Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Pirimicias
Sábado, 13 de septiembre de 2025
Logo revista gestion
  • Análisis
  • Tu Dinero
  • Archivo Histórico
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Tu Dinero

¿Débito o crédito? Descubre qué tarjeta te conviene según tus gastos

En Ecuador, siete de cada 10 personas mayores de 15 años tienen una cuenta bancaria, pero solo una fracción usa con frecuencia sus tarjetas. ¿Cuál te conviene más para cuidar tu presupuesto y alcanzar tus metas financieras?

Una joven sonríe mientras sostiene su celular y una tarjeta de crédito en la mano.

Una joven sonríe mientras sostiene su celular y una tarjeta de crédito en la mano.

- Foto

Canva

Autor:

Enaim Paredes

Actualizada:

13 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta escena te puede sonar familiar: estás a punto de realizar el pago de una compra, el cajero pregunta “¿débito o crédito?” y aunque parezca simple, esa decisión puede marcar la diferencia entre unas finanzas sanas o una deuda innecesaria.

  • En qué sí y en qué no endeudarse: una guía para usar bien el crédito

Hoy en día, manejar tu dinero no solo depende de cuánto ganas, sino de cómo lo gastas. En un Ecuador cada vez más digitalizado —donde las billeteras móviles, pagos sin contacto y plataformas como PayPhone o Deuna ganan terreno— entender el uso estratégico de tus tarjetas es clave para no perder el control de tus gastos.

El panorama ecuatoriano

Según datos recientes del estudio de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), el 60% de los ecuatorianos tiene una tarjeta de débito, pero solo el 3% la usa con regularidad. En el caso de las tarjetas de crédito, el 31% las posee, pero apenas el 15% las usa frecuentemente.

  • Tarjetas de crédito: 42% de clientes solo paga el mínimo y 14% difiere sin intereses

Esto revela una brecha entre acceso y uso efectivo. Aunque los productos financieros están disponibles, muchos aún no saben cómo aprovecharlos.

Lo curioso es que el uso está creciendo. Según la RFD, en 2023, las transacciones con tarjetas de débito aumentaron un 58% en número y 44% en monto, mientras que las de crédito crecieron un 40% y 33%, respectivamente.

Entonces, ¿cuál deberías usar y cuándo? ¿Para qué sirve cada una?

Tarjeta de débito

Este tipo de tarjeta es ideal si estás aprendiendo a manejar tus finanzas o si quieres mantener un presupuesto estricto:

  • Funciona con tu propio dinero. Gasta solo lo que tienes en la cuenta.
  • Sin deuda, sin intereses. Ideal para quienes quieren tener el control absoluto de sus finanzas.
  • Útil para compras diarias: comida, transporte, pagos de servicios o gastos pequeños.
  • Evita el sobreendeudamiento.

Tarjeta de crédito

Este tipo de tarjeta es ideal si tienes control, planificación y deseas obtener beneficios adicionales o consolidar historial financiero:

  • Funciona como un préstamo. Puedes pagar después, pero con compromiso.
  • Útil para compras grandes o emergencias.
  • Ayuda a construir historial crediticio, importante si planeas sacar un préstamo, hipoteca o vehículo.
  • Ofrece beneficios adicionales: millas, cashback, descuentos o seguros.

Lo que no debes hacer, errores comunes

Según Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, uno de los errores más comunes es que “muchas personas ven la tarjeta de crédito como una extensión de sus ingresos, cuando en realidad es un compromiso de pago que debe ser bien planificado”.

  • Cómo la cuota de la tarjeta de crédito de USD 700 al mes puede pasar a USD 2.800 en un abrir y cerrar de ojos

Pagar solo el mínimo mensual, usar crédito para gastos cotidianos o no llevar control de las cuotas, son hábitos que pueden llevarte directo al sobreendeudamiento. Y lo peor: ni te das cuenta hasta que es tarde.

Claves para elegir bien

Usa débito cuando:

  • Quieres mantener el control de tu presupuesto.
  • Haces compras menores o cotidianas.
  • Evitas caer en tentaciones o compras impulsivas.
  • No quieres pagar intereses o comprometer ingresos futuros.

Usa crédito cuando:

  • Tienes una compra planificada que puedes pagar a plazos sin intereses.
  • Quieres generar historial crediticio.
  • Enfrentas una emergencia (como salud o arreglos del hogar).
  • Aprovechas beneficios, descuentos o seguros.

Para muchos, aprender a manejar estas herramientas toma tiempo. Pero con educación financiera, se pueden transformar en aliadas.

  • Cómo escoger una tarjeta de crédito acorde al presupuesto

“Recomendamos siempre tener claridad sobre el monto real que se deberá pagar y no utilizar la tarjeta para cubrir déficits mensuales. El crédito no debe ser una solución para el desorden financiero, sino una herramienta complementaria para alcanzar metas concretas”, añade Correa.

Si gastas más de lo que ganas con crédito, estás usando mal la tarjeta. Si vives del débito pero no puedes ahorrar, quizás te falte planificación. En ambos casos, lo importante es tener un objetivo claro.

¿Cómo empezar a tomar mejores decisiones?

  1. Haz un presupuesto mensual. Registra tus ingresos y egresos. Solo así sabrás si puedes pagar a crédito o si debes limitarte al débito.

  2. Conoce las condiciones de tu tarjeta. Intereses, fechas de corte y pago, beneficios, cargos ocultos.

  3. Evita compras impulsivas. Pregúntate siempre: ¿Lo necesito o solo lo deseo?

  4. Si vas a diferir, que sea sin intereses. Pregunta siempre en el comercio si el pago es con recargo.

  5. Activa alertas y notificaciones. Te ayudan a tener visibilidad de tus gastos.

  6. Revisa tu historial crediticio. En Ecuador puedes acceder gratis al reporte de crédito en la Superintendencia de Bancos.

Entonces, ¿débito o crédito? La respuesta depende de ti.

  • Si priorizas la seguridad, el control y el gasto responsable, usa débito.
  • Si tienes un plan, metas claras y control, puedes aprovechar el crédito.

Lo importante no es la tarjeta, sino la conciencia con la que la usas.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Usar una tarjeta de crédito con estrategia puede ser una aliada para alcanzar tus objetivos, no tu enemiga. Del mismo modo, usar solo débito puede protegerte, pero también limitar tu crecimiento si no te permite acceder a herramientas financieras a futuro.

Ambas pueden convivir en tu vida. Solo necesitas conocerte, planificar y actuar con inteligencia financiera.

  • #tarjetas
  • #tarjeta de crédito
  • #tarjetas de débito
  • #Inclusión financiera
  • #finanzas personales
  • #educación financiera
  • #buró de crédito
  • #crédito
  • #créditos de consumo
  • #gastos personales
  • #intereses

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Débito o crédito? Descubre qué tarjeta te conviene según tus gastos

  • 02

    La paradoja de la Amazonía ecuatoriana, genera más riqueza pero vive en mayor pobreza

  • 03

    La cuarta parte del PIB de Ecuador está fuera del radar fiscal, ¿qué hacer con la economía sombra?

  • 04

    El Presupuesto 2025 de Ecuador muestra un Estado con el 80% del gasto atado y sin margen de acción

  • 05

    Los hijos de madres trabajadoras ganan más y son igual de felices, afirma estudio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024