Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

La peor masacre de la historia reciente en Socio Vivienda, Guayaquil, "es alarmante" y solo comparable con las cárceles

La reciente matanza de 22 personas, incluso menores de edad, en Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil, revela que las masacres carcelarias están migrando a las zonas urbanas, asegura el Observatorio de Seguridad, Crimen y Defensa.

Policía en Socio Vivienda, Guayaquil

La Policía en una calle de Socio Vivienda, noroeste de Guayaquil, donde ocurrió la masacre el 6 de marzo de 2025.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como un fenómeno bastante alarmante solo comparable con las masacres vistas en las prisiones califica el Observatorio de Seguridad, Crimen y Defensa a la más reciente matanza de 22 personas en el plan habitacional Socio Vivienda, en el distrito Nueva Prosperina, el más violento en el noroeste de Guayaquil.

  • Esto se sabe de la masacre en Socio Vivienda 2, la peor que ha ocurrido en Guayaquil en años

Valeria Romero, investigadora de este Observatorio, creado por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, advierte de la urgente necesidad de que el Estado intervenga el sector con planes de seguridad, justicia y desarrollo.

Lo que se viene si no se toman acciones, dice la investigadora, será un escenario de mayor conflictividad, donde una de las bandas que se disputa el control del territorio logre imponerse y consiga el monopolio de la comunidad instaurando ahí más criminalidad.

¿Habían registrado una masacre similar? ¿Cuál es su impresión de este hecho?

Esto es bastante alarmante, es un fenómeno más común en el nivel carcelario. Las masacres que han habido en la Penitenciaría del Litoral, no suelen tener tanto impacto ni tantas personas fallecidas en el ámbito urbano. 

Esto se vincula con el sistema penitenciario, es un reflejo de la realidad que vivimos afuera y ahora se está notando cómo las masacres a nivel penitenciario también se están viendo en el área urbana.

thumb
Policías y militares resguardan el sector de Socio Vivienda, dónde se registró una masacre que deja hasta ahora 22 muertos y 6 heridos.Fotos: César Muñoz/APIAPI

Han entrado a casas y han asesinado a personas, ¿como entrar a un pabellón y tomárselo?

Exacto, y es más preocupante ahora porque en varias ocasiones los sicariatos se suelen llevar a cabo por menores de edad que reciben remuneración a cambio de esto. 

Se han dado varias masacres, por ejemplo, en Isla Trinitaria, pero no hay que comenzar a normalizarlo, esta guerra entre bandas está generando una violencia considerable, amenazas a los residentes, deterioro de la calidad de vida, afectando la movilidad, servicios básicos, por el miedo y la inseguridad y también a que los jóvenes se involucren a actividades ilícitas y perpetúen la crisis.

thumb
Valeria Romero, investigadora del Observatorio de Seguridad, Crimen y Defensa.PRIMICIAS

¿Por qué Socio Vivienda es tan conflictivo?

La provincia de Guayas está bastante afectada por la pobreza y la falta de oportunidades y también existen los niveles más altos de violencia como en Nueva Prosperina. 

Este caso de Socio Vivienda es complejo porque alberga poblaciones de bajos recursos que tienen dificultad para poder acceder a un empleo formal y, como es un sector alejado de zonas comerciales e industriales de Guayaquil, esto hace más difícil el acceso a empleo, incluso a servicios básicos. 

Se han entregado viviendas, pero ha sido limitado el desarrollo de infraestructuras complementarias como escuelas, hospitales servicios de transporte. 

Entonces entra el factor social: bastantes familias que viven en Socio Vivienda vienen de asentamientos irregulares, lo cual ha generado una comunidad con problemas de convivencia ciudadana e integración social. La falta de redes de apoyo ha aumentado la delincuencia y conflictos entre los mismos habitantes.

  • VIDEO: ¿Dónde y cómo ocurrió la peor masacre de Guayaquil de los últimos dos años?

¿A niveles de masacres como la del jueves?

Si nos vamos al tema de la masacre, en Socio Vivienda operan bandas delictivas que han aprovechado esta falta de oportunidades para poder reclutar jóvenes, por eso podemos ver que, en las cifras de personas que fallecieron en esta masacre, varias son menores de edad. 

Y pues, claro, la falta de una presencia estatal fuerte y policial ha permitido que estos grupos ganen poder territorial.

Es una zona vulnerable.

Socio Vivienda nace como un proyecto de vivienda social, pero aquí hay concentración de población vulnerable, muchas familias fueron reubicadas sin ningún tipo de oportunidades. 

Además tiene una ubicación estratégica para grupos criminales, esta es una zona de fácil acceso a rutas que se utilizan para el tráfico de drogas, tráfico de armas, entonces puede ser por un tema de ubicación.

thumb
En Socio Vivienda 2, vecinos lograron capturar imágenes del tiroteo en ese sector de Guayaquil, provocado por un enfrentamiento entre bandas criminales.

¿Ubicación estratégica?

Socio Vivienda está en Nueva Prosperina y se encuentra cerca de la vía perimetral, que es una de las carreteras más importantes de Guayaquil. Esta carretera conecta con puertos y rutas del tráfico internacional y otras zonas conflictivas como Bastión Popular y Monte Sinaí.

¿Por eso se enfrentan los Tiguerones?

Esto nos evidencia que los grupos criminales están teniendo fracturas internas, lo cual puede ser producto de cambios en las alianzas, por ejemplo, por carteles internacionales, y esta fragmentación genera una violencia descontrolada, ya que cada facción intenta consolidar su poder territorial. 

Aquí entra el tema de las economías ilegales, Socio Vivienda es un sector estratégico y la disputa entre bandas nos revela que intentan monopolizar las rutas del tráfico, de los puntos de distribución y también del cobro de vacunas y extorsiones.

¿Qué hacer en Socio Vivienda?

Para poder abordar y prevenir nuevas masacres, se tiene que dejar de lado el enfoque netamente punitivo y empezar a pensar en soluciones multidimensionales, que combinen seguridad, justicia y desarrollo social. 

Sí se tiene que hacer un despliegue de fuerzas de seguridad para desmantelar las estructuras criminales, pero al mismo tiempo llevar a cabo planes de empleo juvenil y capacitación laboral, rehabilitación y reinserción de personas que tienen el riesgo de caer en el crimen organizado.

Promover infraestructura comunitaria y espacios seguros, fortalecer a la Fiscalía y a las unidades de investigación para sancionar a los responsables, esclarecer los hechos, dar protección a testigos para impedir que el miedo se siga promoviendo y evitar represalias.

  • Masacre deja 22 muertos y 3 heridos por disputa entre bandas delictivas en el noroeste de Guayaquil

Pero en Socio Vivienda no hay un UPC, la Policía solo entra en operativos y con un centenar de agentes.

Se está descuidando el tema de la infraestructura y la seguridad ciudadana, en Socio Vivienda se han enfocado más en el otorgamiento de viviendas, pero se ha descuidado el resto de factores que también influyen en temas de convivencia ciudadana. Por eso el crimen organizado ve estos sectores como estratégicos, porque no existe presencia del Estado.

El que entra a Socio Vivienda lo hace bajo su propio riesgo, desprendiéndose de derechos elementales como la vida, la seguridad, la libre movilidad.

Claro, por eso el crimen organizado aprovecha este tipo de espacios, el Estado no está presente y las estructuras criminales entran a reemplazar al Estado, porque extorsionan o vacunan a cambio de protección.

Y las personas, a raíz de que el Estado no las está protegiendo, acceden a pagar remuneraciones al crimen organizado para mantenerse seguras, pero esto no es sostenible a largo plazo. porque cuando entra una o más bandas a los sectores comienzan a disputarse internamente.

¿Qué se viene?¿Cuáles son los escenarios si no se toman acciones inmediatas?

Un posible escenario es que si ahora existe una disputa entre facciones de la misma banda y una facción logra imponerse, puede haber un descenso temporal de la violencia, pero un mayor control criminal sobre la comunidad.

Y esto, a corto o largo plazo, puede generar una nueva disputa, puede entrar una nueva organización criminal a querer controlar este territorio y si este conflicto sigue sin una intervención efectiva del Estado, Socio Vivienda podría convertirse en un territorio altamente conflictivo aumentando los asesinatos y los desplazamientos forzados.

  • #Socio Vivienda
  • #Seguridad
  • #crimen organizado
  • #Guayaquil
  • #Nueva Prosperina
  • #masacre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 03

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 04

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024