El presidente Daniel Noboa quiere una Constitución de 180 artículos, pero prefiere no revelar los cambios que él propondría
La consulta popular para decidir sobre una nueva Asamblea Constituyente será el 16 de noviembre. El Mandatario dijo que esperará al día siguiente para contar los detalles de su propuesta.

El presidente Daniel Noboa en una entrevista en Radio Democracia, el 22 de octubre de 2025, en Quito.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa convocó a una consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere cambiar de Constitución, a través de una nueva Asamblea Constituyente. Esa propuesta irá a las urnas el 16 de noviembre, sin que el Gobierno haya aclarado directamente cuál es su visión para una nueva Carta Política.
Esto lo ratificó el 22 de octubre el mismo Mandatario, en una entrevista en Radio Democracia, en Quito. Ante la pregunta sobre cuáles serán los lineamientos básicos del oficialismo, especialmente en materia económica, Noboa se limitó a decir que para eso estará la siguiente campaña electoral.
Así, volvió a cerrar la posibilidad de conocer los objetivos de Acción Democrática Nacional (ADN). En caso de que gane el 'Sí', la ciudadanía deberá esperar a que se convoque a la elección de asambleístas constituyentes para conocer sus propuestas.
El presidente Noboa se limitó a repetir lo que muchos detractores de la Revolución Ciudadana han venido argumentando desde 2008: que la Constitución de Montecristi es "correísta y garantista de los criminales".
Lo único que afirmó el Mandatario fue que habrá propuestas penales, de inversiones, de protección a la libertad de expresión y que el texto tendrá un máximo de 180 artículos.
Sin embargo, el contenido de una nueva Constitución, al igual que su extensión, dependerá exclusivamente de la fuerza política que mantenga el control de los votos en la Asamblea Constituyente.
Pero Noboa está tan seguro de su victoria en la consulta y en la subsiguiente campaña por asambleístas constituyentes que le ofreció el segundo puesto en la lista de Pichincha al entrevistador, Miguel Rivadeneira.
"Seguro va a entrar", le garantizó, pese a que la Ley Electoral requiere procesos de democracia interna en las organizaciones políticas para escoger sus candidaturas.
Y, aunque el presidente Noboa le dijo que "no se le ocurre un mejor nombre" para representar a ADN, también agregó que, en democracia, puede pasar que a la mitad más uno de la Asamblea Constituyente no le gusten sus propuestas y no pasen.
La visión sobre la justicia indígena
En esa entrevista, Noboa señaló, por ejemplo, que los derechos a la resistencia y a la protesta están bien, excepto cuando se contraponen con los derechos de la mayoría. También agregó que no está de acuerdo con la justicia indígena, por lo que ese concepto hay que aclararlo.
El Mandatario dijo también que el tema de los territorios ancestrales es un abuso, porque "Ecuador es uno solo" y no puede haber hiperexcepcionalidades, porque se crearían sub estados dentro de la República.
Otro tema mencionado fue la Seguridad Social. El Jefe de Estado afirmó que se requieren reformas como que el IESS deje de ser un prestador de salud, área que le corresponde al Ministerio del ramo. Y también habló de la necesidad de desarrollo y generación de ingresos con base en inversiones.
Y, pese a la reticencia del Primer Mandatario de exponer sus ideas claves para una nueva Constitución, en sus discursos y otras propuestas ha ido dejando varias pistas sobre los temas que quisiera modificar o agregar, los que le agradan y los que le disgustan.
Por ejemplo, previamente, Noboa ha manifestado su intención de quitarle poder a la Corte Constitucional, especialmente para que no pueda revisar las decisiones del Ejecutivo. También ha demostrado su interés en eliminar la prohibición sobre los casinos y juegos de azar, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana o la incorporación del trabajo por horas.
Compartir:








