Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Instituto Geofísico explica el origen de los dos sismos sentidos en Napo en junio de 2025

Los sismos ocurrieron al noroccidente de Tena (Napo), y se deben al movimiento de una falla activa que atraviesa Ecuador. Hubo al menos cuatro réplicas, pero no se reportaron daños.

Imagen referencial de la ubicación del primer sismo registrado en Napo, la noche del 16 de junio de 2025.

Imagen referencial de la ubicación del primer sismo registrado en Napo, la noche del 16 de junio de 2025.

- Foto

Instituto Geofísico

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

17 jun 2025 - 11:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Napo registró dos sismos en menos de cinco horas, entre la noche del 16 y la madrugada de este 17 de junio de 2025. El primero, de magnitud 4,8, se produjo a las 21:46 del lunes, y el segundo, de magnitud 3,9, ocurrió a la 01:47 del martes. 

Ambos eventos tuvieron su epicentro al noroccidente de la ciudad de Tena, y se originaron en una falla geológica activa que atraviesa buena parte de Ecuador. 

¿Por qué ocurrieron estos sismos? Mónica Segovia, jefa del área de sismología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, explicó que ambos están relacionados con el sistema de fallas Chingual-Cosanga-Pallatanga-Puná.

Este sistema se extiende desde la isla Puná, en la costa sur, hasta el norte del país, donde se conecta con el segmento Chingual, que ingresa a Colombia.

  • La isla Santorini en Grecia registra unos 550 temblores en siete días 

“Este sistema de fallas delimita el bloque norandino del resto de la placa sudamericana. Es una zona donde es común que ocurran este tipo de eventos sísmicos, por los movimientos tectónicos que allí se generan”, indicó Segovia.

El segundo sismo fue una réplica del primero, según el Instituto. En total, se han contabilizado al menos cuatro réplicas más pequeñas. No se reportaron daños materiales ni personas afectadas.

Sin relación con sismo en Manabí 

Segovia también aclaró que estos eventos no están vinculados con los sismos que se han registrado en los últimos días en Manabí.

“Son fuentes sísmicas diferentes. Los eventos en la Costa responden al proceso de subducción de la placa oceánica bajo el continente, mientras que los de Napo se originan en fallas corticales”, detalló.

El Instituto Geofísico reiteró que Ecuador es un país sísmicamente activo y que este tipo de movimientos son normales. 

Aunque los eventos recientes han sido de baja magnitud, las autoridades insisten en la importancia de conocer los protocolos de seguridad. 

  • #Napo
  • #sismos
  • #temblor
  • #Instituto Geofísico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Uruguay por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Independiente del Valle por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Asamblea se vale del caso alias 'Fito' para defender leyes que acumulan una decena de demandas

  • 04

    Revocatoria contra el alcalde Pabel Muñoz suma 230.000 firmas en dos meses y medio

  • 05

    Cae alias 'Peppe', el máximo líder de la mafia italiana Ndrangheta en América Latina y Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024