Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Con el promedio de crímenes de enero a septiembre, 2025 se encamina a ser el año más violento en Ecuador

Los récords negativos no dejan de romperse en Ecuador. El país cerró septiembre de 2025 con 6.797 muertes violentas. Si la media se mantiene, a finales de año esta cifra podría superar los 9.000 asesinatos y la tasa de muertes violentas sobrepasar los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Escena del atentado armado contra la vida del juez Marcos Mendoza, el 16 de octubre de 2025, en Manta.

Escena del atentado armado contra la vida del juez Marcos Mendoza, el 16 de octubre de 2025, en Manta.

- Foto

Ariel Ochoa / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 10 de agosto de 2025 ha sido el día más violento de 2025 en Ecuador. En esa jornada de domingo de  feriado ocurrieron 59 muertes violentas, lo que equivale a decir que una persona fue asesinada cada 24 minutos.

Ese día, además, está en el quinto puesto de los más violentos de la historia del país. Solo lo superan tres días de 2021, en los que hubo cruentas masacres carcelarias en distintas prisiones y cientos de presos fueron asesinados. Así como el 1 de enero de 2024, cuando empezó una escalada de violencia que terminó en la declaratoria de conflicto armado interno. 

Esa cifra retrata lo que ocurre en Ecuador en 2025. Entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales más actualizados y disponibles, en el país se han cometido 6.797 asesinatos.

Esto quiere decir que en esos nueve meses, en Ecuador han muerto de manera violenta 755 personas por mes, 174 por semana, 25 por día o una cada hora.

A falta de un trimestre para que concluya el año, y si estos promedios se mantienen, Ecuador podría cerrar el año con 9.062 muertes violentas y una tasa de 50,08 por cada 100.000 habitantes. Lo que convertiría a 2025 en el año más violento de la historia, hasta el momento. 

Hasta ahora el año más violento había sido 2023, cuando hubo 47 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Es decir, en 2025 habría un incremento del 6%. Mientras que respecto a 2024, año en el que hubo una tasa de 38 asesinatos, el aumento sería del 29%.

El paro, sin impacto en la violencia criminal

En medio de la crisis de seguridad que vive Ecuador, desde mediados de septiembre de 2025, el país sumó una preocupación adicional. 

El viernes 12 septiembre, el presidente Daniel Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel para el sector automotor. Esta medida provocó una serie de movilizaciones y protestas sociales, que han tenido como epicentro a algunos cantones de Imbabura y del norte de Pichincha.

Ante esta situación, el Gobierno tomó la decisión de movilizar cerca de 10.000 efectivos, entre policías y militares, a la zona de mayor conflicto social para controlar las manifestaciones. Lo que generó una preocupación, ya que desde enero de 2024, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se han dedicado al control de la seguridad interna junto a la Policía.

Sin embargo, las cifras oficiales muestra que, al menos en la primera quincena del paro convocado por la Conaie que ya lleva un mes, la movilización de tropas no ha tenido ningún impacto sobre las muertes violentas.

Entre el 16 y 30 de septiembre de 2025, en Ecuador se cometieron 368 crímenes, o 24,5 diarios. Esta media es la séptima más baja entre las 18 quincenas entre enero y septiembre de 2025.

La extensión de la violencia

Según los datos del Ministerio del Interior, las cerca de 7.000 muertes violentas que han ocurrido en Ecuador -en los primeros nueve meses de 2025- se distribuyen en 160 de los 222 cantones. Es decir, la violencia criminal ha llegado al 72% del país.

Guayaquil (1.984 asesinatos) y Durán (438 asesinatos), ambos cantones de Guayas, son los dos territorios con mayor cantidad de homicidios de 2025.

  • Zoom al crimen en las parroquias del Gran Guayaquil, el distrito más violento de Ecuador

El 'top 10' de los cantones con más asesinatos se completa con Manta y Portoviejo (Manabí), Babahoyo, Quevedo y Puebloviejo (Los Ríos), Machala (El Oro), Quito (Pichincha) y Esmeraldas (Esmeraldas).

  • #Muertes violentas
  • #asesinato
  • #Ecuador
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana" en Imbabura, dice el presidente Daniel Noboa

  • 02

    "No podremos contener el calentamiento global", advierte el secretario general de la ONU, previo a la COP30

  • 03

    Posible alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 04

    Seis detenidos en allanamientos en Guayaquil, entre ellos una funcionaria de la Agencia de Tránsito Municipal

  • 05

    Municipio de Quito presentará denuncia por daños en un trolebús eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024