Cuenca: Estos son los 25 espacios públicos que podrán usar los restaurantes en el centro histórico y los requisitos
Este 28 de abril entró en vigencia una ordenanza que permite a los restaurantes el uso de los espacios públicos, como aceras, portales, y parques, para ofrecer sus servicios.

En la Calle Larga, en el Centro Histórico de Cuenca, hay restaurantes, bares y otros establecimientos de comida.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El centro histórico de Cuenca se ha llenado cada vez más de restaurantes y otros establecimientos de alimentos y bebidas, que empezaron a utilizar los espacios públicos a modo "terrazas", y que se han convertido en un atractivo para los turistas.
Por ello, el Concejo Cantonal aprobó una ordenanza sobre el Uso de espacios públicos en el Centro Histórico de Cuenca, para establecimientos de servicios de alimentación y bebidas, que entró en vigencia el lunes 28 de abril.
Esta normativa permite el uso de 25 nuevos espacios públicos para los establecimientos que ofrezcan servicios de alimentación y bebidas; excluyendo bares y discotecas.
Los dueños o arrendatarios de restaurantes podrán ocupar espacios como aceras, calzada, portales, y espacios estanciales, como parques, plazas, plazoletas y atrios.
Pero no aplica para los portales ubicados en los alrededores del Parque Calderón, indicó Xavier Aguirre, director de Áreas Históricas y Patrimoniales. Esto es porque se trata de una zona muy transitada, sobre todo los fines de semana.
Pero, para ocupar esos espacios, los propietarios deben cumplir ciertos requisitos y solicitar la autorización de Áreas Históricas. Además, el horario en el que podrán usar los espacios es de 07:00 a 00:00.
Requisitos
- El establecimiento debe tener un frente mínimo: 3.50 metros.
- Sección libre para peatones: Mínimo 1.50 metros, sin contar rampas, rebajes o mobiliario urbano.
- Accesibilidad: No debe interferir con el acceso a inmuebles ni con franjas de circulación.
- Espacio para el servicio: Mobiliario y área de atención no deben obstaculizar el paso de peatones ni zonas de circulación.
Zonas habilitadas para restaurantes:
- Zona 1- Acera Sur de la Calle Larga, entre Benigno Malo y Escalinatas, Puente Juana de Oro.
- Zona 2- Acera Este. Calle Benigno Malo, pasando la Calle Larga.
- Zona 3- Plazoleta J. Matovelle, (La Merced).
- Zona 4- Acera Norte. Calle Honorato Vásquez entre Luis Cordero y Borrero.
- ZONA 5 –Plazoleta de El Vergel.
- Zona 6- Acera Norte-Calle Larga entre Hermano Miguel y Mariano Cueva.
- Zona 7-Acera Norte-Calle Larga, entre Mariano Cueva y Alfonso Jérves.
- Zona 8-Acera Oeste-Calle de Las Herrerías, entre la Av. 12 de Abril y calle de Las Acacias.
- Zona 9- Acera Este- Calle de Las Herrerías, entre la Av. 12 de Abril y calle del Arupo.
- Zona 10: Acera Sur-San Blas entre Tomás Ordóñez y Manual Vega.
- Zona 11-Pasaje Hermano Miguel.
- Zona 12-Plazoleta Pedro Touloup.
- Zona 13-Calzada de circulación peatonal de La Condamine, entre calle Tarqui y plaza de El Vado.
- Zona 14-Plazoleta de las Mojas, (Plaza de la UNE).
- Zona15-Acera Sur, calle Simón Bolívar y Padre Aguirre, esquina.
- Zona 16-Acera Este, calle Padre Aguirre y Simón Bolívar, esquina.
- Zona 17-Plazoleta San Francisco.
- Zona 18- Portales calle San Sebastián y Plaza San Sebastián.
- Zona 19-Calle Coronel Talbot y calle Sin Nombre, (alrededor de la plaza El Otorongo).
- Zona 20-Plaza del Farol
- Zona 21- Plazoleta de El Carbón.
- Zona 22-Vereda Oeste, Avenida Loja, entre Av. 12 de Abril e intersección de la calle del Farol.
- Zona 23-Bajada de El Padrón
- Zona 24-Acera Oeste-Avenida Solano, entre Av. 12 de Abril y calle Daniel Córdova.
- Zona 25-Plazoleta de la Música.

Compartir: