Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

"Guerra de tronos" en Manabí: Más del 60% de los asesinatos se concentra en los distritos Manta y Portoviejo

Mientras los Distritos de Manta y Portoviejo, los más violentos de Manabí, son azotados por una serie de ataques armados, el grupo autodenominado ‘Los Pepes’ anunció su regreso con un triple crimen y advirtió con matar a Los Choneros.

Muertes violentas, Manabí

Ataque armado en la zona céntrica de Manta el 15 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mega intervención, que incluía operaciones y presencia constante de la fuerza pública en las zonas más conflictivas de la provincia de Manabí, se convirtió en un ‘aparataje’ momentáneo, pues la población se siente desprotegida ante los pocos patrullajes policiales y militares. 

Las autoridades saben que no se enfrentan a un enemigo débil. Incluso fuentes de inteligencia y altos mandos que han trabajado durante años en la provincia, aseguran que el recrudecimiento de la violencia criminal se debe una ‘guerra de tronos’ para poder controlar todas las actividades delictivas, en especial las relacionadas al narcotráfico.

  • Seis asesinatos ocurrieron en un día en el Distrito Manta, el más violento de Manabí

Esto ha tenido su incidencia en la seguridad y la convivencia ciudadana, sobre todo en los Distritos Manta y Portoviejo, los más violentos y priorizados de los 12 que tiene la provincia.

Según información policial, en estos Distritos, ubicados al centro sur de la provincia, hay una presencia definida de los grupos que ejercen el control. En el caso de Manta, es territorio de Los Choneros y en Portoviejo de Los Lobos.

Esto ha generado un aumento de la violencia. Por ejemplo, en cuatro días, del 14 al 17 de octubre de 2024, hubo al menos 12 asesinatos en el Distrito Manta, que también comprende los cantones de Jaramijó y Montecristi.

  • Manabí vive las horas más violentas de su historia frente al crimen organizado

Durante estos ataques, específicamente en el triple crimen que hubo el 16 de octubre de 2024, en el barrio Sí Vivienda de Manta, también se evidenció un panfleto con la siguiente leyenda: “Muerte a los Choneros, Los Pepes están de regreso. Atte. Los Pepes”.

thumb
Escena del triple crimen ocurrido el 16 de octubre de 2024, en el barrio Sí Vivienda de Manta.PRIMICIAS

La Policía dice que esta agrupación es una fracción de Los Lobos y de su existencia se conoce desde mayo pasado, pues Los Pepes se han venido atribuyendo las masacres registradas en la provincia.

Los Lobos mantienen una guerra contra Los Choneros, cuyo líder José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', está prófugo de la justicia. La pugna es por controlar el tráfico internacional de drogas y armas.

“Ya no es el eslogan Manta me encanta, ahorita estamos diciendo Manta me espanta, ya estamos harto de tantos crímenes y asaltos. Ya no tenemos ni a quién acudir”, dijo Jesús (nombre protegido), tras un ataque registrado el 15 de octubre de 2024, en la zona céntrica de la ciudad.

“Preocupada porque aquí, en este sector, es bastante comercial… aquí en Manta todos los días hay muertos”, se quejó Olga (nombre protegido). 

Ella presenció la escena del crimen registrado el 17 de octubre de 2024, en la vía Circunvalación, en la zona de ingreso al barrio Santa Ana y al sector Cielito Lindo de Manta.

“Necesitamos a los policías, los militares con más resguardo. Ya uno no puede andar tranquilo por las calles de Manta”, dijo Ingrid (nombre protegido).

Aún está pendiente que las fuerzas del orden informen en qué fase está el plan para combatir la delincuencia.

Una ‘guerra de tronos’

Renán Miller, comandante de la Policía en la zona 4, habló con PRIMICIAS y dijo que las muertes violentas en la provincia ocurren por una “disputa del territorio (drogas) por quién quiere tener el mando”.

“Aquí tenemos la presencia de algunos grupos delincuenciales... Los Choneros, Los Lobos, pero nosotros vamos a seguir trabajando para que no tengan esa fortaleza y pretendan liderar”.

Renán Miller, comandante de la Policía en la zona 4,

El comandante policial aseguró que los grupos de investigación e inteligencia están desplegados en los 22 cantones de la provincia y “vamos a tener algunos golpes importantes”.

Luis Lara, perito en Criminología, excomandante de la Dirección Nacional de la Policía Judicial (DNPJ) y exjefe de la Unidad de Antinarcóticos de Manabí, explicó que efectivamente las organizaciones delictivas tratan de imponer el poder. "Hay una guerra de tronos”.

Pero ¿qué es una guerra de tronos? Consiste en que una determinada organización, en el caso de Manabí, Los Lobos y Los Choneros, tratan de imponer, a través de la fuerza, su poder para poder controlar todos los procesos delictivos, ya sea drogas, extorsión o sicariato.

De hecho, las cifras de la Policía reflejan que la extorsión se ha incrementado en un 48% en 2024 a comparación de 2023.

Entre el 1 de enero y el 11 de octubre de 2023 hubo 729 extorsiones. Mientras que en ese mismo periodo de 2024 se registraron 1.080 de estos delitos. Es decir, 351 eventos más.

Lara insiste que el recrudecimiento de la violencia en la provincia tiene que ver con la patología del poder, que significa influir a través de la violencia.

Más del 60% de los crímenes en el sur

Según las estadísticas de la Policía Nacional, el 83% de los homicidios intencionales se concentran en seis distritos: 38% en Manta, 31% en Portoviejo, 6% en Sucre, 4% en Rocafuerte y 4% en Chone. 

Del 1 de enero al 17 de octubre de 2024, el Distrito Manta concentró 247 muertes violentas. Mientras que Portoviejo, 197. Y a escala provincial hubo 646 muertes violentas.

En el caso de Manta, el subjefe de la policía del Distrito Manta, Sebastián Redrobán, mencionó: “Estamos reforzando los sectores donde se han suscitado las muertes violentas con controles operativos fijos y móviles”.

Además informó que entre los circuitos priorizados en la ciudad está Cuba, Pradera y María Auxiliadora.

La ministra del Interior, Mónica Palencia, dijo el 16 de octubre que, en el Distrito Manta, la intervención del Bloque de Seguridad ha permitido que entre el 6 de junio y 13 de octubre de 2024, se registre "una disminución del 35% en homicidios intencionales". Esto en comparación al mismo período de 2023.

thumb

De igual forma detalló que han detenido a 451 personas, un 14% más en relación a los 397 aprehendidos en el mismo periodo de 2023. Ante la ola de inseguridad, en Manabí rige un estado de excepción.

Desde la Policía del Distrito Manta, piden a “la ciudadanía que colabore con las instituciones de seguridad” con cualquier información que ayude a identificar a posibles causantes de las acciones violentas.

Kléber Guaytarilla, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Manabí, también hizo un llamado a la población a seguir colaborando con el Bloque de Seguridad para combatir la delincuencia.

De hecho está activado el Plan de Recompensas 131, para que la población brinde información o asistencia para identificar a personas o estructuras vinculadas a delitos, como delincuencia organizada transnacional, terrorismo, amenazas contra el Estado y narcotráfico.

  • #crimen organizado
  • #bandas criminales
  • #Muertes violentas
  • #Manabí
  • #Manta
  • #Portoviejo
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024