Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Ecuador atraviesa una epidemia de dengue", anuncia el Ministerio de Salud; ya hay dos fallecidos en 2025

En las provincias fronterizas predominan la mayoría de los casos. Guayas registra 172, especialmente, Guayaquil y Durán. Hubo dos fallecidos en Napo.

Un soldado entrega a una persona una bolsa con veneno contra las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, 9 de octubre de 2024.

Un soldado entrega a una persona una bolsa con veneno contra las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, 9 de octubre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 ene 2025 - 12:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico del Ministerio de Salud, Teresa Aumala, anunció que “Ecuador atraviesa una epidemia de dengue” y reportó los dos primeros fallecimientos en este año 2025.

“Estamos pendientes de lo que está sucediendo en la región de las Américas, estamos hablando de una enfermedad vírica, es un virus que eventualmente puede causar una epidemia por la cual estamos Ecuador atravesando y también puede presentar un tipo de pandemia”, dijo Aumala durante un conversatorio virtual con los medios la mañana de este 30 de enero.

  • Casos de dengue en Ecuador se duplicaron en 2024 y las muertes se triplicaron a las de Covid-19

En la reunión, la funcionaria mencionó que 12’978.000 pacientes han presentado del 2023 al 2024 casos de dengue en la región de las Américas. “Nosotros nos encontramos en esta línea roja que es la zona de epidemia”, precisó la subsecretaria.

“Esto nos llama la atención porque en 2022 y 2023 no tuvimos esta aceleración que se ha presentado en 2024. Países como Brasil reportan en una semana 9.295 casos, Ecuador presenta 719 casos en una semana”, explicó Aumala.

thumb
Shirley González, de 27 años, tiene un hijo internado con dengue en el hospital Francisco de Ycaza Bustamante. 22 de enero del 2025Primicias

Los casos de dengue crecieron vertiginosamente en 2024, se duplicaron al pasar de 27.838 reportados en el 2023 hasta llegar a 61.329 afectados el año pasado, de los cuales se registraron 76 muertes, entre ellos 28 menores de edad.

  • Diez razones que explican por qué se duplicaron los casos de dengue en Ecuador

Este año, 2025 hasta la semana cuatro se han presentado 899 casos en Napo, 626 casos en Orellana, hay 296 casos en Manabí y 271 casos en Zamora.

"Los casos se están presentado en provincias de la frontera, nuestros vecinos de frontera están teniendo muchos casos de dengue y esto llama la atención, porque las personas se encuentran en movilidad humana”.

Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia y Control

En Ecuador circulan tres de los cuatro tipos de dengue reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, mediante estudios y análisis de laboratorio se ha determinado que el virus que predomina en el país, en el 99% de los casos, corresponde al tipo 2, que es altamente contagioso, explicó la subsecretaria.

La funcionaria señaló que las dos primeras muertes se presentaron en Napo, donde predomina el dengue tipo 2. Esa provincia registró la mayor cantidad de casos en 2024, pues pasó de 931a 6.202, según las cifras del MSP.

Los fallecidos fueron un adolescente de 17 años y una mujer de mayor de 65 años, ambos pacientes con dengue grave y en el caso de la mujer con signos de comorbilidad o enfermedades preexistentes.

“El paciente adolescente presentó dengue grave y no fue tratado en algún establecimiento del ministerio de Salud, fue primero atendido por la medicina ancestral y llegó con un cuadro grave que difícilmente se pudo solventar la descompensación”.

Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia y Control

Guayas registra 172 casos, mencionó, de los cuales Guayaquil registró 71 casos y Durán 27.

Las recomendaciones

Aumala recomendó a la ciudadanía que los signos de alarma que deben obligar a los familiares a llevar a sus pacientes a una unidad médica. “Después que ha sido picado por el mosquito, puede tardar hasta 14 días, y recién el día 15 presentar fiebre, conocido como fiebre rompe huesos, imaginen el dolor que presenta el paciente”, indicó.

El paciente no puede pararse del dolor, detalló, tiene una fiebre de entre 38 y 40 grados, el paciente necesita hidratación, pero con suero oral, no con agua o bebidas hidratantes. “El paciente necesita hidratarse con suero oral, requiere líquidos scon electrolitos, el suero oral es necesario”, recalcó.

Para la fiebre recomendó tomar analgésicos como el paracetamol. Además, informó que el Ministerio de Salud ha destinado USD 2’300.000 para la compra de insecticida como deltametrina, malatión y temephos, pero que lo más importante es la educación ciudadana, la eliminación de criaderos, el uso de repelente, toldos y no automedicarse.

  • #dengue
  • #Ministerio de Salud
  • #epidemia
  • #mosquito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Deportivo Quito vs. Da Encarnacao por la Segunda Categoría

  • 02

    Operativo permite detener en Sangolquí a tres sospechosos por robar un local automotriz

  • 03

    El Gobierno niega traslado de Fito y asegura que sigue bajo resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • 04

    Estas serían las alineaciones de PSG y Chelsea para la final del Mundial de Clubes

  • 05

    Niels Olsen anuncia las nuevas normas para evitar el nepotismo en la Asamblea, ¿cuáles son las prohibiciones?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024