¿Quién es alias 'Pipo', el criminal que fingió su muerte, cambió su rostro y se quedó con el poder de Los Lobos?
Wilmer Chavarría Barré, conocido como alias 'Pipo' o 'Tuerto', tiene un largo historial criminal. Se lo acusa de ordenar el asesinato de sus rivales para quedarse con las rutas del narcotráfico. Fue capturado este 16 de noviembre.

Imagen que muestra el cambio de rostro de Wilmer Cahavarría Barre, alias 'Pipo', cabecilla de Los Lobos.
- Foto
Policía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Wilmer Chavarría Barré, conocido con los alias de 'Pipo' o 'Tuerto', es considerado el máximo cabecilla de Los Lobos, la banda criminal que rápidamente ha ganado poder en Ecuador. El Gobierno nacional anunció su captura este domingo 16 de noviembre de 2025.
"Hemos capturado al objetivo de más alto valor", dijo el presidente Daniel Noboa al anunciar la detención de alias 'Pipo' y lo describió como "el criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación".
¿Cómo Wilmer Chavarría Barré llegó a ser el máximo cabecilla de Los Lobos y uno de los criminales más buscados del país?
Esta es la historia de alias 'Pipo', según información policial:
- Entre 2011 y 2018, estaba preso en las cárceles de Cuenca y Guayaquil, por asesinato y secuestro.
- Al principio, dirigía un grupo de sicarios que ya se hacía llamar "los lobos" y que era un brazo de Los Choneros, cuando la banda era liderada por José Luis Zambrano, alias Rasquiña.
- En 2018, un juez le concedió a 'Pipo' el beneficio de la prelibertad y debía presentarse semanalmente en la cárcel de Santo Domingo.
- En esta provincia, el delincuente se fortaleció tras sellar una alianza con el clan Franco, que luego pasó a formar parte de la estructura de Los Lobos.
- Además, en 2020, tras el asesinato de 'Rasquiña', hubo una disputa por el nuevo liderato de Los Choneros. 'Pipo' se opuso a que 'Fito' y Junior Roldán, se queden al mando de la banda criminal.
- Así surgió una alianza entre Lobos, Tiguerones y Chone Killers, a la que se denominó Cartel Nueva Generación, y tenía como objetivo acabar con 'Fito' y 'JR'. Su financista era Leandro Norero, según reveló el expediente del caso Purga.

La falsa muerte y el cambio de identidad
En 2021, la familia de Chavarría Barré difundió que el criminal había muerto. El acta de defunción decía que murió por Covid-19 en Santo Domingo, el 23 de febrero. Pero los informes de Inteligencia policial señalaban que seguía vivo y que operaba desde fuera del país.
Las sospechas se confirmaron en 2024, cuando estallaron los casos de corrupción Metástasis y Purga. Los chats de Mayra Salazar, revelados por la Fiscalía, dieron más detalles sobre lo que había pasado con el cabecilla de Los Lobos.
Según los chats de Salazar, Norero ayudó a 'Pipo' a que fingiera su muerte implantando sus huellas en el cuerpo de un muerto. También lo ayudó a modificar su rostro y a que saliera a Europa con los documentos del fallecido.
Tras fingir su muerte, Chavarría Barré "sacó una nueva identidad en Venezuela y después se registra y obtiene pasaporte colombiano con el cual viaja en el 2022 a España para evadir la ley y trasladar su base de operaciones a Europa", publicó el ministro del Interior, John Reimberg.
Desde allá, el cabecilla de Los Lobos "dirigía un amplio esquema de narcotráfico y delictivo en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, con conexiones directas al Cártel Nueva Generación Ecuador (CNGE) y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos", añadió.
Desde Europa, 'Pipo' o alias 'Tuerto' habría ordenado el asesinato de sus rivales, incluso el de su financista, Leandro Norero, según las revelaciones de Mayra Salazar, quien ya salió de prisión.
También habría ordenado el asesinato de Junior Roldán, alias 'JR' y el de Samir Maestre, cabecilla de Mafia-18. Todo esto con el fin de apoderarse de sus rutas de narcotráfico, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En la mira de Estados Unidos
En 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Lobos y a su cabecilla, Wilmer Geovanny Chavarría Barre.
"Los Lobos se ha convertido en la mayor organización de narcotráfico de Ecuador y contribuye en forma significativa a la violencia que afecta al país", informó el Departamento del Tesoro en ese entonces.
La institución gubernamental añade que "Los Lobos han estado involucrados en tráfico de drogas, homicidios por encargo y actividades de minería ilegal de oro y, además de esto, proporcionan servicios de seguridad para el CJNG de México en apoyo a los esfuerzos del CJNG para controlar las rutas de tráfico de cocaína en la ciudad portuaria ecuatoriana de Guayaquil".
Compartir: