Las fuertes lluvias seguirán en la Sierra y Amazonía de Ecuador hasta el 29 de octubre
Octubre supera los promedios de precipitaciones en Ecuador, según el Inamhi. Se prevé que las lluvias continúen en la Sierra y la Amazonía con tormentas eléctricas, granizo y ráfagas de viento.

Conductor maneja durante una fuerte lluvia en Quito en octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una nueva advertencia meteorológica por lluvias y tormentas en Ecuador, vigente del 26 al 29 de octubre de 2025.
Según el reporte, las zonas más afectadas serán la Sierra y la Amazonía, donde se prevén intensos aguaceros, descargas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo.
Los días con precipitaciones más fuertes se registrarían entre el 26 y el 28 de octubre, especialmente en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Azuay y Loja.
En la Amazonía, los cantones más expuestos al clima lluvioso serán Sucumbíos, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Pastaza, además del sector oriental de la región.
Octubre supera el promedio de lluvias
De acuerdo con Javier Macas, analista de pronóstico del Inamhi, pese a las intensas precipitaciones, las regiones de la Sierra y la Amazonía continuarán registrando mañanas con alta radiación solar.
Durante las tardes el cielo se cubrirá nuevamente, dando paso a lluvias que podrían extenderse hasta la noche o madrugada, explicó Macas.
El especialista añadió que no se esperaba que octubre sea tan lluvioso, ya que se han superado los promedios de precipitación para este mes.
Por ejemplo, en Quito, octubre de 2025 registra hasta la fecha una lluvia acumulada de:
- 155 mm en el norte (normal: 100 mm)
- 142 mm en el centro (normal: 110 mm)
- 116 mm en el sur (normal: 130 mm)
En otras ciudades del país también se reportan incrementos significativos. En Ibarra, por ejemplo, el promedio mensual de 62 mm se elevó a 132 mm; en Latacunga, de 58 mm a 104 mm; y en la Amazonía, provincias como Pastaza pasaron de 485 mm a 570 mm.
Con estos valores, la llamada época de transición estaría llegando a su fin, lo que anticipa un invierno que se desarrollará con mayor regularidad durante noviembre y diciembre.
Compartir: