¿Podrá Ecuador acercarse más a Estados Unidos con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio?
El presidente Daniel Noboa recibirá el 4 de septiembre de 2025 al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Carondelet. En la agenda constan temas de seguridad, migración y comercio.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa y del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Marco Rubio aterrizará este 3 de septiembre de 2025 en Quito. La llegada del Secretario de Estado de Estados Unidos ha mantenido a la primera plana del gobierno de Daniel Noboa ocupada en los preparativos para la cita bilateral.
El Mandatario ecuatoriano no solo canceló su visita a Vietnam, sino que también renovó la cúpula militar. Además, sus ministros tendieron puentes a los alcaldes de las ciudades más grandes, pese a los desencuentros y rivalidades políticas.
Todos fueron guiños a Washington, sobre la prioridad que tiene la Casa Blanca para Carondelet.
Justo el día previo a la llegada del representante de Donald Trump, los ministros de Noboa volvieron a insistir en la peligrosidad e infiltración del Cartel de los Soles, que supuestamente lidera el mandatario venezolano Nicolás Maduro.
Mientras tanto, Estados Unidos "eliminó una embarcación que zarpó desde Venezuela y que, según Donald Trump, llevaba un cargamento de drogas hacia el Caribe. Por lo que el viaje de Rubio a México y Ecuador estará marcado por este antecedente.
La relación entre Carondelet y la Casa Blanca
La relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos revivió a raíz del fin del correísmo, en 2017, y había tenido un aumento gradual en los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, con visitas oficiales tanto en Carondelet como en la Casa Blanca.
El momento cúspide de ese estrechamiento -hasta ahora- sucedió entre mayo y octubre de 2023, cuando Ecuador logró cerrar tres acuerdos militares.
Ya para noviembre de 2023, la llegada de Daniel Noboa al poder y el subsiguiente segundo periodo de Donald Trump en Washington vaticinaban un nuevo repunte en las relaciones. Pero el magnate estadounidense regresó al Despacho Oval con sorpresas.
El primer gran impacto llegó con la paralización de fondos y posterior cierre de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid), desde enero de 2025. Esto terminó abruptamente con los fondos para cientos programas que se desarrollaban en Ecuador, no solo con la sociedad civil, sino también con instituciones del Ejecutivo y gobiernos locales.
En medio de ese remezón, que ha provocado crisis en cientos de programas humanitarios alrededor del mundo, el Ejecutivo ecuatoriano intenta mantener abiertos los canales de cooperación, al menos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
El gobierno de Daniel Noboa ha enviado señales para llamar la atención de la Casa Blanca: plantear y lograr la que se legalice la extradición hacia Estados Unidos e intentar abrir la puerta para un eventual retorno de una base militar extranjera. Aunque Washington ha enfatizado que no tiene interés en desplegar operaciones militares en territorio ecuatoriano.
A la par, Trump se ensañó con los migrantes radicados en su país y enfocó el aparataje estatal y sus recursos en redadas y deportaciones masivas, incluso a terceros países, como El Salvador. Esto golpeó a la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos.
Debido a esta nueva crisis migratoria, que dejó atrapados, además, a miles de ecuatorianos que viajaban rumbo a la frontera de ese país, el Gobierno ecuatoriano ofreció bonos de USD 470 mensuales durante tres meses, para quienes fuesen deportados.
Esto cerró la puerta definitivamente a la solicitud que había planteado Ecuador para que Estados Unidos otorgue un estatus de protección temporal a los ecuatorianos que huían de la violencia. Incluso, Trump decidió retirar ese estatus a los venezolanos que lo recibieron durante el gobierno de Joe Biden.
La administración de Noboa no volvió a mencionar el tema.
Además, pese a la negativa inicial del Presidente de no recibir deportados de otros países en Ecuador, a pocos días del arribo de Marco Rubio a Quito, la canciller Gabriela Sommerfeld anunció un cambio de posición: solo recibirán refugiados, en buen estado de salud y sin antecedentes penales.
En estos primeros meses de gestión de Trump, el Mandatario ecuatoriano ha insistido en mostrar cercanía con el magnate estadounidense. Fue parte del público en su posesión; fue a cenar en su club privado y se tomó una fotografía con el presidente Donald Trump; y tuvo como testigo de su propia posesión, en mayo pasado, a un viejo amigo de su familia, el polémico secretario de Salud, Robert Kennedy Jr.
Sin embargo, nada de eso le ha conseguido una reunión oficial, en el Despacho Oval, como lo consiguieron sus predecesores. Aunque, la visita de Rubio puede dar un empujón a esas intenciones, después de que la Cancillería contrató a una empresa de lobby para que intente conseguir una cita con Trump en la Casa Blanca.
En la parte comercial, el Gobierno tampoco ha tenido un trato preferencial. Inicialmente, muchos empresarios ecuatorianos veían con buenos ojos la cercanía ideológica de Noboa con Trump, ya que esperaban que eso acelere el cierre del acuerdo comercial que Ecuador busca desde 2020.
Pero tampoco ha sucedido. Al contrario, el Ejecutivo tuvo que aceptar la sorpresa que le causó la decisión de Estados Unidos de incluir a Ecuador en la lista de países que tendrían aranceles o 'tarifas recíprocas'.
Y no solo eso, a inicios de agosto de 2025, Washington tomó por sorpresa a Carondelet al elevar los aranceles del 10% al 15% a los productos ecuatorianos, justo cuando el Gobierno veía con optimismo sus negociaciones en busca de una reducción.
Este es precisamente uno de los puntos que se espera que Rubio trate con el presidente Noboa y sus ministros, así como el incremento en la cooperación en materia de seguridad.
Las últimas acciones de Estados Unidos contra Venezuela, que generan tensión en la región, le abren la puerta a Ecuador para convertirse en uno de los principales aliados de Trump en América del Sur.
Compartir: