Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo se aprobó la prohibición de la venta libre de sustitutos de leche materna en la Asamblea?

El oficialismo buscó eliminar el artículo el mismo día del segundo debate. La oposición bloqueó la intención y mantuvo la disposición en la ley, que ahora está en manos de Daniel Noboa.

Imagen de la sesión del Pleno de la Asamblea del 29 de noviembre de 2024.

Imagen de la sesión del Pleno de la Asamblea del 29 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

29 nov 2024 - 18:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna estuvo envuelta en polémica desde el día mismo de su aprobación, el 13 de noviembre pasado, en la Asamblea Nacional.

Si bien la mayoría del proyecto, compuesto por 53 artículos, tuvo el apoyo de todas las bancadas legislativas, uno de ellos, el número 45, dividió a oficialistas y opositores del Gobierno.

El artículo señala la prohibición de la venta libre al público de sucedáneos de leche materna, también conocidos como leches de fórmula para bebés.

  • Asesinan al subjefe de guías penitenciarios de la cárcel de Latacunga; hay dos detenidos

"Se faculta la venta de sucedáneos de leche materna bajo prescripción de un médico del Sistema Nacional de Salud", agrega la disposición.

Esto ha generado críticas, reclamos y preocupación en varios sectores que consideran que, con esta norma, se estaría limitando el acceso a ciertos alimentos a los recién nacidos.

Incluso, se argumentó que se dificultaría su acceso a las madres que requieren de este tipo de suplementos y tendrían que acudir al médico cada vez que necesiten adquirir el sucedáneo.

El proceso legislativo

thumb
Imagen de la Comisión de Salud de la Asamblea del 12 de junio de 2024.Asamblea Nacional.

La propuesta de ley fue tratada y construida en la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte. A inicios de octubre fue aprobado el informe para segundo debate, de forma unánime, por sus nueve integrantes.

  • Abogados de Verónica Abad piden que la sanción del Ministerio de Trabajo quede sin efecto

Sin embargo, el 13 de noviembre, ante el Pleno de la Asamblea, el presidente de la Comisión y ponente del proyecto, Jorge Guevara, de la bancada de Gobierno, sugirió que se elimine ese artículo.

"Aunque bien intencionado, limita innecesariamente el acceso a estos productos que pueden ser accesibles para ciertos grupos vulnerables", señaló. Y recordó que muchos recién nacidos, por diversas razones, no pueden ser amamantados.

Guevara propuso, entonces, que la ley se vote en tres bloques. En el de la mitad, el artículo 45, por sí solo. El legislador oficialista no logró que se elimine la polémica propuesta. 

Argumentos opositores

Ana Herrera, de la Revolución Ciudadana (RC), que también es parte de la Comisión de Salud, rechazó la propuesta de Guevara y calificó como "demagogia" la idea que los sucedáneos sean de venta libre. 

"Debe ser bajo prescripción médica, según los estándares internacionales", dijo la legisladora del correísmo.

  • Si el Presidente promulga la Ley Antipillos, "sería un acto dictatorial y un delito", dice secretario de la Asamblea

El asambleísta por Construye, Humberto Tapia, que además es médico, hizo una exposición más técnica del porqué se oponen a la venta libre de los sucedáneos.

"Solo en azúcares, cada biberón de fórmula tiene 180 mililitros, es decir, una cucharada de azúcar añadida. La recomendación de azúcares añadidas para un niño es cero", dijo Tapia.

El legislador consideró que un profesional, que conoce las necesidades específicas de un recién nacido, es quien debe prescribir el tipo de sucedáneo correcto, a diferencia de los padres, que "que lo que les guía es el amor a sus hijos".

  • Estos son los horarios de cortes de luz que tendrá Ecuador el 30 de noviembre de 2024

El miércoles 13 de noviembre, la prohibición fue aprobada con 98 votos que salieron de las bancadas de Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano y Construye, además de Pachakutik y algunos independientes.

El oficialismo logró apenas 24 votos favorables a la propuesta de Guevara de sacar ese artículo de la ley.

En manos del Ejecutivo

El proyecto ahora está en manos del presidente Daniel Noboa, que deberá aprobar o vetar total o parcialmente la normativa.

El plazo para el pronunciamiento del Ejecutivo concluirá el 13 de diciembre próximo.

  • #Asamblea Nacional
  • #leyes
  • #lactancia materna
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024