'Churrón' y 'Topo', los lugartenientes de 'Fito' a los que Estados Unidos también quiere extraditar
Una vez capturado alias 'Fito', la justicia de Estados Unidos liberó la información de la acusación en su contra. 'Topo' y 'Churrón' también está en la mira de las autoridades de ese país.

De izq. a der.: Alias 'Churrón', 'Topo' y 'Fito', tres narcotraficantes ecuatorianos, acusados por la Corte de Brooklyn, en Estados Unidos.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'; Darío Javier Peñafiel Nieto, alias 'Topo', y Francisco Manuel Bermúdez Cagua, alias 'Churrón' se conocieron en la Cárcel Regional del Guayas. En las celdas de esa prisión, 'Topo' y 'Churrón' se ganaron la confianza del jefe de Los Choneros.
Peñafiel llegó a la Regional en 2017, sentenciado por secuestro y asociación ilícita. Un año después, llegó Bermúdez, con una condena por asesinato. Esa prisión era controlada por Los Choneros y por 'Fito', quien —para esa época— era el segundo al mando de esa organización criminal.
En la prisión, 'Topo' y 'Churrón' pasaron a formar parte del círculo de confianza de Macías Villamar.
En junio de 2023, gracias a un polémico fallo de prelibertad, 'Topo' fue el primero en salir de la cárcel. 'Fito' lo envió a la Amazonía para que encabezara las operaciones de minería ilegal. Aunque otra vez se convirtió en prófugo.
Seis meses después, en enero de 2024, 'Fito' se fugó de la Regional del Guayas. Finalmente, en mayo de 2024, luego de estar dos meses internado en el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil, 'Churrón' también se escapó de esa casa de salud.
Desde mediados de 2024, estando los tres prófugos, 'Fito', 'Topo' y 'Churrón' siguieron enviando cocaína a Estados Unidos e importando armas desde ese país para los equipos de sicarios de Los Choneros. Ahora, ese país los tiene en la mira.
La acusación de la Corte de Brooklyn
El 4 de febrero de 2025, el Tribunal del Distrito Este de Nueva York (Brooklyn) emitió una acusación formal en contra de 'Fito'. La Justicia de ese país quiere juzgarlo por siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas.
Casi dos meses después, el 2 de abril de 2025, a pedido de la Fiscalía de Estados Unidos, parte de esa acusación se hizo pública así como la orden de detención "para procesar al acusado o para asegurar su arresto, extradición o expulsión". Sin embargo, el nombre del otro procesado se mantuvo bajo reserva.
El 25 de junio de 2025, luego de más de un año y medio estando prófugo, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador, recapturaron a 'Fito' en un búnker debajo de una casa, en un barrio de Montecristi, en Manabí.
Dos días después de la recaptura, el 27 de junio, Joseph Nocella, fiscal de los Estados Unidos, emitió una acusación suplementaria en el caso de 'Fito'. Y el 30 de junio, el mismo agente solicitó a la jueza Taryn Merkl que se haga pública toda esa acusación.
La magistrada Merkl accedió a esa solicitud y ese mismo día se liberaron los documentos. En la nueva acusación se revela que Darío Javier Peñafiel Nieto, alias 'Topo'; es el segundo procesado. Pero, además, se suma el nombre de Francisco Manuel Bermúdez Cagua, alias 'Churrón', como un tercer acusado.

En la acusación se establece que entre 2016 y junio de 2025, 'Fito', 'Topo' y 'Churrón' lideraron a Los Choneros, siendo Macías el principal cabecilla de ese grupo. Mientras que Peñafiel y Bermúdez fueron sus 'lugartenientes'.
Según al documento al que PRIMICIAS tuvo acceso, Los Choneros son responsables del envío y distribución de varias toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hacia Estados Unidos.
Además, este grupo delictivo obtuvo armas de fuego —como ametralladoras, AK-47, granadas y dinamita— en Estados Unidos y, posteriormente, las enviaron de manera ilegal a Ecuador para dotar a sus equipos de sicarios.
Estos son los cargos que enfrentan en Estados Unidos:
Además, el Tribunal de Estados Unidos adelantó que, ante una condena, el Gobierno de ese país solicitará el decomiso de cualquier propiedad que se haya comprado con el dinero del tráfico de drogas y armas o que se haya usado con esos fines.
Actualmente, 'Fito' es el único de los tres que está bajo custodia estatal ecuatoriana. Los otros dos son buscados. El Gobierno de Ecuador ha adelantado que su intención es extraditarlos a Estados Unidos, aunque ese país aún no lo ha solicitado formalmente.
'Fito', 'Topo' y 'Churrón'
Los registros judiciales públicos de Ecuador dan cuenta de una larga trayectoria criminal de 'Fito', 'Topo' y 'Churrón'. El primer registro judicial de alias 'Fito' data de 2010. Sin embargo, fuentes policiales, aseguran que su primera detención fue en el año 2000. Por esa época, Macías Villamar se dedicaba al robo de autopartes y a personas.
En esos años, conoció a José Luis Zambrano, alias 'Rasquiña'. Ambos trabajaban para Jorge Véliz, alias 'Teniente España', creador y máximo cabecilla de Los Choneros. En 2007, Véliz fue asesinato y 'Rasquiña' asumió el control de la organización.
Con 'Rasquiña' a la cabeza, Los Choneros se convirtió en la banda más poderosa del país. Pero, en diciembre de 2020, Zambrano fue asesinado en Manta. 'Fito' —junto a Junior Roldán, también asesinado en 2023— asumió el liderato de Los Choneros y de sus bandas aliadas.
Desde la Cárcel Regional del Guayas, Macías Villamar lideró la organización durante varios años, hasta que en enero de 2024 se fugó. En sus más de 20 años de carrera delictiva, alias 'Fito' acumuló más de una decena de casos penales y tiene siete sentencias que suman un poco más de 34 años de cárcel.

La vida criminal de Darío Javier Peñafiel Nieto, alias 'Topo', empezó en 2016. Con 26 años, y como un profesional en topografía, este sujeto fue vinculado al secuestro de un ciudadano austriaco en Gonzalo Pizarro, cantón de Sucumbíos, cerca de la frontera de Ecuador con Colombia.
'Topo' fue capturado e, inicialmente, detenido en la Cárcel de Sucumbíos. A mediados de 2017, un Tribunal Penal lo sentenció a 11 años de cárcel por secuestro y a tres años por asociación ilícita. Además, dispuso que sus condenas las cumpliera en la Cárcel Regional del Guayas.
El 3 de junio de 2023, tras cumplir los tres años de la condena por asociación ilícita y el 60% de la pena de 11 años por secuestro, 'Topo' salió de prisión y viajó a Orellana para asumir las operaciones de Los Choneros relacionadas con minería ilegal.
En la Amazonía, Peñafiel se enfrentó a los Comandos de la Frontera (CDF). Y fue vinculado a un caso por el asesinato de un policía y otro por tenencia de armas. De la primera causa fue sobreseído y de la segunda liberado, ya que se declaró nula. Ambas decisiones ahora son investigadas y 'Topo' buscado.

Finalmente, está el caso de 'Churrón', quien es oriundo de Pedernales y tiene 28 años. Hace ocho años fue vinculado a un caso por asesinato. Según un testigo protegido, Bermúdez pertenecía a una banda de microtraficantes y sicarios, aliada a Los Choneros, que se hacía conocer como Los Gatos Secos.
El testigo protegido también había formado parte de esa agrupación criminal, pero decidió salirse. Entonces, el cabecilla ordenó su muerte. Bermúdez, identificado en ese expediente como 'Churrón' o 'Panchito', habría sido uno de los sicarios encomendados con ese trabajo.
El ataque ocurrió a mediados de noviembre de 2016. El testigo protegido se salvó, pero su esposa fue asesinada. Entonces, el testimonio del sobreviviente fue prueba suficiente para que 'Churrón' sea sentenciado a 40 años de cárcel y enviado a la Cárcel Regional del Guayas, donde conoció a 'Fito'.
Compartir: