Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador se convierte en "el tercer país de América con más desplazados" por la violencia

Más de 100.000 personas huyeron de sus hogares en 2024 por la escalada de violencia, según el Consejo Noruego para los Refugiados. Ecuador solo es superado por Haití y Colombia en la región.

Dos mujeres se abrazan el 7 de marzo del 2025 tras una masacre en Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil, un barrio en que se registran al menos 316 personas desplazadas.

Dos mujeres se abrazan el 7 de marzo del 2025 tras una masacre en Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil, un barrio en que se registran al menos 316 personas desplazadas.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2024, Ecuador registró por primera vez cifras oficiales de desplazamiento interno por conflicto y violencia ante el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), alcanzando los 101.000 casos, una cifra sin precedentes que lo ubica como el tercer país de América más afectado.

El informe global del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno del Consejo, publicado el 13 de mayo de 2025, detalla que el incremento de la actividad criminal en el país ha obligado a miles de familias a abandonar sus hogares, cerrar escuelas y rehacer sus vidas en condiciones de incertidumbre.

El aumento de familias desplazadas refleja la agudización de la violencia armada en Ecuador y el control territorial ejercido por grupos criminales, en especial en provincias como Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas y también en zonas cercanas a Quito (Pichincha), señala el reporte.

  • Unas 50.000 familias extorsionadas y 5.000 desplazadas al noroeste de Guayaquil

Solo Haití (con 889.000 desplazados por conflicto y violencia) y Colombia (con 388.000) presentan cifras superiores a Ecuador en la región.

html:

El centro de monitoreo noruego mide el número de personas desarraigadas en un año y los desplazados de años anteriores que no han podido regresar a sus hogares.

El documento del NRC detalla que casi la mitad de los afectados encuestados en Ecuador en 2024 afirmó haber huido con toda su familia. Además, al finalizar el año, más de 49.000 personas seguían viviendo en situación de desplazamiento interno sin una solución duradera.

De hecho, en Guayaquil, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) reporta  el desplazamiento forzado de 77 familias en un solo barrio, Socio Vivienda, al noroeste de la ciudad.

El drama del desplazamiento forzado

Al menos 316 personas se encuentran desplazadas en Socio Vivienda, en el distrito guayaquileño de Nueva Prosperina, entre ellas 99 niños y adolescentes, además de cuatro mujeres embarazadas, según un censo de la CDH. La Policía estimó el año pasado unas 5.000 familias desplazadas en el distrito. 

Entre los afectados está Patricia, de 38 años,. Ella vivió por más de una década en una casa propia de interés social y la tuvo que abandonar hace dos meses, tras la masacre del 6 de abril de 2025 que dejó a 22 personas asesinadas en la disputa entre facciones de la banda criminal Los Tiguerones.

“Tuve que mudarme porque todas las noches se escuchaban balaceras. No me sentía segura ni dentro de mi propia casa. Tengo una hija y el barrio se convirtió en un mal lugar para criar niños”, dijo la mujer, que tuvo que alquilar una vivienda en otro sector.

  • "Vivir aquí es aprender a callar", dicen habitantes de Socio Vivienda que deben escoger entre huir o vivir confinados

Billy Navarrete, director de la CDH, aseguró que el fenómeno de ocupación de viviendas y desplazamiento de familias se ha venido registrando en sectores como el noroeste de Guayaquil y en el vecino cantón Durán como parte de la estrategia de las bandas criminales para ejercer control territorial.

Los domicilios arrebatados por la fuerza a sus propietarios son asignados a colaboradores de los grupos criminales, los subarriendan, los venden o los destinan a actividades ilícitas como el acopio de droga y el secuestro, según la Policía.

Se trata de una situación que comenzó a tomar fuerza en 2023. Pero Navarrete sostuvo que por primera ocasión Guayaquil está registrando de forma masiva y documentada el fenómeno de desplazamiento forzado interno en un barrio entero, debido a la crisis de violencia.

El pasado 20 de mayo, un tribunal de garantías penales otorgó medidas cautelares a favor de las familias desplazadas de Socio Vivienda. La resolución ordena la conformación de una mesa interinstitucional —con participación de los ministerios del Interior y Vivienda, y de organismos como Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo— para levantar un censo y formular, en un plazo de seis meses, un plan de asistencia humanitaria y retorno voluntario.

thumb
La Policía realizó un operativo en el sector de Fincas Delia, en Durán, el 1 de agosto de 2024, donde la banda criminal de Los Chone Killers es acusada de apropiarse de casas y desplazar familias.PRIMICIAS

250.000 desplazados desde 2019

La Defensoría del Pueblo de Ecuador expuso la dimensión del problema del desplazamiento en el Foro Humanitario Europeo, en Bruselas (Bélgica), el pasado 20 de mayo: desde el 2019 unas 250.000 personas han sido desplazadas en el país, según cifras del organismo.

Tras los recortes de ayuda estadounidense a agencias de derechos humanos y desarrollo, el defensor del Pueblo, César Córdova, buscó visibilizar la problemática ante la comunidad internacional a través una ponencia. También llamó a consolidar alianzas con la Unión Europea para “potenciar el liderazgo que corresponde ejercer al Estado en esta materia”.

Según una investigación defensorial realizada en 2024, las zonas de preocupación por la mayor violencia son las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Azuay.

  • La peor masacre de la historia reciente en Socio Vivienda, Guayaquil, "es alarmante" y solo comparable con las cárceles

Además de la violencia armada, los desastres naturales también provocan desplazamientos internos y, de hecho, Ecuador registró 4.400 desplazados en 2024 por esta causa, según el informe del Consejo Noruego.

Entre las zonas de preocupación por la mayor presión y las repercusiones internas por los desplazamientos forzados se encuentran las provincias de Guayas, Azuay, Pichincha, Manabí y Cotopaxi, de acuerdo con la Defensoría.

Los Principios Rectores de los Desplazados Internos de la ONU llaman a adoptar un marco legal que garantice asistencia integral y reparación a las personas afectadas.

  • #desplazados
  • #derechos humanos
  • #Socio Vivienda
  • #Ecuador
  • #crimen organizado
  • #Inseguridad
  • #conflicto armado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las cuatro novatadas del directorio de Emelec, presidido por Jorge Guzmán

  • 02

    Agencias de viaje ya ofrecen paquetes para ir al Mundial de 2026 a apoyar a Ecuador, ¿cuánto cuestan y qué incluyen?

  • 03

    Empresa de Movilidad de Manta, intervenida por la Policía, ha contratado USD 1,8 millones en bienes y servicios desde 2023

  • 04

    Reforma laboral en Ecuador: sin cambios, la informalidad seguirá siendo la norma

  • 05

    Minería ilegal: Más allá de los operativos militares, qué puede hacer Ecuador ante 'la fiebre por el oro'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024