Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La difícil tarea de recuperar el icono arquitectónico de Cuenca, la Catedral de la Inmaculada Concepción

Ubicada en el corazón de Cuenca, la Catedral de la Inmaculada Concepción es un símbolo de fe, cultura, arte, tradición y turismo. Fisuras y la humedad obligaron a iniciar un proceso de restauración, 50 años después de su entrega oficial.

Un obrero observa los daños por humedad en la parte interna de la Catedral de la Inmaculada Concepción, en Cuenca, el 10 de julio de 2025.

Un obrero observa los daños por humedad en la parte interna de la Catedral de la Inmaculada Concepción, en Cuenca, el 10 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

13 jul 2025 - 13:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para los cuencanos y visitantes, la Catedral de la Inmaculada Concepción es un icono de la ciudad. Imponente por su belleza interna y externa, pero con daños pocos visibles, este emblema de religión, cultura y turismo está en riesgo.

Desde hace 10 meses la también conocida Catedral Nueva no solo acoge a sus fieles católicos, religiosos y turistas. Arquitectos, ingenieros, obreros se escabullen entre los estrechos pasillos, escaleras, andamios, sacos, pintura y materiales para reparar las cúpulas y bóvedas donde se encontraron grietas y humedad.

  • Cuenca tendrá los dos primeros pasos elevados de su historia: ¿qué impacto tendrán en la movilidad?

Han pasado 143 años desde que se adquirieron los primeros materiales y 140 desde que comenzaron las obras que nunca lograron terminarse. La de Cuenca es una Catedral sin sus torres.

La materia prima que había en Cuenca ya no existe y trabajar bajo el concepto de monumentalidad se ha convertido en un verdadero desafío en 2025. 

thumb
Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, en el Centro Histórico.PRIMICIAS

Para los profesionales, que usaron herramientas de diagnóstico modernas y con tecnología, el objetivo es uno solo: restaurar, dar mantenimiento y hacer otros trabajos preventivos para cuidar la Catedral que, más allá de una religión, representa a toda una ciudad.

La Catedral que tomó casi 100 años en construirse

Para los cuencanos, o al menos para la mayoría, es sabido que la construcción de la Catedral tomó unos 100 años.

En 1567 se edificó la Iglesia de El Sagrario, que fue elevada a catedral en 1787 con la fundación del obispado.

  • Mall del Alto, en Cuenca, tendrá 250 locales y generará cerca de 1.500 plazas de trabajo

En el siglo XVIII surgió el sueño de contar con un "templo específicamente edificado y creado como catedral", según el Estudio Histórico de la Catedral Nueva de la autora María Tómmerbakk, funcionaria de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales.

En Cuenca abundaban los materiales para labrar una iglesia, pero existía un problema: no había arquitectos u otros artífices para levantarla.

El alemán Juan Bautista Stiehle, conocedor de la construcción, llegó a Cuenca en 1874 para hacerse cargo de la obra. "Estaba en contacto con las últimas tendencias arquitectónicas en Europa, así como innovaciones en elementos y materiales de construcción", recoge la investigación.

La construcción de la Catedral de la Inmaculada Concepción fue titánica y cargada de problemas, entre ellos económicos, y se hizo en cuatro etapas:

  • Primera: desde 1882 con la adquisición de los primeros materiales y las primeras excavaciones. En 1885 inició formalmente la construcción hasta la muerte de Juan Stiehle en 1899. 
  • Segunda: inició alrededor de 1909 bajo la dirección de Isaac María Peña, quien estuvo al frente de los trabajos hasta su muerte en 1937.
  • Tercera: a cargo del canónigo y poeta Manuel María Palacios Bravo quien tuvo el apoyo de la Junta de Urbanización, Ornato y Embellecimiento de Cuenca desde la fundación de esta entidad en 1940 hasta años posteriores a la celebración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad en 1957.
  • Cuarta: intervenciones del arquitecto Gastón Ramírez que culminaron en la década de los 70.
thumb
Fotografía de la construcción de la Catedral de Cuenca publicada en la Guía comercial, Agrícola e Industrial 1909 y citada en el Estudio Histórico de la Catedral Nueva.Tomada del Estudio Histórico de la Catedral Nueva.

La catedral fue consagrada sin la colocación de las torres debido a su peso, en 1967, y se dio por concluida oficialmente en 1975.

Lo que en 1885 sería "desproporcionalmente grande para una población de menos de 30.000 habitantes, era un símbolo de modernización y civilización".

  • Sector inmobiliario en Cuenca creció 18% en 2024, y estas son las razones del éxito cuencano

Al 2025 Cuenca ya tiene unos 600.000 habitantes y una visita mensual promedio de feligreses de 225.000 en las misas que se celebran de lunes a domingo.

Fisuras y filtraciones, el gran problema

En los últimos 50 años en la Catedral Nueva se han hecho intervenciones menores y puntuales para su conservación. El 10 de julio la Arquidiócesis de Cuenca mostró lo que se ha logrado en estos meses de trabajo.

El sacerdote Oscar Narváez, secretario-canciller de la Arquidiócesis, informó que la intervención se ejecuta a través de un proyecto integral con base a un estudio histórico, con materiales tradicionales y un sistema de georradares.

Para las obras han destinado un presupuesto de USD 450.000, de los cuales se han ejecutado USD 160.000 hasta el 10 de julio.

Lo que se interviene es:

  • 12 bóvedas de 14 metros de altura y que están ubicadas a los laterales de la Catedral.
  • 7 cúpulas: una central a 55 metros de altura, 2 de 40 metros de altura y 4 de 37 metros.

Juan Izquierdo es el arquitecto que dirige la obra. Explica que algunos daños eran visibles y otros fueron levantados con sistemas de cámaras térmicas y georradar que permitieron identificar las microfisuras, que incluso son hasta menos de un milímetro.

thumb
Juan Izquierdo, arquitecto que dirige la restauración de la Catedral, muestra las fisuras en la parte externa.PRIMICIAS

La fisura más grande estaba sobre la fachada: cinco metros de largo y con una profundidad de 10 centímetros. La humedad, en cambio, se aprecia desde la parte interna de la Catedral y la acumulación de hollín sobre las cúpulas y bóvedas.

Las fisuras y microfiltraciones se formaron por pequeños asentamientos y movimientos propios de los sismos y el acomodo de los materiales tras su construcción, la falta de mantenimiento en general, intervenciones sin guardar los debidos procesos, así como el paso del tiempo, explica Izquierdo.

La humedad ha provocado el deterioro de la parte estética, hace que se desprenda el mortero de cal que cubre el ladrillo interior, daña la pintura, produce la acumulación de hongos y la aparición de musgo que hace que la infraestructura se deteriore con mayor velocidad.

thumb
Daños en la pintura por la humedad en la parte central de la cúpula de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca.PRIMICIAS

El reto de la preservación al 2025

La Catedral fue construida con cal sacada de las caleras de ciudad y ladrillos elaborados por los artesanos. Al 2025 esto ya no existe.

Para arreglar y recuperar los ladrillos desde la parte externa, estos fueron lavados y sometidos un proceso llamado "encalado", con una lechada de cal. 

  • Cuenca se posiciona como una de las ciudades más atractivas del sector inmobiliario de Ecuador

Encontrar la cal ideal en Cuenca y Ecuador no fue posible. Luego de una investigación lograron encontrar cal macerada en México, guardada entre siete y 15 años.

La Curia importó toneladas de cal, llegaron expertos de México, comenzaron a hacer las primeras pruebas, pero no daba efectividad.

Con estudios en laboratorios de la Universidad de Cuenca y en la Universidad Nacional de México, decidieron mezclar la cal importada con ceniza obtenida de los hornos de la quema de ladrillos de la parroquia rural de Susudel, cantón Oña, de Azuay. Y funcionó.

Tras hacer una lechada con los dos productos fue colocada sobre los ladrillos, se penetró sobre los poros hacia el interior y creó una capa impermeable desde la profundidad hacia afuera. Cuando el material esté consolidado, sin humedad y filtraciones, se lavarán los ladrillos para que queden expuestos y pasarán a las restauraciones internas.

thumb
Un trabajador realiza la limpieza de la cal sobre una de las bóvedas de la Catedral de Cuenca, el 10 de julio de 2025.PRIMICIAS

Aquí se presenta otro reto. Deberán armar andamios para trabajar sobre más de los 50 metros que hay entre la base del suelo y la cúpula central de la catedral, visiblemente afectada por la humedad.

Izquierdo recalca que el proceso de restauración, reparación y prevención es lento, manual, de mucho cuidado al detalle y con técnicas tradicionales para que no cambie la estética de la catedral.

Terminar los trabajos tomará alrededor de dos años y la intervención permitirá que en los próximos 25 años no se necesite otro tipo de consolidación grande, sino pequeñas, agrega el profesional. Cada acción e intervención está documentada para las futuras generaciones.

"Este es un monumento de todos los cuencanos, de la fe, de la esperanza, de la fraternidad de los cuencanos. Cada uno de nosotros somos como un ladrillo que va construyendo un templo social".

Juan Izquierdo, arquitecto

La falta de intervención podría provocar un deterioro mayor que podría ser irreversible. "Un monumento siempre tiene que estar nítido y pulcro. Cualquier monumento que se le abandona, se deteriora".

  • #Cuenca
  • #Catedral
  • #historia
  • #patrimonio cultural de la humanidad
  • #obras
  • #patrimonio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pagú, del Valle de los Chillos, ganó el Encebollado Fest 2025

  • 02

    Moisés Caicedo agradece a Ecuador: "Gracias a por su apoyo, por estar siempre pendiente de mí"

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Deportivo Cuenca y Delfín

  • 04

    Deportivo Cuenca y Delfín empatan por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    ¿Revolución Ciudadana camina a la desintegración o hay espacio para poner freno a su crisis?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024