Arcsa se pronuncia por pasta dental retirada del mercado en México
En México, la pasta dental se retiró del mercado “ante las quejas con sospecha de reacción adversa”. En Ecuador, el Arcsa pide reportar a las autoridades si presenta estos seis síntomas.

Imagen referencial de una persona utilizando una pasta dental.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se pronunció por la pasta dental Colgate Total Clean Mint, que fue retirada del mercado en México por riesgo de daños a la salud.
En ese país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) adoptó la medida “ante las quejas con sospecha de reacción adversa”, aunque no detalló qué sustancias son dañinas para la salud.
Un día después de este anuncio, este 7 de agosto de 2025, en Ecuador, la entidad a cargo de vigilar la calidad y seguridad de productos de consumo humano compartió una publicación sobre la pasta dental.
En el mensaje, se pidió a la ciudadanía mantenerse alerta sobre un posible riesgo asociado al consumo del producto. Y, en caso de presentar síntomas adversos tras su uso, se debe reportar de inmediato a la aplicación Arcsa Móvil.
Según la entidad, las personas afectadas podrían experimentar síntomas como:
- Irritación bucal
- Inflamación en encías
- Dolor bucal
- Sensibilidad dental
- Sangrado
- Aftas o forúnculos
El Arcsa aclaró que la alerta se limita exclusivamente a la pasta dental Colgate Total Clean Mint.
En julio pasado, este producto ya había generado una advertencia por la presencia de fluoruro de estaño en sus componentes, lo que provocó alertas sanitarias internacionales, especialmente en Brasil.
En ese momento, el Arcsa reportó una sospecha de reacción adversa vinculada al uso de esta crema dental en el país.
No obstante, se mantuvieron reuniones técnicas con representantes de la marca en Ecuador, con el fin de obtener más información sobre su fórmula, historial de calidad y distribución a escala nacional.
Compartir: