afecta a todo el Ecuador”.
Sobre la marcha convocada para las 10:00, explicó que las organizaciones todavía se encuentran a unos 20 kilómetros de distancia y que los militares y policías están bloqueando el paso para impedir que lleguen.
Negrete enfatizó que “nosotros no vamos a provocar, pero los militares están con tanques, eso sí es provocar”, y agregó que el MICC “va a estar permanentemente en movilización, no estamos para enfrentarnos a militares”, indicando que permanecerán en el lugar y continuarán implementando nuevas estrategias.
22/09/2025
11:41
Militares resguardan puertos y hospitales
En el marco del paro nacional convocado por la Conaie, las Fuerzas Armadas desplegaron personal para custodiar vías, puertos, hospitales y otros sectores estratégicos del país.
Según las autoridades, este operativo garantiza la continuidad de los servicios esenciales en todo el territorio.

Militares en puertos de Ecuador durante el paro nacional anunciado por la Conaie.@DefensaEc
22/09/2025
11:17
Ministra Rovira encabeza marcha del Gobierno en Latacunga
En la marcha de apoyo al presidente Daniel Noboa en Latacunga, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se dirigió a los manifestantes desde una camioneta. Destacó la presencia de respaldo al Ejecutivo e hizo arengas a favor del proyecto para una nueva Constitución.
La voz de la ciudadanía se hace sentir en #Latacunga y en todo el país.
— Zaida Rovira (@zaidarovira) September 22, 2025
Unidos respaldamos al Presidente @DanielNoboaOk y su compromiso con el Ecuador.
¡NO AGUANTAMOS PARO! pic.twitter.com/jAuBC6l064
22/09/2025
11:08
Conaie denuncia "represión" contra manifestantes en el paro nacional
Con el inicio de los primeros cierres de vías por el paro nacional en Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó varios videos en su cuenta de X que mostraban el lanzamiento de gas lacrimógeno contra manifestantes en zonas como Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, en el límite entre Pichincha e Imbabura.
El hecho fue calificado por la organización como una "brutal represión" y exigió el cese de los ataques a los ciudadanos "que ejercen su derecho legítimo a movilizarse".
⭕#ParoNacional | Denunciamos la brutal represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
Exigimos que cesen los ataques contra las comunidades que ejercen su derecho legítimo a movilizarse.#ParoNacional #Ecuador… pic.twitter.com/Pfxf5WIv0x
22/09/2025
10:51
Manabí sin cierres, pero pescadores alertan por alza de precios
Manabí es una de las provincias donde no se han reportado cierres de vías en el contexto del paro nacional derivado de la eliminación del subsidio al diésel.
La mañana de este lunes 22 de septiembre de 2025, la línea única de emergencias ECU 911 confirmó que el tránsito en la provincia costera se mantiene fluido.
Sin embargo, la medida sobre el diésel provocó la semana pasada un plantón del sector pesquero artesanal de Manta. Los pescadores y sus dirigentes rechazan la decisión del Gobierno y advierten sobre un posible aumento en los precios de los productos del mar.
Según ellos, dependen en gran medida del combustible subsidiado para operar sus lanchas y barcos nodriza
22/09/2025
10:34
Simpatizantes del Gobierno vuelven a reunirse en los exteriores de la Corte Constitucional
La mañana de este 22 de septiembre, aproximadamente 100 simpatizantes del Gobierno se concentraron en los exteriores del edificio de la Corte Constitucional, ubicado en las calles Tamayo y Lizardo García, en el centro de Quito.
Hace dos días, se registró un hecho similar, cuando un grupo se acercó a la zona para presionar respecto al Decreto 153 del presidente Daniel Noboa.

Aglomeración de personas en los exteriores de la Corte Constitucional, este 22 de septiembre de 2025.AMT En ese documento, el primer mandatario convoca a una consulta popular sobre una Asamblea Constituyente. Por el momento, la Corte determinó que la propuesta corresponde a la vía de Asamblea Constituyente, aunque aún debe calificar los contenidos del texto.
Es decir, ahora evaluará si los contenidos del decreto se ajustan al marco constitucional.
Una vez concluido este análisis, la Corte remitirá su veredicto al CNE, que decidirá si se realiza la convocatoria a consulta popular o si se rechaza.
22/09/2025
10:17
Militares resguardan zona donde se concentrará el MICC
Militares llegan hasta el sector conocido como La Estación, en el centro de Latacunga, lugar donde el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) prevé concentrarse para protestar en contra de las medidas económicas del presidente Daniel Noboa

Militares en el sector La Estación, en el centro de Latacunga, este 22 de septiembre de 2025.Primicias
22/09/2025
09:32
Noboa no tiene previsto participar de marcha en Latacunga
Carolina Jaramillo, portavoz oficial de Carondelet, indicó que el presidente Daniel Noboa no tiene previsto participar en una marcha en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo, este 22 de septiembre de 2025.
No obstante, decenas de buses con simpatizantes del Gobierno llegaron a la capital de Cotopaxi, desde donde caminarán hacia la Gobernación de la provincia.
Jaramillo también se refirió a los cierres de vías en distintos puntos del país y señaló que no se registran novedades mayores. "Solo en Cayambe fue necesaria la intervención de la fuerza pública", mientras que en el resto del país los manifestantes no superaron “las 60 u 80 personas”.
22/09/2025
09:23
Enfrentamiento entre militares y manifestantes en Otavalo
En el sector de San Pablo, cantón Otavalo, provincia de Imbabura, se registra un enfrentamiento entre militares y manifestantes. La vía E35 Panamericana Norte está completamente cerrada, más de 100 manifestantes bloquearon la vía
Imágenes y videos muestran que las fuerzas del orden lanzaron gas para dispersas a las personas, quienes persistían en la zona portando palos y banderas.
22/09/2025
08:37
Camiones de la Sierra llegaron con normalidad al Mercado Mayorista de Montebello, en Guayaquil
La mañana de este lunes 22 de septiembre de 2025, el terminal de transferencia de víveres de Montebello, principal centro de distribución agrícola del norte de Guayaquil, funcionó con normalidad pese al paro nacional de la Conaie.
Comerciantes confirmaron que los camiones de la Sierra llegaron sin retrasos y que hubo más compradores, sobre todo tenderos que buscan prevenir un desabastecimiento. “No se ha afectado nada todavía, los productos han llegado con normalidad”, comentó una vendedora, aunque advirtió que el impacto podría sentirse en los próximos días.

Comerciantes en Mercado Mayorista de Montebello, en Guayaquil, este 22 de septiembre de 2025Primicias Otro comerciante alertó sobre disturbios aislados en la vía a Daule y el peaje de Chivería. El quintal de papa se mantiene entre USD 34 y 35, tras descender de los USD 42 de la semana pasada. El mercado opera bajo resguardo de una docena de policías.
22/09/2025
08:07
Simpatizantes del Gobierno en Latacunga
Zaida Rovira, ministra de Gobierno, confirmó que varios simpatizantes del presidente Daniel Noboa llegaron a Latacunga para respaldar las actividades del Mandatario.
En el sector del parque Nantinacazo, en Latacunga, arribaron decenas de buses con ciudadanos que marcharán hacia la Gobernación de Cotopaxi.

Buses de simpatizantes del Gobierno que llegaron a Latacunga para respaldar al presidente Daniel Noboa, este 22 de septiembre de 2025.Primicias Durante la jornada, el presidente encabezará la entrega de créditos para el fortalecimiento del sector turístico en Quinta Locoa, en un acto organizado por el Ministerio de Producción.
En la misma ciudad, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) iniciará sus movilizaciones en el marco del paro nacional convocado para este 22 de septiembre.
En el sector del Parque Nantinancazo, en Latacunga, han llegado decenas de buses de simpatizantes del presidente Daniel Noboa, que marcharán hacia la Gobernación de Cotopaxi, donde funciona temporalmente la Presidencia de la República. Mientras tanto, todavía no se registran… pic.twitter.com/STRnKSwVfP
— Primicias (@Primicias) September 22, 2025
22/09/2025
07:53
“No vamos a permitir actos delictivos"
Este 22 de septiembre, Zaida Rovira, ministra de Gobierno, señaló en una entrevista con Teleamazonas que "el Ecuador amaneció en calma", pese al anuncio de paro nacional convocado por la Conaie.
Según la funcionaria, "las carreteras están abiertas" y cualquier intento de bloquear las vías o afectar los servicios será sancionado, mientras que las fuerzas del orden intervendrán de inmediato.
"Hemos dialogado. Si alguien pretende continuar con el caos, no habrá diálogo. Se va a detener a las personas que cierren las carreteras", agregó la ministra.
Además, advirtió que el Gobierno "no permitirá actos delictivos que afecten a los ciudadanos", en caso de que, como ha planteado la dirigencia de la Conaie, se intente interrumpir el suministro de víveres a las ciudades o la toma de pozos petroleros.
Por otro lado, para evitar la especulación de precios tras la eliminación del subsidio al diésel, Rovira enfatizó que más de 1.000 funcionarios se encuentran desplegados para verificar que no se registren incrementos irregulares en tiendas y mercados.
Además, recordó que la ciudadanía puede presentar denuncias de forma virtual para prevenir este tipo de ilícitos.
22/09/2025
07:42
Terminal de Guayaquil opera con normalidad
En medio del paro nacional convocado por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel, el Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, en el norte de Guayaquil, opera con normalidad este 22 de septiembre, manteniendo el flujo habitual de pasajeros, pese a los cierres de vías en otras provincias.

Pasajeros se suben a un bus en la Terminal Terrestre de Guayaquil, este 22 de septiembre de 2025.Primicias Desde tempranas horas se observa el movimiento cotidiano de estudiantes, trabajadores y familias, con 87 cooperativas despachando rutas interprovinciales e intraprovinciales y 18 líneas de buses urbanos conectando distintos sectores de la ciudad.
22/09/2025
07:31
MICC se unirá a las movilizaciones a las 10:00
En una publicación realizada la mañana de este 22 de septiembre, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció que se sumará a las movilizaciones desde las 10:00.
El movimiento indicó que exigirán la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, además de la reducción del IVA al 12%, la revocatoria de licencias mineras y un presupuesto digno para salud, educación y seguridad.
22/09/2025
07:31
Vías cerradas en Ecuador
La mañana del lunes, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 reportó cierres viales en distintas provincias, en el marco del paro nacional.
- Imbabura, Otavalo: ingreso a San Rafael; partidero de Cotacachi; Eugenio Espejo; San Eloy; Pijal; San Luis de Agualongo; puente del Río Blanco (vía rural a Quiroga); Gonzales Suárez-Caluquí; semáforo de Peguche. Antonio Ante: semáforo de Natabuela
- Cotopaxi, Latacunga: Unidad Nacional-Galo Torres; Marco Aurelio Subía-Julio Andrade; ciudadela Patria.
- Pichincha, Quito: calles Lizardo García y José Tamayo; Y de Cusubamba. Cayambe: Panamericana Norte en La Bola de Guachalá, Otón y Santa María del Milán.

Presencial militar en San Miguel del Común, en el norte de Quito, este 22 de septiembre de 2025.Primicias
22/09/2025
07:30
Latacunga militarizada
Pasadas las 22:00 del 21 de septiembre de 2025, y con el toque de queda vigente en Cotopaxi, un fuerte contingente policial y militar resguarda la Gobernación de la provincia, sede temporal del Ejecutivo.
La capital de Cotopaxi ha visto alterada su cotidianidad con la presencia de fuerzas de seguridad y vallas en las vías, sobre todo en el sector de la Gobernación, caracterizado por su comercio.
Este 22 de septiembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, y el movimiento indígena cumplirán diversas actividades en Latacunga que, en el contexto del paro de la Conaie, servirán para medir fuerzas.
Compartir:













