Yasunidos demanda al Gobierno de Ecuador por no cumplir con el cierre del bloque petrolero ITT en la Amazonía
El colectivo Yasunidos pide a la Corte Constitucional la destitución de "altos funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa" por no cumplir con el cierre del bloque bloque petrolero 43 ITT, ubicado en una parte del Yasuní.

Vista aérea del río Tiputini, dentro del Parque Nacional Yasuní, en la provincia de Orellana, el 24 de agosto de 2024.
- Foto
Rodrigo Buendía / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El colectivo Yasunidos presentó una demanda por incumplimiento contra el Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador, ante la Corte Constitucional, retomando enfrentamientos del año pasado. Alegan que no se ha cumplido con el cierre de los pozos del campo petrolero ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía.
"El día de hoy hemos presentado una acción de incumplimiento contra el Gobierno de Daniel Noboa, por la consulta popular del Yasuní para mantener el petróleo bajo tierra, que tuvo lugar el 20 de agosto de 2023", dijo Pedro Bermeo, coordinador jurídico y vocero de Yasunidos, en los exteriores de la Corte Constitucional (CC) en Quito, este 12 de noviembre de 2025.
Además, piden a la Corte "la destitución de altos funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa".
Agustín Gijalva, abogado de la organización, afirmó que han transcurrido ocho meses de presunto incumplimiento por parte de Carondelet respecto a lo aprobado por la Consulta Popular de 2023.
Cerca del 59% de los ecuatorianos respaldó en ese año que el gobierno mantenga al crudo del ITT indefinidamente bajo tierra.
Grijalva afirmó que el Gobierno Nacional también habría incumplido con un dictamen de la Corte. Dicha resolución establecía las medidas o puntos para acatar lo exigido en el pronunciamiento ciudadano de ese año.
Bermeo recordó que dentro de los puntos que dictó la Corte en mayo de 2023, está el de realizar un "retiro progresivo" de las operaciones de extracción petrolera en un plazo no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales", y el impedimento al Estado de iniciar nuevos contratos en el bloque 43, así como la suspensión de las actividades petroleras en esa zona.
¿Qué alega el Gobierno? El año pasado, la administración de Noboa señaló que era imposible cerrar en un año todos los pozos del ITT, y que serían necesarios cinco años.
Según cifras oficiales, hasta 2024 el plan era cerrar 10 de los 247 pozos que tiene el ITT.
Pero, el coordinador jurídico de la organización afirmó que el plazo para cumplir con lo exigido por la Corte finalizó en febrero de 2024.
Sofía Torres, miembro de Yasunidos, sostuvo que "la explotación en el bloque 43 continúa", después de asegurar que las entidades gubernamentales habrían dado información "incompleta" o con "inconsistencias".
Por otra parte, el Ministerio de Energía planificó un cronograma de cierre de los pozos del ITT en un plazo de cinco años, es decir, hasta diciembre de 2029. Según el plan presentado, este año se debían apagar 48 pozos.
Compartir:













