Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Si no llueve, el agua potable de Quito está garantizada solo hasta diciembre: embalses se acercan a sus mínimos

El agua en los embalses de Quito ha caído a niveles inferiores a los previstos. Empresa de Agua Potable no descarta racionamientos, si las actuales condiciones climáticas se mantienen.

Imagen de la laguna Salve Faccha, en la Reserva Nacional Cayambe Coca

Imagen de la laguna Salve Faccha, en la Reserva Nacional Cayambe Coca

- Foto

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada día que pasa sin lluvias acerca a Quito a la posibilidad de sufrir racionamientos de agua potable. La falta de lluvias en las zonas en las que se encuentran los dos principales embalses que proveen este recurso preocupa a las autoridades.

Estos embalses son Salve Faccha, que abastece al norte de la ciudad y La Mica - Quito Sur, que provee del servicio al sur de Quito y al norte de Machachi.

Andrés Baquero, jefe del Sistema Papallacta Integrado de la Empresa de Agua Potable (Epmaps), dice que los niveles a los que han caído los principales embalses no estaban en las proyecciones que manejaban las autoridades.

  • Así son los nuevos horarios de cortes de luz en Quito del 11 y 12 de noviembre, de hasta 12 horas al día

"La sequía ha afectado las proyecciones que teníamos. Este ha sido un año atípico y las proyecciones que hicimos hace 10 años no corresponden a lo que pasa actualmente", señala.

En el caso de Salve Faccha, la proyecciones decían que a esta altura del año, el agua del embalse debía alcanzar los 3.888 metros sobre el nivel del mar (msnm). Sin embargo, actualmente llega a los 3.887 msnm.

Made with Flourish 

"El problema es que el agua baja aproximadamente un centímetro diario y las pocas horas de lluvia no alcanzan para que el embalse se recupere", explica.

Y, aunque parecería que esta pérdida es mínima, el embalse está a solo cinco metros de llegar a su nivel mínimo de operación.

Algo similar ocurre en el embalse La Mica - Quito Sur. Ahí, el agua está a tres metros de tocar el límite .

thumb
Estos son los barrios altos de Quito que ya no tendrán cortes de agua por los apagonesEpmaps

"La sequía nos ha obligado a limpiar las rejillas entre cuatro y cinco veces al día porque llega mucho sedimento, palos y escombros. Antes lo hacíamos solo una o dos veces diarias", explica el funcionario.

Pese a estas condiciones, el funcionario aclara que la dotación de agua no se ha visto afectada, pues la operación de los sistemas de distribución aún es óptima.

Abastecimiento de agua hasta diciembre

Si bien la Epmaps asegura que Quito no sufrirá cortes de agua programados en las próximas semanas, advierte que la situación puede cambiar a inicios de 2025.

"Si no tenemos lluvias, los embalses van a tener un bajón importante que nos obligaría a implementar racionamientos en toda la ciudad", dice Andrés Baquero, funcionario de la Epmaps.

thumb
Habitantes de Atucucho, en el norte de Quito, se abastecen de agua el 20 de octubre de 2024.Epmaps

Aunque en septiembre de 2024, la Epmaps tuvo que implementar un plan de emergencia para evitar el colapso del sistema que entrega agua a los barrios del sur, centro y centro norte de la ciudad.

La falta de agua en el río Pita provocó que más de 100 barrios se queden sin el servicio entre el 27 y de 29 de ese mes.

Para que este tipo de problemas no se repitan, la entidad implementó un monitoreo permanentemente en los embalses para conocer el detalle del consumo de agua que hay en la ciudad y tomar decisiones a tiempo.

  • Este es el plan de emergencia de la Epmaps para evitar cortes de agua en Quito durante los apagones

Además, el Municipio inisiste en la necesidad de que la ciudadanía no utilice agua potable para lavar autos o para actividades de riego.

El alcalde Pabel Muñoz también dijo que "una ducha no debería durar más de cinco minutos, porque el desperdicio de agua nos puede llevar a racionamientos en toda la ciudad".

Problemas constantes en zonas altas

Algo que las autoridades aún no han podido solucionar es la dotación de agua a las zonas altas de Quito.

En barrios como La Pisulí, La Roldós y San Fernando (noroccidente), al igual que en La Argelia (sur) es común que el servicio se suspenda a cualquier hora del día si aviso previo.

Esto se profundizó a raíz de la crisis eléctrica que sufre Ecuador, pues estos sectores reciben agua a través de sistemas de bombeo que funcionan con energía eléctrica.

Los reclamos de los moradores hicieron que la Alcaldía solicite a la Empresa Eléctrica Quito que suspenda los cortes de luz donde se encuentran los sistemas de bombeo. El pedido fue aceptado solo para los sistemas que abastecen a los barrios del noroccidente.

Los demás sectores siguen soportando cortes de luz y de agua por más de seis horas al día.

Hasta finales de 2024, la Epmaps espera recibir seis generadores móviles para instalarlos en los barrios de las zonas altas que sufren constantes cortes del servicio. Mientras que en 2025 comprará otros 25 generadores fijos para colocarlos en sus estaciones de distribución y mitigar el impacto que provocan los apagones.

  • #agua
  • #Epmaps
  • #Quito
  • #Cortes de luz
  • #Municipio de Quito
  • #cortes de agua
  • #lluvias
  • #Clima

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    USD 97 millones ha pagado el Gobierno a proveedores del MIES en 2025, según Finanzas

  • 02

    Daniel Noboa se reúne en Italia con el jefe Antimafia para fortalecer lucha contra el crimen organizado

  • 03

    Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

  • 04

    Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

  • 05

    Gobierno analiza focalizar el subsidio eléctrico como la tarifa dignidad, con asesoría del Banco Mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024