El miedo llega en moto: en Santa Elena la usura y el narcotráfico se complementan, según comandante policial
Según la Policía, en Santa Elena se mueven cerca de USD 15 millones en chulco. Hombres y mujeres se movilizan en motos cobrando a sus víctimas.

Vista general de un sector de la ciudad de Santa Elena, en la provincia del mismo nombre, el 29 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los grupos del crimen organizado que operan en la provincia de Santa Elena lavan su dinero a través e la usura, o 'chulco' según la Policía. Los involucrados otorgan préstamos a domicilio y luego motociclistas visitan a las víctimas para cobrar las cuotas.
Según Jorge Hadathy, jefe de la subzona Santa Elena, explica que los 'prestamistas' incluso facilitan a los ciudadanos montos muy bajos. "Si una persona pide un préstamo de USD 20, luego tiene que pagar USD 1 diario durante un mes. Parece poco pero a final del mes pagará el 50% más de lo que le prestaron".
Esa relación se mantiene en todos los préstamos que hacen estos sujetos y que pueden llegar hasta los USD 6.000. "Cuando son montos altos, la gente deja en garantía escrituras de alguna propiedad y cuando no alcanzan a pagar, la terminan perdiendo", detalla el oficial.
Según datos de la Policía Nacional, en Santa Elena se mueven unos USD 15 millones al mes bajo esta modalidad. Y el pago de las 'cuotas' se realiza mediante motociclistas que recorren el cantón cobrando 'puerta a puerta'.
Anita (nombre protegido) adquirió uno de estos préstamos por USD 200 para solventar una emergencia doméstica. Sin embargo, cuenta, "esa mala decisión se convirtió en un calvario".
“Los primeros días se portan amables, pero cuando ya no puedes pagarles se ponen groseros. Te insultan, hacen escándalos para que todo el barrio se entere. Incluso en ocasione temí por mi vida” .
La mujer cuenta que cuando uno de sus hijos encaró a los cobradores, al disputa terminó a golpes. "Los vecinos tuvieron que intervenir para evitar que la pelea termine en una desgracia". “Pusimos una denuncia y tuvimos que hacer otro préstamo con un chulquero para pagar a esos hombres y evitar problemas".
Según las autoridades estas situaciones se repiten con frecuencia y se agrava porque las víctimas suelen entrar en una espiral de préstamos de usura para cumplir con los prestamistas y evitar reacciones violentas.
Muertes violentas asociadas a la usura
Entre enero y abril de 2025 se han reportado 62 muertes violentas en Santa Elena. Según las investigaciones de la Policía Nacional, cerca de la mitad de estos casos están relacionadas al delito de usura, según Jorge Hadaty, jefe de la subzona de Santa Elena.
Hace pocos días, la Policía capturó a uno de estos presuntos 'chulqueros', en cuyo poder encontraron un celular done tenía un archivo de Excel con unos 500 contactos para realizar el cobro diario. Los valores oscilaban entre USD 20 y USD 6.000.
“Si cada cobro es de USD 20 en promedio, hablamos de USD 10.000 diarios con un solo motociclista. Nosotros estimamos que en la provincia operan unos 50 de estos cobradores motorizados, por lo que estamos hablando de montos muy importantes” expresó Hadathy.
Se trata de un ilícito de doble vía con el narcotráfico y, según el oficial, estaría relacionado con las bandas Los Lagartos y Choneros, que operan en esa provincia.
Así, el dinero que mueve la usura financiaría el envío de droga desde los puertos pesqueros de la localidad y -a su vez- el dinero que genera el narcotráfico se inserta en la economía local a través de la usura.
Compartir: