Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Caso Odebrecht: Hasta septiembre de 2026, Ecuador cobrará los primeros USD 860.000 de los USD 33,4 millones de reparación

Tras cinco años de que la sentencia del caso Odebrecht quedó en firme, la Corte Nacional de Justicia dio el primer paso para cobrar los USD 33,4 millones de reparación.

caso odebrecht

Gustavo Massuh (primero desde la izquierda), uno de los sentenciados en el caso Odebrecht, en la audiencia de formulación de pago, el 14 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

14 oct 2024 - 09:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cinco años después de que la sentencia del caso Odebrecht quedó en firme, Ecuador no ha podido cobrar los USD 33,4 millones que la justicia estableció como reparación integral a favor del Estado.

El 14 de octubre de 2024, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se dio el primer paso para cobrar, al menos, un pequeño porcentaje de ese valor. En una de las salas se reinstaló la audiencia de formulación de pago de Gustavo Massuh, uno de los ocho sentenciados en esa causa por asociación ilícita.

  • Fiscalía defiende pruebas en caso Odebrecht tras resolución en Brasil

A través de sus abogados, Massuh -quien ya está libre- propuso pagar los USD 860.931 en cuatro cuotas, entre octubre de 2024 y septiembre de 2026. Para garantizar el cumplimiento de ese acuerdo de pago, el empresario presentó tres propiedades como garantía hipotecaria:

  • Un departamento ubicado en el norte de Quito, valorado en USD 213.528.
  • Un departamento en Guayaquil, avaluado en USD 176.158,59
  • Una propiedad en Quevedo, cotizada en USD 269.690,38

Estos bienes, que están a nombre de dos empresas, suman USD 666.690,38 y cubren el saldo de la reparación integral de Massuh, que quedará luego del primer pago de USD 200.000, que se ofreció para el 21 de octubre de 2024.

Una vez que Massuh cumpla con el primer pago, el Tribunal de la Corte, presidido por la jueza Mercedes Caicedo, dispondrá el levantamiento de las medidas que pesan sobre las cuentas y bienes del sentenciado. Luego vendrán las siguientes cuotas que se pagarán en agosto de 2025, julio de 2026 y septiembre de 2026.

La Procuraduría General del Estado, en representación de Ecuador, estuvo de acuerdo con esta fórmula de pago. Y en la audiencia dio a conocer las cuentas bancarias, a nombre del Ministerio de Finanzas, en las que se deben consignar los pagos.

Entre los ocho sentenciados por el caso Odebrecht, además, están el exvicepresidente Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera, quienes deben pagar USD 7 millones, cada uno. Aunque en sus casos no se ha avanzado con la ejecución de la sentencia. Incluso, Rivera falleció luego de ser liberado en la pandemia del Covid-19.

  • Odebrecht: Así es como Jorge Glas busca beneficiarse del giro político en Brasil

Luego de revisar la fórmula de pago propuesta por Massuh y la aceptación de la Procuraduría, el Tribunal de la Corte indicó que el informe de los tres bienes ofrecidos en garantía está incompleto, ya que no tiene la información de respaldo sobre el avalúo de los mismos. 

Por esta razón, los jueces dieron a la defensa del sentenciado un plazo de 10 días para completar esa información. Una vez que se cuente con esos datos, los jueces volverán a convocar a la audiencia para autorizar la fórmula de pago y que se empiecen a cancelar las cuotas. Aunque no se aclaró si las fechas pueden volver a moverse.

  • #Caso Odebrecht
  • #Jorge Glas
  • #reparación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mortal accidente en la tercera etapa del rally Vuelta al Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Donald Trump hace oficial su guerra comercial con Brasil y firma decreto con aranceles del 50%

  • 04

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • 05

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024