"El plan es ir a las urnas tres veces", dice Gobierno de Ecuador sobre la Asamblea Constituyente
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió al CNE dos veces una convocatoria de consulta popular con el fin de que los ciudadanos decidan sobre una Asamblea Constituyente.

Imagen referencial del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la vicepresidenta, María José Pinto, en una misa en Latacunga, 21 de septiembre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un día después de que la Corte Constitucional admitió a trámite la evaluación sobre la convocatoria de consulta popular, para instalar una Asamblea Constituyente en Ecuador, la vocera del Gobierno Carolina Jaramillo dijo que los magistrados 'están actuando como tienen que hacerlo".
En medio del paro nacional convocado por la Conaie en Ecuador y las vías cerradas en el norte del país, la Corte y la Presidencia miden fuerzas por la convocatoria a esta Asamblea Constituyente.
"Esperamos que la Corte tome las decisiones que el pueblo espera, porque no hay un plan B, el plan es ir a las urnas tres veces tal y como estamos planteando", dijo la vocera Jaramillo este lunes desde Latacunga en su rueda de prensa semanal.
La semana pasada, el presidente Daniel Noboa envió al CNE su pedido de consulta popular sobre la Constituyente, esquivando a la Corte, instancia que debe calificar la pregunta a ser consultada a los ecuatorianos en las urnas.
Luego, Noboa derogó aquel decreto y envió un nuevo documento al CNE el 20 de septiembre. Esta vez, la Corte aceptó que analizaría la legalidad de la convocatoria, lo cual solo es el primer paso antes de que tramite la pregunta de la consulta y se realice luego la Constituyente.
"Los ecuatorianos esperan que todos actúen de acuerdo con las normas, esperando que se dé paso a la Asamblea Constituyente con dictamen favorable", añadió Jaramillo sobre el trámite que está en manos de la Corte.
La vocera del Gobierno aseguró que el presidente Daniel Noboa "no se saltó ningún norma", al enviar la convocatoria de consulta popular al CNE y no a la Corte Constitucional.
¿Que sigue y por qué Jaramillo habla de tres votaciones?
Se espera que la Corte empiece a realizar un control de constitucionalidad de los considerandos, de la pregunta y del estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente propuestos por Noboa en su decreto.
Una vez que la Corte realice este análisis y emita un dictamen favorable, el CNE podrá incluir la pregunta en el proceso electoral convocado para el próximo 16 de noviembre.
En esta última fecha, el CNE ya informó que se realizará un proceso de referendo, es decir, solo para consultar a los ciudadanos si están de acuerdo con la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, y con eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos en el país.
Durante su rueda de prensa, Jaramillo habló de que los ecuatorianos podrían ir tres veces a las urnas en el marco de la Constituyente. Esto ocurre debido al trámite que debe seguir el llamado a la Constituyente:
- Con dictamen favorable de la Corte, el CNE convoca a consulta dentro de 15 días y la votación en 60 días, para que la ciudadanía vote a favor o en contra de la Constituyente.
- Si gana el Sí, el CNE debe organizar la elección de constituyentes conforme a las reglas definidas en la convocatoria de consulta.
- Luego, la Asamblea Constituyente redacta el proyecto de nueva Constitución en el plazo y organización que deben estar en el estatuto de consulta. Y tras esto, se debe dar paso a un referendo de aprobación de este texto donde los ciudadanos votan nuevamente.
Compartir: