Mientras Rusia demuele a Ucrania a cañonazos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creada en 1945 como el foro mundial para dirimir en paz las controversias entre países, ha pedido toda eficacia y se limita a tomar medidas simbólicas.
La matanza continúa, aunque la ONU haya suspendido la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos.
El Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene la responsabilidad de mantener la paz, está de manos atadas porque Rusia es uno de sus cinco miembros y tiene capacidad de veto. ¿Qué será la de la ONU? Se pregunta Jorge Ortiz en su nueva video columna.
Las opiniones expresadas por los columnistas de PRIMICIAS en este espacio reflejan el pensamiento de sus autores, pero no nuestra posición.
Firmas
El Metro de Quito es mucho más que un medio de transporte
Quiénes aprovecharán la llegada del Metro de Quito, las familias con mayores ingresos o los más pobres. Se lo contamos en esta columna.
Firmas
¿Estamos preparados el fenómeno de El Niño y otros riesgos?
Ecuador necesita urgente una gestión de los riesgos físicos actuales y los de transición, por los efectos del cambio climático.