Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

¿Le conviene a Quito revocar el mandato de Pabel Muñoz? Esto responden cuatro exalcaldes

El TCE dio paso al proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. El CNE deberá entregar los formularios para la recolección de firmas. 

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en su informe semanal del 18 de marzo de 2024.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en su informe semanal del 18 de marzo de 2024.

- Foto

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 mar 2025 - 09:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de revocatoria del mandato es un nuevo problema con el que debe lidiar el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante las próximas semanas.

La decisión de última instancia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), de disponer la entrega de los formularios para la recolección de firmas, dio paso a la iniciativa liderada por Néstor Marroquín, quien asegura que Muñoz incumplió sus funciones al hacer campaña política a favor de Luisa González, también de Revolución Ciudadana, en 2023.

Según el Código de la Democracia, quienes impulsen la revocatoria del mandato de una autoridad elegida en las urnas necesitan el apoyo de, al menos, el 10% del padrón electoral de la jurisdicción. En el caso de Quito, son alrededor de 205.000 firmas. Luego de eso, el CNE verifica su validez y, de aprobarse, llamará a votaciones para que los quiteños decidan si Muñoz sigue o no en funciones.

  • Esto es lo que debe saber sobre el proceso de revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz

PRIMICIAS conversó con cuatro exalcaldes de Quito sobre este proceso de revocatoria y esto fue lo que dijeron:

  1. 1

    Roque Sevilla, 1998 - 2000

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Hay algunas ideas sobre este tema. La primera es que el alcalde Pabel Muñoz ya pagó una multa económica por haber cometido una infracción electoral grave al hacer campaña política. Entiendo que ahora se lo acusa de haberse arrogado funciones que no le corresponden, también por haber hecho campaña.

    Este proceso de revocatoria genera inestabilidad en el Municipio, que ya lo hemos vivido en los últimos años. Pero, por otro lado, es un mecanismo para calificar la gestión del Alcalde. Y ahí, el Alcalde y el Municipio tienen que hacer un mea culpa y un esfuerzo por mejorar. Hay temas, como la terrible ejecución presupuestaria y el presupuesto para 2025, que retratan los problemas que tiene la ciudad.

    Es momento de asumir estas responsabilidades y mejorar la inversión. Es penoso ver la poca obra que hace el Municipio, sobre todo en el área rural.

    Sin embargo, la inestabilidad de la gestión no es buena para la ciudad. La revocatoria no debería avanzar pero el Concejo y el Alcalde deben tener una reacción rápida. Deben demostrar una reforma profunda del Municipio. Más que cambiar de Alcalde, hay que cambiar de actitud y modernizar la ciudad. Cambiar de Alcalde produce un efecto de retroceso y estancamiento".

  2. 2

    Paco Moncayo, 2000 - 2009

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Lo que deseo para la ciudad es estabilidad. Que las personas que nos gobiernan entiendan la responsabilidad del mandato que les hemos dado. El alcalde Pabel Muñoz ganó con un poco más del 20% de los votos, pero debe entender que debe gobernar para todos. Lo peor que nos puede pasar son estos temas que generan inestabilidad. Lo ideal es que las autoridades terminen su período, piensen en la gente y no en el gran jefe.

    Lo mejor es que el Concejo trabaje en equipo con el Alcalde para buscar lo mejor para su gente. Lastimosamente, hemos visto que los alcaldes se deben al gran caudillo. Piensan en todo, menos en la ciudad. Están en campaña para su movimiento y no se dedican a gobernar.

    Personalmente, pienso que son indeseables los procesos de revocatoria, pero también es indeseable que los alcaldes reciban órdenes de sus jefes. Quizá sirva de algo esta llamada de atención que el alcalde Muñoz está recibiendo para que entienda que no debe rendir cuentas al economista Correa, sino a quienes lo eligieron.

    El Alcalde debe hacer una autocrítica y entender para quien debe trabajar. Si es empleado de Correa, es imposible que vaya a cambiar. Es hora que se dé cuenta de que debe servir a la gente".

  3. 3

    Jorge Yunda, 2019 - 2021

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Toda inestabilidad política es perjudicial para la ciudad y el país. La estabilidad genera credibilidad para dar continuidad a los proyectos que presenta cada Alcalde. Este tipo de procesos solo distraen al funcionario porque debe dedicar gran parte de su tiempo a defenderse

    Además, el Alcalde descuida áreas muy importantes como la inseguridad y el desempleo, que son los grandes problemas que tiene Quito. Creo que las elecciones se ganan en las urnas y, muchas veces, pensamos que si no gana el candidato de nuestra preferencia, hay que sacarlo. Esto no está bien, independientemente de la línea política.

    Tenemos que madurar democráticamente y, si no te gusta una autoridad, hay las elecciones para votar por otro candidato. Este caso se decidirá en las urnas, pero a mí me sacaron 13 concejales y una señora que no era concejala. Ellos se tomaron la atribución del pueblo y cesaron en funciones a alguien que ganó en las urnas.

    Desde mi punto de visto, no debería haber interrupciones en un período, salvo causas graves como una sentencia penal. En temas ideológicos, la única que sale perjudicada es la ciudad. Además, este proceso significará un fuerte gasto económico y este país ha pasado de elección en elección".

  4. 4

    Augusto Barrera, 2009 - 2014

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Los alcaldes están sometidos a un nivel de escrutinio y control que no tienen otras autoridades públicas. Hay que recordar que un alcalde puede perder el cargo, a través de un proceso de revocatoria, pero también en el Concejo, mediante la remoción.

    Independientemente de la opinión que se puede tener sobre una gestión, la revocatoria no es un mecanismo de valoración de la calidad de la gestión. El mecanismo ideal es el proceso electoral. Para eso son las elecciones. Me parece que el efecto para Quito es negativo.

    El espíritu de la revocatoria, tal como está en el Código de Ordenamiento Territorial, es el incumplimiento de su programa o la negativa a procesos de participación. Porque si no, cualquier problema o conflicto podría darse para una revocatoria. Si se aplicase la misma vara a todos los alcaldes, asambleístas o funcionarios del Gobierno, habría que ver quién queda.

    Pensando en la ciudad, el efecto inmediato será su paralización o estancamiento por alrededor de un año. La parte más productiva de toda gestión es el tercer año y eso no se materializaría. Va a haber un debilitamiento de la autoridad porque, por ejemplo, si mañana el Alcalde quiere poner orden a los buses, va a tener a todo este sector en el tema de la revocatoria.

    Francamente, así no se puede hacer ciudad porque se debilita todo el liderazgo que Quito requiere".

  • #Pabel Muñoz
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #revocatoria de mandato
  • #Luisa González
  • #Campaña electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024