Detenido en Estados Unidos e investigado por el asesinato de Villavicencio: el complejo momento del exministro José Serrano
El exministro del Interior del correísmo será vinculado al caso por el crimen de Fernando Villavicencio en los próximos días. Serrano permanece detenido por migración en Estados Unidos a la espera de una audiencia.

José Serrano, quien fue destituido de la presidencia de la Asamblea en 2018, tiene una denuncia por secuestro de Fernando Balda.
- Foto
Asamblea
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La situación jurídica y migratoria del exministro del Interior del correísmo y expresidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, se complicó aún más este 18 de agosto.
Por un lado, desde el 7 de agosto, el exfuncionario se encuentra bajo custodia del Sistema de Localización de Detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.
Y, por otro, este lunes la Fiscalía ecuatoriana pidió al juez que lleva la causa por el asesinato de Fernando Villavicencio, que llame a una audiencia en la que formulará cargos contra Serrano, y otros, por su presunta participación en el crimen.
Según la Fiscalía, existirían "sólidos elementos de convicción" que llevan a los investigadores a presumir la participación del exministro, junto al exasambleísta, Ronny Aleaga; Daniel Salcedo; y Xavier Jordán, como autores intelectuales del magnicidio.
La defensa en Ecuador de José Serrano prefirió no pronunciarse sobre el pedido de la Fiscalía, al no contar con una autorización para hacerlo por parte del exfuncionario del gobierno de Rafael Correa.
Las sospechas sobre el exministro
Su paso por el Ministerio del Interior, la Asamblea Nacional y la vida pública, en general, no ha estado libre de acusaciones y cuestionamientos, al punto que registra media docena de denuncias ante la Fiscalía General del Estado.
Ninguna de estas investigaciones, sin embargo, ha registrado avances que se hayan hecho públicos, por lo que nunca se le ha formulado cargos. Algunos de los casos y denuncias que rondan a José Serrano -además del crimen de Villavicencio- son:
Diezmos
- En marzo de 2019, cuando aún era asambleísta por el movimiento Alianza PAIS, Oswaldo Rivadeneira, exasesor de su despacho en el Ministerio del Interior, lo señaló por supuestamente haber exigido el 10% de los salarios a los 500 funcionarios de esa entidad.
Secuestro
- En julio de 2023, el activista político, Fernando Balda, lo denunció por su secuestro, ocurrido en 2012, en Colombia. Por ese caso fue sentenciado Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del correísmo, quien también tiene un llamado a juicio y una orden de prisión vigentes por ese caso.
Tentativa de asesinato
- En agosto de 2023, fue denunciado por supuesta tentativa de asesinato por el abogado Luigi García, que defendió a Washington Prado, alias 'Gerald', narcotraficante ecuatoriano que paga una condena en Estados Unidos.
Difusión de información reservada
- En enero de 2024, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación previa por presunta difusión de información reservada. El exministro reveló en la red social X que el exfiscal César Suárez fue sido asesinado luego de requerir información urgente sobre la esposa de Adolfo Macías, alias 'Fito', ahora extraditado a Estados Unidos.
Tráfico de influencias y cohecho
- En mayo de 2024, el exasambleísta Jorge Pinto lo denunció por tráfico de influencias y cohecho. Esta denuncia se desprendió del juicio al excontralor Carlos Pólit, en Estados Unidos. Diego Sánchez, empresario del mundo de los seguros, testificó en esa audiencia que había pagado un soborno a Serrano.
Serrano y el crimen de Villavicencio
A mediados de mayo de 2025 se conoció que el nombre de Serrano era parte de la investigación que adelanta la Fiscalía para dar con los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023, al norte de Quito.
El primer indicio lo habría dado un testigo protegido que tiene una sentencia por el caso Plaga. Según esta persona, el asesinato del político pudo haber sido ordenado por el exvicepresidente Jorge Glas y el propio Serrano.
En tanto que, Jordán habría financiado la ejecución del crimen y Daniel Salcedo habrúa sido quien coordinó con los sicarios de la organización delictiva Los Lobos.
Si la Fiscalía logra probar esos indicios y el juez dicta medidas cautelares contra Serrano, que ya se encuentra en manos de las autoridades migratorias estadounidenses, la justicia de Ecuador podría intentar pedir su retorno al país.
Vertiginoso ascenso en la vida pública
Aunque los inicios en la vida pública de José Serrano Salgado se los relaciona con el correísmo, en realidad empezó un poco antes, en el breve gobierno de Alfredo Palacio.
En junio de 2005 fue designado como ministro de Trabajo y Empleo, en lugar de Galo Chiriboga, que fue uno de sus primeros enlaces con la política.
En 2008, cuando Chiriboga fue nombrado ministro de Minas y Petróleos, designó a Serrano como subsecretario de esa cartera de Estado.
Ya para 2009, fue el propio Rafael Correa Delgado quien le encargó la dirección de la Secretaría de Transparencia y Gestión. Un año más tarde ocupó el cargo de ministro de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
El puesto que le dio mayor influencia en la escena política nacional fue el de ministro del Interior que ocupó entre 2011 y 2016.
En 2017 postuló para ser asambleísta y se convirtió en presidente de la Asamblea con una mayoría de Alianza PAIS que todavía no sufría el cisma entre correístas y morenistas.
Pero un audio en el que se oía a Serrano decir que hay que "bajarse" al entonces fiscal de Estado, Carlos Baca Mancheno, provocó su destitución como titular del legislativo y terminó su periodo como asambleísta, en 2021, manejando un perfil muy bajo.
En 2024, el movimiento Centro Democrático, de Jimmy Jairala, propuso su nombre como precandidato a la Presidencia de la República, pero casi al cierre de las inscripciones, Serrano declinó.
Compartir: