Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cinco claves para padres: cómo apoyar a los hijos en el último mes de clases en la Sierra y Amazonía

Junio es un mes clave para los estudiantes en la Sierra y Amazonía, y en muchos casos, se define si aprueban el año o deben rendir supletorios. Conozca cómo apoyarlos. 

Maestra durante una clase en un colegio de Ecuador.

Maestra durante una clase en un colegio de Ecuador.

- Foto

Flickr Ministerio de Educación

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

07 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El año lectivo 2024 - 2025 entra en la recta final en la Sierra y Amazonía. De acuerdo con el cronograma escolar, las clases terminan el 9 de julio de 2025, lo que significa que los próximos días serán decisivos para los estudiantes de escuelas y colegios. 

  • "Lo siento, hijo. Debí hacerlo mejor": ¿Por qué los padres de Ecuador deben ver 'Adolescencia'?

En algunos casos, los alumnos estarán enfocados en alcanzar el puntaje necesario para pasar de año sin supletorios, mientras que otros se sentirán más tranquilos gracias a sus buenos promedios.

Ahora bien, cabe recordar cómo se realiza la evaluación académica de los jóvenes durante este periodo, según el Ministerio de Educación:

  • Los subniveles de Educación Genera Básica Media y Superior, y en el nivel de Bachillerato se rigen por trimestres.
  • En cada trimestre se cumple con una evaluación formativa (70%) y sumativa (30%), que arroja un promedio de 10 puntos.
  • Para pasar de año, la nota mínima por cada materia es de siete sobre 10 puntos.
  • En el caso de estudiantes que cursan octavo, noveno y décimo grado, además del bachillerato, pueden acceder a un examen supletorio si su calificación se mantiene entre 4,1 y 6,99/10 puntos.
  • De igual forma, este grupo de alumnos debe alcanzar siete sobre 10 puntos para pasar de año.

Cronograma de cierre de año lectivo

Durante junio, los estudiantes deben rendir los exámenes del tercer periodo académico. Mientras que los alumnos de Tercer Año de Bachillerato tienen un cronograma propio, porque deben dar los exámenes de grado. 

  • Estas son las razones por las que los estudiantes podrán perder el año

Si el esfuerzo de los adolescentes da resultados, podrán asegurar su promoción al mejorar durante el último trimestre. De lo contrario, deberán asistir a la semana de recuperación e incluso rendir los exámenes supletorios. El cronograma es el siguiente:

html:

Como es evidente, en estos días finales de clases hay mucho en juego, y por ello, los chicos necesitan el apoyo de su familia más que nunca. 

Aunque, esto no significa hacer el trabajo por ellos, sino convertirse en un pilar de confianza y acompañamiento en medio de la tensión.

De hecho, para el maestro Álvaro López de Quito, esta última etapa académica debe desarrollarse con mucha calma entre estudiantes, profesores y padres de familia. 

Se debe procurar transmitir seguridad a los hijos mientras 'batallan' con las notas finales, dice López. 

"Se les debe enseñar a los chicos a ser responsables hasta el final, pues luego están los arrepentimientos de quedarse a clases de refuerzo, supletorios o bajar los promedios".

Álvaro López, docente de Quito

Según el docente, el principal aporte de la familia es brindar motivación y estar al tanto de las actividades escolares de sus hijos.

Es decir, se trabaja en equipo, para sacar buenas notas. Para tener más claro cómo funciona aquello, López sugiere estas cinco acciones a los padres:

  1. 1

    Establecer rutinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Organizar el tiempo ayuda a reducir la ansiedad. Es recomendable que el niño o adolescente tenga un horario que combine estudio, descanso y ocio.

    Qué hacer: Estudiar una hora, comer y luego realizar una actividad recreativa.

    Qué no hacer: Dejar que el menor estudie a última hora o se desvele por las noches tratando de estudiar. 

  1. 2

    Motivar sin presionar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El reconocimiento de los padres hacia el esfuerzo de sus hijos es clave para mantener la motivación. Frases como “confío en ti” o “sé que lo estás intentando” fortalecen la autoestima.

    Qué hacer: Celebrar pequeños logros, como terminar una tarea difícil o mejorar en una materia.

    Qué no hacer: Evitar comparaciones y frases como “si no pasas el año, será tu culpa” o “tienes que ser el mejor”.

thumb
Imagen referencial de un adolescente que estudia junto a su padre y realiza las tareas escolares.Freepik
  1. 3

    Acompañar en las tareas sin hacerlas por ellos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acompañamiento activo fortalece el aprendizaje. Se recomienda que los adultos pregunten si el menor entiende la materia y repasen juntos.

    Qué hacer: Si está trabajando matemáticas, preguntar: “explícame cómo resolviste este ejercicio”.

    Qué no hacer: No hacer las tareas por él ni facilitarle las respuestas.

  1. 4

    Cuidar el descanso y la alimentación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un estudiante descansado y bien alimentado rinde mejor. Dormir al menos ocho horas y comer bien, especialmente en la mañana, mejora la concentración.

    Qué hacer: Establecer un ambiente tranquilo para dormir, sin televisión y sin celular en la cama.

    Qué no hacer: No permitir que se desvele por estudiar o use pantallas de telefónos móviles hasta muy tarde.

  1. 5

    Validar sus emociones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Escuchar cómo se sienten los niños y adolescentes sin juzgar. Se puede preguntar con empatía: “¿estás nervioso por el examen?” o “¿hay algo que te preocupa?”.

    Qué hacer: Observar señales de ansiedad o tristeza y ofrecer acompañamiento sin exigir explicaciones inmediatas.

    Qué no hacer: No minimizar sus emociones con frases como: “eso no es nada” o “ya estás grandecito para eso”.

thumb
Imagen referencial de un joven que se alista para salir a su colegio.Freepik
  • #clases
  • #Ecuador
  • #ciclo Sierra
  • #recomendaciones
  • #profesores
  • #maestros
  • #Año lectivo
  • #vacaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 02

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 03

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 05

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024