“Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'
La autora de su perfil criminal considera que alias 'Fito', el cabecilla de Los Choneros, no le teme a la extradición. El delincuente le dijo a la investigadora que anhelaba dirigir los centros de rehabilitación de Ecuador.

Alias Fito, de camisa azul y pantaloneta, llega a Guayaquil la noche del 25 de junio de 2025 tras ser capturado en Manta, Manabí.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La reclusión en la cárcel de máxima seguridad, conocida como La Roca, en Guayaquil, supone un impacto para el recapturado cabecilla de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', acostumbrado a los lujos con los que vivía, en prisión o prófugo, y que anhelaba dirigir los centros de rehabilitación de Ecuador, afirma Alexandra Mantilla, experta en Perfilación Criminal y Ciencias Forenses.
Alias ‘Fito’ tiene una personalidad con rasgos muy concretos, dice la autora de su perfil criminal: “Es un tipo muy inteligente, por supuesto que hay que tenerle miedo, no mide consecuencias. Es bastante antisocial, poco comunicativo, frío, una característica criminal que le vuelve fuerte, pero estaba acostumbrado a que en la cárcel era un Dios. Debe estar viviendo episodios de ansiedad”, dice.
Hace un mes y medio, Mantilla visitó La Roca, en Guayaquil. Ese día, obreros estaban soldando, en la celda 23 de la planta alta, una malla de un metal grueso que reemplazaba a los antiguos y espaciados barrotes que permitían el ingreso de luz-. Por esa malla con agujeros tan finos -comenta- “no van a poder sacar ni su pensamiento”.
Por muy fuerte que sea la personalidad de un criminal -analiza la criminóloga acreditada como perito en Ecuador y México- el impacto es grande y produce, además de crisis de ansiedad, insomnio. “No va a poder dormir en paz, porque pensará que le van a intentar matar, ni comer, ni nada. Para comer va a tener que oler, analizar y esperar”.

Nada más lejano que el lujo con el que vivía en la mansión donde fue recapturado o en la cárcel regional 4, donde Mantilla lo entrevistó por horas para elaborar su perfil criminal, una mañana de noviembre de 2021. Ella cumplía funciones de directora de Beneficios Penitenciarios del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral) y él enfrentaba sentencias por delincuencia organizada, asesinato, narcotráfico.
Para entrar al pabellón de mediana seguridad, donde él se encontraba, tuvo que hacer dos solicitudes, al director de la prisión y al mismo ‘Fito’, que la recibió sentado en el escritorio de una oficina del SNAI y rodeado de su anillo de seguridad, compuesto por siete hombres visiblemente armados.
- Estoy aquí porque me encuentro visitando los pabellones del complejo penitenciario, le dijo Mantilla.
- Ya sabía, mi gente ya me avisó. ¿Cuál es el objetivo de esto?, preguntó ‘Fito’.
- Me interesa saber cuántas personas ya estarían en la posibilidad de acogerse a la prelibertad, cómo están sus expedientes, si hay retrasos.
- Ah, me parece muy bien, porque eso es lo que se necesita. Yo veo que hay muchas injusticias, todos saben lo que está pasando, pero nadie dice nada.
- ¿Qué está pasando? He visto en las noticias que le han allanado, la Policía.
- Lo que no dicen en las noticias es que la Policía se me llevó varios miles de dólares y varias botellas de whisky caro.
- Eso no lo sabía, lo que vi es que dieron relevancia a un altar que tenía de la Santa Muerte
- Puede creer que le dan importancia a algo que no la tiene. ¿O usted cree que la tiene?
- Señor Macías..
- Señor Fito. ¿Sabe por qué me dicen Fito?
- No
- Porque cuando yo era niño mis padres me decían Adolfito, desde entonces todo el mundo me conoce como Fito.
- Bueno, don Fito, como le decía, yo conozco la cultura de la Santa Muerte, porque estuve en México, en ciudad Juárez.
- En serio usted sabe, cuénteme…

‘Fito’ bajó la guardia y la tensión del ambiente se calmó. Mantilla y dos analistas que la acompañaron llenos de ‘fe y valor’ se relajaron, pero el sudor por la tensión se notaba en sus rostros. Entonces, Fito se dirigió a uno de sus hombres y le dijo:
- Traigan para las señoritas una botellita de agua helada, ¿quiere doctora?
- Sí, muchas gracias.
- Doctora, ¿si sabe de dónde viene esa agua?
- No, la verdad.
- Esa agua viene de mi embotelladora, yo proveo de toda el agua para el complejo penitenciario en Guayas. ¿Usted sabe que yo puedo llegar a ser su jefe?
- ¿Por qué?
- Porque yo quisiera ser el director de Rehabilitación, porque aquí no se rehabilita nadie, en cambio yo sé lo que hay que hacer para rehabilitar a la gente.
- Me parece interesante
- Es que no es solo interesante, venga le muestro.
Alias 'Fito' llevó a la criminóloga a una zona posterior de la prisión y le mostró los sembríos de mango, limón y pitahaya y le contó que tenía una finca en Manabí donde sembraba pitahaya para exportación. También le señaló una piscina de patos.
- ¿Y se comen los patos?
- No, es solo para que estén aquí, porque la familia viene, también niños.
- ¿Cómo usted cayó aquí?
- Por cuestiones de la vida que no se pueden controlar.

Con el perfil criminal de ‘Fito’, ¿cree que el teme la extradición?
'Fito' es una ficha invaluable para el Gobierno, pero también corre muchísimo peligro. Considero que hay dos escenarios, uno es hacer rápidamente la extradición, el abogado que tiene en Estados Unidos es experto en manejo de información de narco criminales.
Ha defendido a importantes cabecillas del narcotráfico.
Él lleva a cooperación eficaz con la Fiscalía de Estados Unidos la información que pueda proveer su cliente, por ejemplo, si dice que tiene información sobre miembros de inteligencia policial que estarían dentro de una estructura que a él le ayudaban con información, esto que es tremendamente fuerte en Estados Unidos le puede significar una rebaja de hasta 10 años.
¿Qué tan importante es alias 'Fito' para la justicia internacional?
Es un elemento clave también para México, porque recordemos que 'Fito' continúa con las negociaciones con el cartel de Sinaloa cuando muere Rasquiña (Jorge Luis Zambrano). 'Fito' tiene información que cualquier agente de la CIA o la DEA quisiera tener de primera mano. Y él es muy inteligente, es abogado, el tipo sabe que la información que tiene es valiosa y que en sus manos tiene su libertad.
¿Cuál es el segundo escenario?
Seamos honestos, ¿usted cree que aquí en Ecuador no están preocupados políticos, policías, militares, porque 'Fito' va a soltar nombres? Ahí viene el segundo escenario que es eliminarlo. En estos momentos ya están sentándose sus principales enemigos, que son Lobos y Tiguerones, y ya se baraja la posibilidad de que quien asuma sea su hijo.
Los Lobos va a intentar quitarle terreno a los Tiguerones y después a Los Choneros, el problema estará en que alias ‘Comandante Willy’, cuando llegue de España, también tiene mucha información.
¿A Fito le preocupa su seguridad?
Sí, por supuesto, su seguridad está en vilo. Yo creo que ya la extradición no le atormenta tanto, porque no le va a defender cualquier abogado sino un abogado que ha manejado casos de narcos criminales y ha tenido buenos resultados, por eso la cantidad que cobra, un millón y medio por caso.
¿Hay otro escenario?
Lo mismo que pasó cuando murió Norero, que su muerte originó los casos Metástasis, Plaga, Purga. 'Fito' tiene información que involucra a gente de todos los niveles. Entiendo que 'Fito' es dueño de dos o tres zonas portuarias en Guayas y Manabí. Lo que vamos a ver es una reorganización de filas por quién es el nuevo comandante.
Compartir: