Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

¿Por qué nadie está interesado en administrar la avenida Simón Bolívar, la vía más larga y peligrosa de Quito?

En 2024, la avenida Simón Bolívar registró 355 accidentes de tránsito que dejaron 39 fallecidos. El Municipio alista un plan de rehabilitación para 2025 y analiza implementar peajes.

Accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar, el 1 de noviembre de 2024.

Accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar, el 1 de noviembre de 2024.

- Foto

ECU 911 Quito/ Cortesía ciudadana

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

17 ene 2025 - 16:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La intención del Municipio de Quito de concesionar la avenida Simón Bolívar está cada vez más lejana. Los dos procesos con los que la Secretaría de Movilidad apuntó a que la vía pase a manos de una empresa privada en 2024 no despertaron interés.

Esta negativa profundiza la preocupación sobre el número de accidentes de tránsito y fallecidos  que aumentan cada año. En 2024, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) contabilizó 355 siniestros que dejaron 39 fallecidos, cifras que la consolidaron nuevamente como la vía más peligrosa de la ciudad.

El alcalde Pabel Muñoz dijo a PRIMICIAS que la avenida Simón Bolívar presenta grandes inconvenientes que la hacen poca atractiva para el sector privado.

  • Quito cerró 2024 con la cifra más alta de muertes por accidentes de tránsito de los últimos cinco años

"Hay tres razones por las que no ha habido interés: la longitud (más de 50 kilómetros), la fuerte inversión económica que significaría su puesta a punto, y los problemas de congestión que generaría cerrarla para su recuperación", detalla.

En este contexto, el funcionario agrega que lo más probable es que el Municipio deba implementar, con sus recursos, un plan de rehabilitación integral de la Simón Bolívar en todo 2025 para reducir la siniestralidad.

Mientras que el secretario de Movilidad, Álex Pérez, adelanta que la Alcaldía también revisará las campañas de concienciación y medidas de seguridad vial que el Municipio implementó en 2024.

thumb
Vehículos y motos de la AMT durante la campaña '50 es la clave' en la avenida Simón Bolívar de Quito, en 2024.AMT

Y es que el número de accidentes y fallecidos hacen creer que las medidas municipales, dirigidas a reducir la siniestralidad, no dieron los resultados esperados.

"Los accidentes de tránsito en Quito ocurren por una suma preocupante de factores. No es solo el estado de las vías, sino también el comportamiento de los conductores y peatones", sostiene.

El exsecretario de Movilidad, Guillermo Abad, advierte que la Simón Bolívar es una de las vías "más complejas del país. Su peligroso trazado y elevada carga vehicular la hacen muy difícil de administrar".

Si bien considera que la mejor opción es que una empresa privada la administre, cree que el Municipio tendrá inconvenientes para adjudicarla porque "es posible que no exista rentabilidad para los interesados".

Mantenimiento de la avenida Simón Bolívar

La Empresa de Obras Públicas (Epmmop) se perfila como la entidad encargada de ejecutar la rehabilitación de la avenida Simón Bolívar, ante la negativa del sector privado.

La gerenta de la entidad, Claudia Otero, dice que "ya se está preparando los estudios de prefactibilidad y diseño definitivo para asumir la vía por administración directa".

Si bien estos documentos estarán a finales de 2025, advirtió que "la inversión no será baja", pues se trata de una vía de más de 50 kilómetros de longitud, que atraviesa toda la ciudad por el oriente.

Es por eso que Otero cree que la intervención se realizará por fases, priorizando los puntos más críticos.

thumb
Una motocicleta accidentada en la avenida Simón Bolívar, el 26 de marzo de 2024.Bomberos de Quito

Además, revela que la instalación de un peaje es una de las opciones que maneja el Municipio para que la vía pueda recibir mantenimiento permanente y evitar su deterioro, como ha ocurrido en los últimos años.

"Se podría implementar un peaje, que es una medida legal y que el Municipio la aplica en la avenida Oswaldo Guayasamín", señala.

Puntos más peligrosos

La Agencia Metropolitana de Tránsito identificó los cinco sectores más peligrosos de la avenida Simón Bolívar en 2024: Loma de Puengasí, Universidad Internacional, La Forestal, El Troje y Los Conquistadores. Los cuatro primeros están ubicados en el sur de la ciudad, mientras que el quinto, en el centro norte.

Estos cinco puntos sumaron 148 accidentes, que representaron el 41,6% de los 355 que hubo en todo el año.

thumb
Sectores peligrosos de la avenida Simón Bolívar de Quito, en 2024.Primicias
  • #avenida Simón Bolívar
  • #accidentes de tránsito
  • #fallecido
  • #AMT
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #Pabel Muñoz
  • #Vehículos
  • #peaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Queda desierta la contratación de 260 megavatios en Pascuales a menos de dos meses del estiaje

  • 02

    ¿En qué consiste el intercambio de oficiales de enlace entre Ecuador y Estados Unidos?

  • 03

    Nuevo 'round' entre Aguiñaga y Alvarez; prefecta del Guayas dice que 'no cede a chantajes emocionales'

  • 04

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos anuncia acuerdo con Ecuador para "compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros"

  • 05

    Antonio Valencia: "Sueño con ser presidente de El Nacional"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024