"No hay nada mágico", dice el CNE sobre pedido del correísmo de cara al referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se refirió al pedido del correísmo, para que el organismo certifique que no habrá 'una tinta mágica o transferible' en las votaciones del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador.

El CNE informó el 31 de octubre de 2025 sobre los avances del voto en el exterior para la consulta popular y referéndum.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se tomó en serio el pedido de Revolución Ciudadana (RC), movimiento que solicitó que se certifique que las papeletas de la consulta popular y referéndum 2025 no contienen algún químico o sustancia 'mágica' que pueda facilitar un supuesto fraude.
Esta tesis de la 'tinta transferible' fue uno de los argumentos del correísmo en las pasadas elecciones para no reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las presidenciales.
Y este 31 de octubre, durante un conversatorio del CNE sobre el voto en el exterior de la consulta popular, el tema se retomó nuevamente. Incluso generó risas entre los presentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito, donde se realizó el evento.
"Más allá de lo gracioso que puede parecer, debemos tomar con la seriedad que se merecen los asuntos electorales", dijo este viernes la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
Por ello, las áreas técnicas del organismo electoral estarían por establecer el mecanismo para remitir ese pedido al Instituto Geográfico Militar (IGM), entidad encargada de la elaboración de las papeletas de votación, para el proceso del 16 de noviembre.
Atamaint también dijo que ojalá se pudiera hacer un recorrido con delegados del correísmo y de otras organizaciones políticas por las instalaciones del IGM, para que exista no solo una certificación, sino también una verificación in situ.
"Es importante demostrarle al país y al mundo que los procesos electorales en Ecuador son transparentes. No hay nada mágico, todo es técnico y en este país no se esconden actas, no se esconden papeletas, porque todo es público".
Diana Atamaint, presidenta del CNE
Durante el Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, celebrado el 30 de octubre, el delegado del correísmo, Francisco Estarellas, pidió que "el Instituto Geográfico Militar certifique que no existen sustancias químicas en las papeletas de la consulta"
Compartir:













