Ministro de Defensa sugiere que Ecuador debería tener más bases extranjeras y que le "interesaría una en Esmeraldas"
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo sugirió que una base militar extranjera en la Amazonía de Ecuador permitiría dar "protección a la fauna", mientras se refirió a la "cooperación" con otros países.

Soldados de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas caminan en una zona de vegetación frondosa, en una fotografía publicada el 7 de noviembre de 2025.
- Foto
Ministerio de Defensa / Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Días después de la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a Ecuador, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se refirió a la eventual presencia de bases extranjeras en territorio ecuatoriano, de ser aprobado en el referéndum y consulta popular del próximo domingo.
Precisamente, la primera pregunta del referéndum, previsto para el 16 de noviembre, plantea eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano.
"La cooperación es importante, porque no es solamente lo que ellos pueden hacer por nosotros, sino lo que nosotros ya estamos haciendo por ellos", dijo Loffredo en una entrevista con radio Sucre, este 12 de noviembre de 2025, espacio en el que el presidente Noboa intervino el mismo día.

Loffredo plantea a Esmeraldas como lugar para una base
El ministro de Defensa reiteró que Galápagos no es una opción para que se instale una eventual base extranjera -pese a que el presidente Noboa se refirió varias veces a esa posibilidad- y que, hasta ahora, Santa Elenas, Salinas y Manta son los lugares que se han puesto en consideración.
"Pero yo hablaría de más bases (...) a mí me interesaría una en Esmeraldas, por ejemplo", comentó Loffredo.
En esa provincia se han registrado varias muertes violentas en cárceles, de futbolistas, contra autoridades comunitrias y empresariales.
El funcionario también se refirió a la posible instalación de una base en la Amazonía, con apoyo de Brasil.
"Estas son bases de seguridad, pero podríamos tener una base de cooperación internacional para la protección de la fauna, por ejemplo, en la Amazonía", sostuvo el ministro.
Loffredo no señaló de manera clara la diferencia de las bases "de seguridad" con respecto a las de "cooperación internacional".

Los tipos de bases que busca el Gobierno
Loffredo afirmó en un punto de la entrevista que las posibles bases en Manta y Santa Elena "no son las únicas, porque también podemos tener bases de cooperación de fusión de inteligencia, por ejemplo, que pueden estar ubicadas dentro del país en otros lugares", que servirían para el "manejo de información".
Según Loffredo, la intención del Gobierno con las bases extranjeras en Ecuador se da porque afirma que al país le hacen falta "medios tecnológicos" que ya "están en planes de adquisición, pero es más rápido se llega alguien y copera conmigo, que ya los tiene".
El ministro de Defensa, además, comentó que existen "bases logísticas" y "bases operacionales".
En las primeras, sería el personal militar de otros países quienes manejarían los equipos y armamentos, y la parte ecuatoriana sería la encargada de brindar los insumos e infraestructura necesarios para su estadía.
"¿Cuál es la idea? Ellos, digamos, [tienen] un avión de exploración aeromarítima. Lo van a manejar ellos el avión, no me lo van a dar para que lo venga a manejar yo", dijo Loffredo.
Compartir: