Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El drama de la migración de ecuatorianos persiste, mientras el Gobierno alista una campaña para que se queden

La Cancillería de Ecuador trabaja en una campaña con el slogan 'Quédate' para reducir la migración ilegal. Analistas creen que será inútil si no se disminuye la inseguridad y se aumenta el empleo.

Sandra Ángulo madre de migrante

Sandra Angulo, de 51 años, muestra el contrato de compraventa de dos bóvedas que adeuda tras la muerte de su hijo y nieto en México. 18 de junio del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Marjorie Ortiz

Actualizada:

21 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Detrás de un mesón del comedor ‘La Sazón del Flaco’, Sandra Angulo retira de la sartén los últimos pollos brostizados del menú del día, intentando que su negocio rinda lo suficiente para pagar las bóvedas de su hijo y nieto que fallecieron en un viaje riesgoso a Estados Unidos.

  • Migrantes, más vulnerables al crimen organizado en México tras regreso de Trump a la Presidencia de EE.UU.

Ambos, Elvis Mairongo y su pequeño de 1 año, murieron el 3 de enero de 2025 cuando se lanzaron de un tren en movimiento que viajaba con destino a Torreón, en el estado mexicano de Coahuila. Huían de ‘la migra’, la policía de inmigración que perseguía a los indocumentados para entregarlos a los carteles del narcotráfico.

“Siento mucho haberle ayudado a hacer ese viaje, él se fue porque había muchas deudas, no había trabajo, mi esposo hizo un préstamo para que se vayan los muchachos. Cuando estoy solita me pongo a llorar, no me puedo derrumbar delante de ellos”, confesó Sandra, de 51 años.

Elvis, de 29 años, viajó con su esposa Yulissa y sus dos hijos, de 1 y 4 años, además de su hermano Joel Mairongo. A mediados de 2024, todos emprendieron la peligrosa ruta de la Selva del Darién: Guayaquil-Rumichaca (Colombia)- Panamá-Costa Rica-Honduras-Guatemala-México.

Solo regresaron a Ecuador Yulissa, su hijo de 4 años y su cuñado Joel. “Yo iba con mi hijo mayor cuando mi esposo, para salvarme de la migra, me empujó del tren, yo caí y me encontré luego con mi cuñado. Mi hijo vio todo, está con psicóloga”, cuenta Yulissa, de 24 años.

Ella le ayuda a su suegra Sandra en el comedor que lleva el nombre que le puso su fallecido esposo Elvis, ubicado en la cooperativa Antonio Neumane, en la Isla Trinitaria. Con la venta de los almuerzos -a un costo de USD 2,50- buscan reunir el dinero para pagar las costosas bóvedas que tuvieron que comprar para sepultarlos.

En el cementerio municipal Ángel María Canals, en el suburbio de Guayaquil, cuenta Sandra, los quisieron “vacunar”. Les pidieron USD 1.000 por cada familiar fallecido y le ofrecieron ubicarlos en un terreno baldío lleno de maleza en la parte posterior de ese camposanto.

“Querían enterrármelos en el lodo, atrás, eso estaba lleno de monte. Me arriesgué a ponerlo en el cementerio Metropolitano, ahí tengo que pagar USD 87 por la bóveda de Elvis y USD 87 por la de Mateo, como no he salido a trabajar dos meses, estoy atrasada con la bóveda”.

Sandra Angulo, 51 años

Sandra recalca: “el gobierno me ayudó trayendo los restos, la bóveda la estoy pagando yo”. Cada mes, la factura de ambas bóvedas, de USD 174, se acumula en medio de la preocupación de Sandra, que tiene que pagarlas durante 48 meses, una suma total que alcanza los USD 8.352 y que solo puede cubrir con los ingresos de su comedor, que estuvo cerrado dos meses.

Durante ese tiempo, Sandra no pudo vender almuerzos por las amenazas de extorsionadores que arrojaron panfletos pidiéndole “vacunas” para dejarla trabajar. Su hijo, cuenta ella, se arriesgó a hablar con un muchacho que era el jefe y le cambiaron la “vacuna” por almuerzos.

thumb
Sandra Angulo atiende un comedor en la cooperativa Antonio Neumane, en la Isla Trinitaria. 18 de junio del 2025.Primicias

“Nos dijeron ‘ya, la vamos a dejar tranquila, pero que nos dé un almuercito’. A veces vienen y piden almuerzos, yo les doy, porque es la única forma que me dejen trabajar”, cuenta esta abuela de siete nietos que quedó endeudada porque también tuvo que pagar los costos del viaje de regreso de México de su nuera, su otro hijo y uno de sus nietos.

Aunque ellos pidieron acogerse a la deportación, no fueron aceptados. El regreso de cada uno le costó a la familia unos USD 1.000, que se sumaron a un valor similar pagado por el rescate de todos cuando en México fueron secuestrados por un cartel del narcotráfico.

Deportaciones de migrantes

Desde Estados Unidos, 2.190 ecuatorianos han sido deportados este año, mientras que desde Panamá la cifra llega a 55, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores disponibles hasta el 31 de marzo. PRIMICIAS solicitó las cifras actualizadas, pero la entidad no ha dado respuesta.

En total, desde ambos países han vuelto a Ecuador 2.245 compatriotas que no lograron cumplir el llamado sueño americano. La mayoría fueron adultos de entre 31 y 64 años (1.056), pero también hubo 143 niños, 56 adolescentes y seis adultos mayores. El 67% fueron hombres.

Made with Flourish

Las provincias de donde se originaron la mayor cantidad de migrantes han sido -desde 2023 hasta el 31 de marzo de 2025- Guayas (5.713), Azuay (3.964) y Chimborazo (2.312). En total, 34.731 ecuatorianos.

Muchos de ellos, 116 desde 2023, volvieron muertos, así como Elvis Mairongo y su hijo. Otros 283, la mayoría en México (118), se encuentran desaparecidos y 124 han sido víctimas de secuestros, señalan las estadísticas de la Cancillería.

“Un elemento altamente preocupante es que hay un cambio en la tipología en los flujos migratorios, ya que ahora los ecuatorianos viajan en núcleos familiares completos, niños, niñas que sufren incidentes y quedan a merced de posibles abusos”.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Campaña 'Quédate'

En documentos que sustentan una campaña que realizará ese ministerio para “sensibilizar sobre los peligros de la migración riesgosa” se menciona que la migración irregular se incrementó tras la pandemia en 2021 por la pérdida de empleos y oportunidades, pero que desde 2023 se agregó otro factor: la inseguridad.

La campaña -que se ha sugerido nombrar ‘Quédate’, ‘La migración riesgosa no es una opción’, y ‘No arriesgues tu vida ni la de tus seres queridos’- tendrá un costo estimado de USD 180.000 y se difundirá por redes sociales, en vallas de la vía pública o en ferias ciudadanas.

No obstante, el experto en temas de migración, William Murillo, cree que ninguna campaña tendrá éxito si no se combate los principales problemas que provocan la migración: el desempleo y la inseguridad, o si no se otorgan créditos para fomentar emprendimientos.

“Ya existe una campaña que se llama ‘Dile no a la migración riesgosa’, y han gastado millones, han realizado más de 21 reuniones interinstitucionales con municipios, prefecturas y hasta ahora no encuentran la solución. ¿Qué quieren, más muertos?, ha habido más de 100 muertos en los últimos años”.

William Murillo, director de 1-800 Migrantes.

Esta organización que presta servicios de asesoría jurídica a migrantes destaca la creación de consultados móviles en Estados Unidos, pero lamenta que las relaciones diplomáticas con México no se restablezcan tras el asalto a esa embajada en abril de 2024, cuando la Policía detuvo ahí al exvicepresidente Jorge Glas.

Made with Flourish

“México es muy difícil, mucha gente nos pide ayuda, pero lo máximo que podemos hacer es dirigirlos a las autoridades mexicanas, que también es otro problema, porque muchos de ellos están involucrados con las mafias”, comentó Murillo al precisar que actualmente se concentran en ayudar a los migrantes en Estados Unidos.

Las restricciones del actual gobierno de Donald Trump -agrega el experto- han disminuido el éxodo de migrantes, “pero eso no significa que no siguen saliendo, todos los días salen”, ante la falta de empleo. “A los ecuatorianos habría que decirles en el aeropuerto ‘Quédate’, pero la pregunta que harán es ‘y qué voy a sacar’, ‘para qué me quedo’”.

Yulissa Cetre y su cuñado Joel Mairongo, que se salvaron de morir en México, llevan cinco meses en Ecuador. Ninguno ha conseguido empleo. Joel, cuenta su madre Sandra, está pensando en volver a emigrar, pero ya no a Estados Unidos.

thumb
Yulissa Cetre, de 24 años, junto a su hijo regresaron desde México luego de que sus dos familiares en ese país. 18 de junio del 2025.Primicias

“Se quiere ir a Chile, porque no hay trabajo aquí, me quiere ayudar con las deudas”, comentó Sandra, mientras que Yulissa, sentada a su lado, afirma que no quiere volver a migrar. “No me arriesgaría a hacer ese viaje, no sabía que era así”, reconoce.

Sandra pone una sonrisa al próximo cliente que llega a su comedor y aconseja que “nadie más haga estos viajes, que nadie más sufra lo que ella está sufriendo, porque es horrible, es triste”, y pide que si alguien desea ayudarla la contacte al 0960794123.

  • #migración irregular
  • #riesgos
  • #Selva del Darién
  • #Cancillería
  • #Estados Unidos
  • #Frontera México Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano detenido en Costa Rica por trata de personas vinculada al Tren de Aragua

  • 02

    Ministra de Cuba renuncia tras decir que en su país no hay mendigos, “sino personas disfrazadas”

  • 03

    ¡De interino a fijo! Juan Carlos Pérez, ratificado como DT de El Nacional

  • 04

    Shakira agradece a las 175 personas que trabajan en su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'

  • 05

    Reglamento para Ley de Solidaridad activa beneficios tributarios por donaciones a seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024