Sicarios, hoy detenidos, grabaron asesinato de mujer embarazada en Durán
La colaboración de los vecinos permitió identificar a los responsables de este caso que provocó la conmoción social de los duraneños. El padre de los hijos de la víctima fue asesinado en enero pasado.

La Policía detuvo el 13 de mayo de 2025 a cuatro implicados en el asesinato de Génesis Dayanna Intriago, una embarazada de 27 años, en Durán.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El asesinato de una mujer embarazada quedó grabado en la cámara del celular de uno de los sicarios que acabaron con su vida el martes 13 de mayo de 2025, pocos meses después de que su pareja fuera asesinada en Durán, una ciudad con alto índice de muertes violentas en Ecuador.
La mañana de ese día, Génesis Dayanna Intriago, de 27 años, había salido a comprar pan y leche para el desayuno de sus tres hijos. Tenía cinco o seis meses de embarazo cuando recibió una llamada telefónica y salió a la tienda, y cuatro sicarios la emboscaron.
Su cuerpo quedó tendido en la calzada de la manzana A17 de la cooperativa Abel Gilbert 3 de Durán, después de recibir quince disparos que le provocaron la muerte a ella y al bebé que llevaba en su vientre.
Antes de las 09:00 de la mañana, la detonación de fusiles alertó a los vecinos del sector, que salieron alarmados a la calle y alcanzaron a identificar al vehículo Kía Soluto de color plomo en el que huían los asesinos.
“Las personas que estaban en el sector, por temor a represalias no se identifican, pero le indican a la Policía que cuatro sujetos son los que realizan los disparos en contra de la hoy fallecida y desaparecen con dirección al municipio de Durán. Inmediatamente la Policía alerta al ECU 911”, señala el informe policial del caso.
El cantón Durán acumula unas 280 muertes violentas hasta la primera semana de mayo, de un total de 2.361 registradas por la Policía a escala nacional en 2025, año que se ha convertido hasta la fecha en el más violento de la historia reciente de Ecuador.

La tasa de homicidios en este cantón se ubicó en 2024 en 156,62 muertes por cada 100.000 habitantes, 11 puntos más que en 2023. Esta tasa señala a Durán como la ciudad más violenta, según el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, organismo mexicano que elabora este ranking de inseguridad.
En Durán se producen a diario crímenes violentos, especialmente en sectores de alta presencia de grupos de delincuencia organizada (GD0) como el cerro Las Cabras, El Recreo, El Arbolito o la ciudadela Abel Gilbert, donde se produjo el asesinato de Génesis Dayanna.
Una población conmocionada
Su crimen conmocionó a la población por tratarse de una mujer en estado de gestación, por lo cual el castigo de 29 años de prisión -aplicable en caso de asesinato- podría alcanzar los 34 años y ocho meses de reclusión con el agravante del embarazo.
La información dada por los vecinos y el rastreo de las cámaras de seguridad lograron que el asesinato no quede en la impunidad. A la altura del sector El Arbolito, el vehículo en el que se movilizaban los asesinos fue localizado.
“Se inició la persecución ininterrumpida con balizas y sirenas, los cuatro ocupantes del interior hacían caso omiso de las señales de la Policía. En el intento de huida, a la altura de la Av. Samuel Cisneros y Eugenio Espejo, uno de ellos bota por la ventana un arma tipo subfusil”.
Declaración policial
Los militares -que patrullaban la ciudad- se quedaron custodiando el arma, mientras la persecución continuaba. Otro sicario abrió la ventana y arrojó un segundo fusil a la altura del río. Un equipo policial se quedó vigilando el arma y más agentes se sumaron al operativo.
“Es así como, a la altura de la Ciudadela Héctor Cobos, se procede a cerrar el paso de dicho vehículo en los cuales vimos claramente cómo se bajaron las personas hoy aprehendidas, una de ellas A. Alcaciega, quien intentó huir, pero metros más adelante fue neutralizado”, declararon los agentes en la audiencia de formulación de cargos.
Alcaciega, de 25 años, quien fue detenido junto a tres menores de edad, se acogió al derecho del silencio. Su abogada, -una defensora pública a quien autorizó que lo represente en vista de carecer de un asesor jurídico particular-, dijo en la audiencia que “en cuanto a la flagrancia y la legalidad de la detención no tiene nada que alegar”.

No había alegación posible porque en la audiencia de flagrancia, la Fiscalía presentó entre las pruebas, además de los fusiles y el vehículo, el video del celular que los sicarios habían grabado del asesinato de Génesis Dayanna.
“Pero lo más importante señor juez, la policía Dinased interviene inmediatamente y recoge los videos del celular donde se puede observar el vehículo que llega al lugar, proceden a disparar en contra de la víctima, los ciudadanos ingresan al vehículo y se alejan de la escena del crimen, con la ropa, con la vestimenta que fueron aprehendidos, señor juez”, declaró la Fiscalía.
Tanto el video como las prendas de vestir, el parte policial y el acta del levantamiento del cadáver constan como evidencias bajo custodia en las bodegas de la Policía Judicial, al igual que el vehículo que había sido robado tres días antes del asesinato en la ciudadela La Alborada.
Por el modus operandi del asesinato -en un carro robado- la policía cree que el crimen correspondería a la banda de los Chone Killers, que se disputa los territorios para la venta de drogas en los circuitos de Durán.

De hecho, Alcaciega, único adulto entre los cuatro detenidos, registra un proceso judicial por tráfico ilícito de drogas. Fue apresado el 25 de noviembre del 2021, alrededor de las 21:00, en la cooperativa Héctor Cobos, en Durán.
En un patrullaje policial, los agentes lo observaron en actitud sospechosa y al registrarlo le encontraron “24 fundas plásticas transparentes con una sustancia de color blanco que da 4,4 gramos de cocaína, además de varias monedas de diferente denominación”.
No obstante, un juez lo dejó en libertad y le dispuso la presentación periódica ante la Fiscalía, más tarde, el Fiscal se abstuvo de acusarlo. Alcaciega fue sobreseído por este delito en mayo de 2022.
Génesis Dayanna, en cambio, no registra causas judiciales. Solo una demanda de alimentos que le planteó a R. Durán, su primera pareja, para exigirle el pago de la pensión alimenticia por su hijo mayor en 2014.

Su hermano Johnny sí fue procesado por el delito de tráfico ilegal de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en febrero de 2020. Fue detenido en el parque posterior a la iglesia católica de la ciudadela Abel Gilbert.
“Al realizarle un registro, se le encontró, a la altura de la cintura una funda plástica transparente que en su interior contenía una sustancia color blanquecina y que al realizar la prueba preliminar de campo dio positivo para cocaína, con un peso neto de tres gramos”, señala el expediente judicial del caso.
En el proceso, Johnny fue declarado inocente porque se defendió diciendo que era consumidor de cocaína, y su hermana Génesis confirmó en su testimonio que “desde hace muchos años es una persona que consume droga”. Johnny fue asesinado el 16 de agosto de 2023, según consta en las denuncias registradas en la Fiscalía.
Denuncias en Fiscalía
En la Fiscalía también constan denuncias en contra de la última pareja de Génesis, M. González, quien fue procesado por receptación y homicidio culposo.
González fue detenido junto a un menor de edad en marzo de 2021, en un centro comercial de la avenida Francisco de Orellana, en el norte de Guayaquil. Un ciudadano lo había denunciado por el robo de un celular Iphone, una máquina de tatuar y otros materiales, los mismos equipos que luego González buscaba vender en una plataforma de redes sociales.
“El afectado se había hecho pasar por cliente y había logrado pactar la compra de sus propias pertenencias, por lo que se habían citado en el centro comercial”, declaró la Policía en la audiencia judicial. No obstante, González culpó al menor de edad del delito y fue declarado inocente.
González también fue procesado por homicidio culposo. Él fue identificado como uno de los hombres que acompañaba a Miguel Cedeño, acusado de asesinar con una piedra en la cabeza a un joven en Durán en marzo del 20117.
“En su versión dijo que estuvo allí, pero nunca golpeó a la víctima”, señala el resumen judicial. González quedó en libertad de este delito. Sin embargo, en los registros de la Fiscalía consta que fue asesinado el 9 de enero de 2025, cuatro meses antes de Génesis Dayanna.
Compartir: