Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Alertas tempranas e infraestructura en zonas críticas, así se alista Quito para enfrentar incendios forestales en 2025

El Cuerpo de Bomberos de Quito presentó su plan para enfrentar incendios forestales en 2025. Se incorporan tecnología, infraestructura, brigadistas y patrullajes en zonas vulnerables.

Efectivos de la Primera Zona Bomberil durante un entrenamiento en Quito para combatir incendios forestales.

Efectivos de la Primera Zona Bomberil durante un entrenamiento en Quito para combatir incendios forestales.

- Foto

@BomberosQuito

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

19 jun 2025 - 14:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el marco de la presentación de la campaña de prevención de incendios forestales, el Cuerpo de Bomberos de Quito informó sobre las acciones que se implementarán en la ciudad para enfrentar este tipo de emergencias.

  • Estas son las 17 zonas en las que Quito tiene mayores probabilidades de sufrir incendios forestales

Este 19 de junio de 2025, el teniente coronel Esteban Cárdenas, comandante de la institución, manifestó que la intención es evitar que se repitan eventos de alta gravedad en la capital, como los incendios ocurridos en Guápulo y El Panecillo.

En 2024, debido a la intensidad del fuego, se declaró el estado de emergencia en Quito, lo que obligó a suspender clases presenciales, jornadas laborales y afectó la movilidad en varios sectores.

En total, según Cárdenas, en 2024 se registraron 340 incendios forestales que afectaron 2.500 hectáreas en el Distrito Metropolitano de Quito.

La mayoría fueron provocados de manera intencional, por lo que, en algunos casos, se impulsaron acciones penales contra los responsables.

Así será el trabajo de los bomberos en 2025

Para mejorar la capacidad de respuesta, el Cuerpo de Bomberos alista una serie de estrategias de combate, especialmente en las 17 zonas catalogadas como críticas.

Estas áreas reciben esa denominación porque la vegetación colinda con asentamientos humanos, lo que las hace especialmente vulnerables. Entre ellas se encuentran el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo, Laderas del Pichincha, Itulcachi, Puembo, Checa, Pifo, entre otras.

  • "Vivimos un infierno con las llamas del incendio", dicen habitantes de La Cocha, en Pifo

Estos puntos serán monitoreados constantemente con herramientas de vigilancia térmica, que este año pasaron de seis a nueve. Con ello se espera contar con mayor información para generar alertas tempranas.

Este sistema permitirá mantener contacto directo con las comunidades e incluso activar planes de primera respuesta.

Por ejemplo, en los sectores más sensibles a incendios forestales se instalarán gabinetes contraincendios equipados con hidrantes y mangueras que podrán ser utilizados por brigadas comunitarias y los propios bomberos.

Para ello, se capacita a la ciudadanía en el uso adecuado de estos recursos, así como en medidas preventivas para evitar siniestros.

👨🏻‍🚒 #JuntosContraElFuego | Cada paso que damos, cada mensaje que compartimos y cada acción que emprendemos tienen un mismo objetivo, proteger nuestra ciudad de los incendios forestales.

💪 Esta campaña no es solo de Bomberos Quito, es de todos. Porque cuando actuamos como una… pic.twitter.com/MGCWpHQog0

— Bomberos Quito (@BomberosQuito) June 19, 2025

Recursos, apoyo gubernamental y sanciones

Cárdenas también informó que se han incorporado 70 brigadistas forestales a la institución para iniciar las acciones de prevención. Además, se sumó una unidad logística para equipamiento y 19 abastecedores de agua.

En paralelo, se repotencian los vehículos especializados para atender emergencias forestales.

Con el Gobierno, se trabaja en un protocolo para activar medios aéreos con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército. De hecho, ya se realizan pruebas con el uso de bambi bucket y se analiza la instalación de helipuertos adicionales en Quito.

  • El Cuerpo de Bomberos de Quito reportó 80 incendios forestales en tres meses

También, se contará con un equipo de policías que patrullarán zonas vulnerables para detener en flagrancia a posibles infractores.

Esta acción se reforzará con recorridos permanentes del personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en compañía de efectivos del Cuerpo de Bomberos.

En cuanto a las sanciones, se recordó que la Ordenanza Metropolitana 075-2004 establece multas económicas que oscilan entre USD 1.150 para casos leves; las graves hasta USD 2.115 y las muy graves hasta USD 35.250.

  • #incendios forestales
  • #Quito
  • #Bomberos de Quito
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Uruguay por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    El presidente Noboa envía la propuesta de reforma constitucional para la castración química a los violadores

  • 03

    Bisexualidad bajo asedio: visibilidad sí, pero cuestionamientos constantes

  • 04

    EN VIVO | Macará vs. Independiente del Valle por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Asamblea se vale del caso alias 'Fito' para defender leyes que acumulan una decena de demandas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024