Daniel Noboa anuncia que la 'Cárcel del Encuentro' en Santa Elena estará lista en cinco semanas
Ubicada en una zona agrícola de 37 hectáreas, la prisión contará con cinco pabellones, cuatro patios, tres cercos de seguridad perimetral y seis torres de vigilancia de 9,5 metros de altura.

Imagen de la denominada "Cárcel del Encuentro" en Santa Elena.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y una crisis de seguridad que no da tregua, el presidente Daniel Noboa reveló un avance crucial en su estrategia contra el crimen organizado.
Durante una entrevista exclusiva con Ecuavisa, el viernes 26 de septiembre, el mandatario ecuatoriano anunció que la 'Cárcel del Encuentro', el megaproyecto penitenciario de máxima seguridad en construcción en Juntas del Pacífico, parroquia Simón Bolívar de la provincia de Santa Elena, estará operativa en apenas cinco semanas.
"Estará lista en unas cinco semanas", afirmó Noboa con énfasis, refiriéndose al centro penitenciario concebido como un modelo inspirado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, bajo la gestión del presidente Nayib Bukele.
Esta declaración llega en un momento de alta tensión, cuando el Gobierno estima que unas 40.000 personas en Ecuador pertenecen a grupos narcoterroristas, como Los Choneros y Los Lobos, y busca reducir sus zonas de influencia mediante intervenciones militares y policiales.
La "Cárcel del Encuentro" representa uno de los pilares del plan de seguridad de Noboa, quien asumió el poder por primera vez en noviembre de 2023 en medio de una escalada de violencia que incluyó fugas de prisiones y atentados que paralizaron al país.

Así será la cárcel
Iniciada simbólicamente el 21 de junio de 2024 con una ceremonia en la cancha de fútbol de la comuna Juntas del Pacífico, a unos cinco kilómetros del sitio de construcción, la obra ha enfrentado retrasos por la crisis electoral y la inestabilidad política.
Originalmente proyectada para completarse en unos 10 meses con una inversión de USD 50 millones, el proyecto ha avanzado al 30% a octubre de 2024, según inspecciones presidenciales. Sin embargo, Noboa había pronosticado en abril de 2025, durante una entrevista con CNN, que la cárcel estaría lista en septiembre.
Ubicada en una zona agrícola de 37 hectáreas, la prisión contará con cinco pabellones, cuatro patios, tres cercos de seguridad perimetral y seis torres de vigilancia de 9,5 metros de altura. Entre sus innovaciones destacan sistemas de inteligencia artificial para monitoreo, Gestión Integral de Seguridad que incluye controles de acceso, alarmas y ciberseguridad, y capacidad para 736 presos, enfocados en cabecillas de mafias, corruptos y narcotraficantes.

"Es un hito en la lucha contra el terrorismo y las mafias que controlaban el sistema penitenciario", declaró Noboa en la inauguración, subrayando que el nombre "Encuentro" simboliza el reencuentro de la justicia con la sociedad.
No todo ha sido un camino de rosas para este proyecto. Desde sus inicios, la construcción ha dividido a la comunidad local. Comuneros de Juntas del Pacífico y la vecina Bajada de Chanduy han protestado por disputas territoriales ancestrales, con gritos de "No a la cárcel"
En diciembre de 2024, un atentado armado en el campamento de obreros dejó un muerto y cinco secuestrados, paralizando temporalmente los trabajos y avivando temores de represalias del crimen organizado. A pesar de ello, el Gobierno ha invertido en mejoras como la conexión a internet en la comuna y ha prometido protección policial reforzada.
Las cárceles en Ecuador también encierran un hacinamiento penitenciario que superó el 32% en junio de 2025. Sin embargo, persisten dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo, en un país donde las prisiones han sido epicentros de masacres y control mafioso.
Compartir: