Tosferina en Ecuador: Esto dice la OMS sobre el uso de mascarillas en niños
Para enfrentar el brote de tosferina en Ecuador, el uso de la mascarilla es fundamental. Sin embargo, la OMS y la Unicef sugieren dos criterios a tomar en cuenta en el caso de los niños.

Niños de una escuela de Quito utilizan mascarillas en medio del brote de tosferina en Ecuador.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cientos de padres de familia se han volcado a las calles con una sola premisa: conseguir mascarillas para niños. Esto tras la disposición de su uso es obligatorio en escuelas y colegios por el brote de tosferina en Ecuador.
Esta enfermedad se transmite de persona a persona, principalmente a través de las gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar.
Sus síntomas son similares a un resfriado común, como congestión nasal, estornudos y fiebre leve. De momento, el país contabiliza 320 casos y 11 fallecidos, la mayoría niños.
Para enfrentar la situación, el uso de la mascarilla es fundamental, sin embargo, también ha motivado una escasez y aumento de los precios del producto.
Esta elevación se siente principalmente al buscar mascarillas para los más pequeños de casa. Al ser la población en mayor riesgo, hay especulación en sus valores al público.
Ahora bien, ¿es imprescindible que los niños utilicen tapabocas?
Dos criterios sugeridos por la OMS y la Unicef
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef, el primer criterio a tomar en cuenta sobre el uso de mascarillas en niños es el siguiente:
- El uso de mascarilla no debe ser obligatorio para los niños de hasta cinco años
Según los expertos, esto se fundamenta en el poco control que los niños pueden realizar sobre sus tapabocas. Es decir, a los menores no se les puede exigir que sean responsables con su uso, ya que al jugar o realizar alguna actividad en la escuela, pueden perder la mascarilla o dañarla.
El segundo criterio que se recomienda se centra en los menores de entre 6 y 11 años de edad. Para ellos, el uso depende de estos factores:
- Nivel de transmisión en la zona: Si hay muchos casos de contagio en la comunidad donde vive el niño, el uso de mascarilla es más recomendable.
- Edad y capacidad del niño: El niño debe ser capaz de ponerse, quitarse y usar la mascarilla correctamente y sin ayuda.
- Acceso y cuidado de la mascarilla: El niño debe tener acceso a mascarillas limpias, y que pueda cambiarlas o lavarlas en la escuela o guardería si es necesario.
- Supervisión de un adulto: Un adulto debe enseñar y supervisar el uso correcto de la mascarilla.
- Contacto con personas de alto riesgo: Si el niño convive o interactúa frecuentemente con personas vulnerables, como adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, usar mascarilla puede ser una medida de protección importante.
A partir de los 12 años, tanto la OMS como la Unicef recomiendan su uso como si se tratara de una persona adulta.
Compartir: