Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

Por cada ecuatoriano se importaron 95 sorbetes plásticos el año pasado

En 2024 fueron importadas 780 toneladas métricas de sorbetes plásticos. Una nueva normativa prohíbe la importación de sorbetes plásticos de un solo uso.

Sorbetes plásticos. Foto referencial

Sorbetes plásticos. Foto referencial

- Foto

Pixabay

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

20 feb 2025 - 16:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del Comité de Comercio Exterior (Comex) de prohibir la importación de sorbetes plásticos de un solo uso, obliga a empresas, importadoras, locales de consumo de comidas y bebidas y hasta a los ciudadanos a mirar hacia productos más amigables con el ambiente. 

A través de un comunicado, el Ministerio de Producción explicó que la normativa se aplica para cumplir con la Ley para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de Un Solo. Y añadió que el objetivo es reducir la contaminación marina y terrestre. 

Made with Flourish

Conforme cifras del Banco Central, el país importó en 2024 un total de 780 toneladas métricas en sorbetes plásticos, que significaron USD 3,7 millones. Eso fue 26 % menos que en el 2023 (el año que más se importó desde el 2020) en volumen y 21 % menos en dólares. El país desde donde más se importó fue China.

Made with Flourish

Al convertir las 780 toneladas métricas, primero a toneladas, luego a kilogramos y, finalmente, a gramos, se puede establecer un monto aproximado de sorbetes plásticos que se importaron el año pasado: 1.721'365.281 de unidades. Esto significaría que se importaron 95 sorbetes por cada uno de los 18 millones de ecuatorianos.  

Según National Geographic, "de los 8 millones de toneladas de desechos plásticos que ingresan cada año en los océanos del mundo, los sorbetes plásticos para bebidas, no son el mayor contribuyente. Sin embargo, su tamaño los convierte en uno de los contaminantes más traicioneros porque se enredan en los animales marinos y son consumidos por los peces".

El medio especializado, además, señala que no existen cifras exactas sobre el uso de sorbetes plásticos a escala mundial (que demoran 100 años en descomponerse), pero cita a National Park Service, que estima que solamente los estadounidenses utilizan 500 millones de estos al día".

Intentos intermitentes 

Los intentos por concienciar y normar la utilización de plásticos de un solo uso, por parte de los gobiernos de turno, han sido intermitentes en los últimos años. El 21 de mayo de 2019, el Ministerio del Ambiente anunciaba un plan, que incluía plazos y sanciones a la utilización de bolsas, sorbetes y recipientes contaminantes. 

En mayo del 2020, bajo la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, se aumentó USD 0,04 más de Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) por el uso de fundas plásticas. El valor iría incrementándose hasta los USD 0,10 por cada funda, desde 2023 en adelante.

  • Lea: El impuesto a las fundas plásticas rige desde este 9 de mayo.

En ese mismo año, entró en vigencia la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso. Su implementación ha sido escalonada. Inicialmente, las empresas debían incluir un 5 % de contenido reciclado en sus envases. Hoy se exige el 30 %.

  • #desechos plásticos
  • #contaminación
  • #océanos
  • #medio ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Aya Somos, el 'anime' ecuatoriano hecho en kichwa que emociona a los usuarios en redes

  • 02

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 24 de la LigaPro

  • 03

    Socios de la cooperativa CREA piden transparencia y justicia, mientras esperan la devolución de su dinero

  • 04

    La economía de Ecuador podría crecer hasta 3% en 2025, sostienen organismos internacionales

  • 05

    ¿Referendo o consulta popular? Esta es la diferencia entre las preguntas que propone Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024