Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Unidos' otra vez: con votos del correísmo y ADN, Asamblea aprueba reformas al Código de la Democracia

Las reformas al Código de la Democracia fueron aprobadas este 20 de junio con los votos de 125 legisladores del correísmo, el bloque oficialista ADN y la facción de Pachakutik.

Votación en el Pleno de la Asamblea en favor de las reformas el Código de la Democracia, Quito, 20 de junio de 2025.

Votación en el Pleno de la Asamblea en favor de las reformas el Código de la Democracia, Quito, 20 de junio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Roberto Rueda 

Actualizada:

20 jun 2025 - 09:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional se reunió en Quito este 20 de junio para continuar con la sesión del Pleno, en la que se prevé la votación de la reforma a la Ley Orgánica de la Función Electoral, más conocida como Código de la Democracia.

Uno de los puntos más polémicos de la normativa, trabajada y aprobada en la Comisión de Justicia, es el cambio del método de asignación de escaños. 

En las ultimas elecciones en Ecuador se ha utilizado el método de Webster, y la propuesta apoyada por Revolución Ciudadana y Acción Democrática Nacional (ADN) es pasar al mecanismo D’Hondt.

Organizaciones políticas como el Partido Social Cristiano (PSC) cuestionaron que este último mecanismo favorece a los partidos hegemónicos como el correísmo y el oficialismo. En tanto que las minorías serían prácticamente “borradas”.

Finalmente, tras un receso para 'ajustar el texto' final, las reformas al Código de la Democracia fueron aprobadas con 125 votos de los legisladores. 

Los respaldos salieron de la bancada oficialista ADN y el correísmo, que nuevamente se unieron para una votación en el Pleno. 

A ellos, se sumó la facción aliada de Pachakutik que suele apoyar al bloque del gobierno. 

Los asambleístas independientes se dividieron entre los que respaldan la propuesta y los que la rechazan.

thumb
Pleno de la Asamblea Nacional en Quito para tratar las reformas al Código de la Democracia, el 20 de junio de 2025.Primicias

Así fue la votación

Aunque el pedido de receso fue por 30 minutos, la sesión para reformar el Código de la Democracia se reinstaló luego de tres horas. 

Hubo negociaciones intensas e incluso, a puerta cerrada, entre ADN y la facción aliada de Pachakutik que se oponía al cambio de método de asignación de escaños.

En los pasillos de la Asamblea se escuchaba que la propuesta de cambio de Webster a D’Hondt puso tensión dentro de la mayoría legislativa.

Los legisladores de Pachakutik, que votan con el gobierno, consideraban que ese cambio podría significar una exclusión de esa organización política, que ha sufrido un desgaste en los niveles de apoyo en las elecciones. 

Pese a todo, esa reforma sobre el método para asignar escaños se mantuvo. 

Lo que se eliminó fue incluir como infracción electoral leve el uso de dispositivos celulares en las elecciones. 

Además, se mantuvo la disposición de que un funcionario de elección popular, que busque postular para otro cargo, debe renunciar al que ejerce para inscribirse como candidato.

Partidos de 'papel'

La primera en tomar la palabra en el debate de este viernes fue la legisladora de ADN Rosa Torres, que preside la mesa de Justicia. Dijo que la reforma está propuesta con el objetivo de ‘depurar’ el Registro de Organizaciones Electorales de partidos en Ecuador, a los que calificó de “papel”.

Por eso, se propone la cancelación de partidos y movimientos que no lleguen al 5% de votos válidos en una sola elección.

Defendió el planteamiento de pasar de Webster a D’Hondt, y su argumento es que no es posible tener una papeleta electoral con 16 candidatos y que el 80% no supere ni el 1% de los votos válidos.

Torres resaltó que se endurece el control del financiamiento de la política con un sistema fortalecido y obligaciones más claras para los partidos y movimiento. 

Esto incluye la creación de una unidad antilavados que trabajará junto a la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE) especializada en temas electorales.

Votación suspendida 

Tras su intervención, la asambleísta Torres propuso que el texto sea votado en dos bloques. En el primero, que se decida por vote por todo el proyecto, excepto por los artículos 13 y 35. 

Este artículo 13 planteaba que los funcionarios de elección popular, que querían ser candidatos a otra dignidad, ya no debían renunciar al cargo, sino solo pedir licencia.

Mientras que el artículo 35 plantea la reducción de multas y sanciones por el cometimiento de infracciones electorales y que se incluya como infracción leve el uso de dispositivos electrónicos para tomar fotografías de las papeletas de votación.

Sorpresivamente, el correísmo ni ADN apoyaron esta propuesta y en las dos votaciones se abstuvieron. 

Eso provocó que la legisladora Torres pida al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, una suspensión de 30 minutos para “ajustar el texto” y plantear una nueva moción.

  • #Código de la Democracia
  • #reformas
  • #Asamblea Nacional
  • #movimiento ADN
  • #correísmo
  • #PSC
  • #partidos políticos
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Lluvias aumentarán en la Amazonía y parte de la Costa de Ecuador, del 14 al 16 de agosto, según el Inmahi

  • 02

    Christian Nodal rompe el silencio sobre Cazzu: "Le pido disculpas a la madre de mi hija, yo me enamoré"

  • 03

    ¿Cuántos futbolistas ecuatorianos jugarán en clubes de Europa en 2025?

  • 04

    Hospitales del IESS a punto de quedarse sin 83 médicos en medio de la crisis de salud

  • 05

    Botafogo vs. Liga de Quito: ¿Cómo les ha ido a los 'albos' y a Tiago Nunes ante el 'Fogao'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024